Secciones

La exploración de Teatro Uno atrajo a director Ramón Griffero

Por álvaro peña

E-mail Compartir

Temáticas intensas expresadas con puestas en escena novedosas y exploratorias son aspectos que caracterizan a la compañía penquista Teatro Uno. El reconocimiento a ese afán de innovación incluso ha traspasado las fronteras regionales, tanto es así que su nuevo proyecto 'Ciudad ruina' contó con el apoyo y la asesoría en dirección de un referente de la dramaturgia contemporánea chilena: Ramón Griffero.

Las últimas semanas han sido tanto de gestiones como de ensayos para el estreno del montaje, el viernes 25 de julio en Artistas del Acero, aunque antes la compañía organizó un conversatorio con Griffero para este sábado en la mencionada corporación (ver recuadro), lo cual confirma el interés del autor por conocer y compartir con la escena local.

El elenco de 'Ciudad Ruina' está integrado por Cristián Romero, Karen Guevara, Julio Olave, Carolina Jiménez y Miguel Barra, quien además es el director del montaje que fue posible gracias a la adjudicación de un Fondart Regional 2014. Se suma además la musicalización de Milko Rosales, creador del proyecto electrónico ambient Pausa.

'El proyecto dice relación a hechos que ocurrieron en el universo penquista y que están fraccionados en el subconsciente de los ciudadanos. Hay dos temáticas principales que son la desaparición y el 27-F, con todos los sucesos paralelos que conllevan. La invitación a Ramón Griffero se basa en una asesoría en la aplicación de la dramaturgia del espacio desde lo objetual y lo conceptual, que son premisas que nosotros ya veníamos trabajando. Conoció la propuesta y quiso ser parte', contó Cristián Romero.

'La obra habla de cómo la catástrofe nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia como ciudad, no sólo desde la naturaleza sino también desde la vida de las personas. Se plantea que hemos nacido con una memoria fracturada, lo cual se liga a las desapariciones constantes, incluyendo referencias al Caso Matute o el Caso Mardoff. Hubo todo un proceso de investigación previo a la escritura del texto', explicó Miguel Barra.

-Se van entrelazando. A través de la dirección escénica se permiten cambios de planos narrativos o la simultaneidad de escenas. La obra tiene atmósferas y personajes claros, donde se van intercambiando los roles.

El vínculo surge cuando nos conocimos en la Escuela de Teatro. Cuando partió el proyecto sabíamos que queríamos trabajar con él, pero desde una asesoría, pues no queríamos perder la autoría de la obra. Viajamos a Santiago a invitarlo y aceptó encantado. Es un hito porque es la primera vez que asesora a una compañía de regiones. Para nosotros trabajar con él ha implicado una exigencia mayor, incluyendo lo actoral, pues hay una velocidad y un ritmo diferente.

Estaremos el fin de semana del 25 y también el de la primera semana de agosto. La idea es mostrar la obra en otras localidades de la Región y postular a distintos festivales como Teatro a Mil. Lo del Fondart tampoco nos impide buscar otros fondos para itinerancias en Santiago y en regiones.

'Ciudad ruina' presenta