Secciones

Con misa a la chilena fue elhomenaje a Virgen del Carmen

Por Carlos oyarce Sandoval

E-mail Compartir

La chilenidad, a través de la música con sones de alegres tonadas con letras religiosas interpretadas por el grupo folclórico Pedregal, de San Pedro de la Paz, dio un ambiente especial a la misa solemne realizada ayer en la parroquia San Agustín en Concepción, con motivo del Día de Nuestra Señora del Carmen, Madre y Patrona de Chile y del Día de la Espiritualidad de las Fuerzas Armadas y de Orden. La misa fue presidida por el párroco Yuliano Viveros y concelebrada por una decena de sacerdotes de la diócesis y el capellán militar.

En la Parroquia San

Jardín infantil tendrá moderna infraestructura

E-mail Compartir

Con satisfacción fue recibido en la comunidad escolar del Jardín Infantil Lo Rojas de Coronel, el convenio suscrito entre Endesa Chile y Fundación Integra, el cual permitirá el traslado del centro educativo a un nuevo recinto que estará operativo en marzo del próximo año.

El acuerdo suscrito y avalado por la Municipalidad de Coronel, es consecuencia de un proceso de negociación iniciado en 2009. En ese momento, se detectó la necesidad de trasladar el jardín debido al descenso en la población atendida, consecuencia de la erradicación habitacional desarrollada por Endesa Chile desde 2008, en el entorno inmediato a Bocamina II.

APORTE

Gracias al acuerdo, Endesa Chile aportará los $250 millones necesarios para diseñar y construir un moderno jardín infantil y sala cuna, que se emplazará en el sector La Peña de la comuna.

El centro permitirá la atención en cuatro niveles educativos de 117 menores, desde 84 días a 4 años y 11 meses, en un recinto que aumentará significativamente la confortabilidad y seguridad de la comunidad educativa.

El proyecto iniciará una etapa de diseño técnico y licitación de obras durante el segundo semestre de 2014. Se espera que comience a atender en marzo del próximo año, dando continuidad a un proyecto educativo que durante 21 años ha atendido a más 2 mil niños de Coronel.

Las Higueras concreta décimo trasplante renal

E-mail Compartir

Un nuevo trasplante renal, el décimo en lo que va de este año, se concretó la madrugada de ayer en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. La intervención benefició a una mujer de 42 años, quien se dializaba desde el 2010 en San Carlos.

Se informó que la paciente está internada en la Unidad de Paciente Crítico Adulto y que se encuentra en franca recuperación.

Esta operación fue posible gracias a un procuramiento multiorgánico que se efectuó en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, tras el fallecimiento de una mujer, cuya familia accedió a la donación.

En agosto licitarían cartera de cinco propiedades fiscales

E-mail Compartir

Finalmente, son cinco los terrenos que Bienes Nacionales licitará a nivel local. En mayo, el seremi de la cartera, Eric Aedo, anunció que iban a ser once los inmuebles fiscales que se venderían en la Región.

El proceso estaba fijado para junio. El secretario regional ministerial reconoció que hay un retraso en el proceso, pero aclaró que esto se debió a que se hizo una revisión de las propiedades que se venderían y a que en Santiago aún no dan el visto bueno para iniciar la licitación.

Cañete, Pemuco, Talcahuano y Chillán son las comunas donde se ubican estos terrenos, los que en total representarán ingresos al fisco por 71.986,12 UF.

Aedo manifestó que lo que se desechó de la primera propuesta fueron una casa en Cañete y un departamento en Hualpén. 'Lo de Cañete consiste en una propiedad que se pasó a una asociación de adultos mayores, que llevaba bastante tiempo utilizándolo. El departamento de Hualpén se entregó en arriendo a una familia que solicitó apoyo social. De todas maneras, ninguna de esas dos propiedades representaba un monto elevado', relató.

El seremi estima que durante todo este mes se revisarán los antecedentes en el ministerio y que los primeros días de agosto debería concretarse el llamado a licitación por parte de la cartera.

El terreno más grande que está considerado en este proceso es uno ubicado en El Morro, en Talcahuano. Son 51.001 metros cuadrados, los que esperan vender a 60.589,64 UF.

La idea es que ahí se pueda desarrollar un proyecto que complemente el parque que quiere concretar en la zona el municipio porteño.

Le sigue otra propiedad de 254,96 metros cuadrados, también en Talcahuano, ubicada específicamente en calle Colón. Aquí el precio estimado es de 958,65 UF.

Anteriormente, Aedo había explicado que en la elaboración del listado de inmuebles había aplicado lo que él llamó la nueva política de Bienes Nacionales, que consiste en buscar el mejor uso para las propiedades disponibles. En ese sentido, declaró que en el gobierno anterior se fijaron metas para la venta de terrenos. Y, si bien no se opone a la licitación, aseguró que antes de sacar al mercado inmuebles fiscales hay que revisar si éstos pueden utilizarse en otras cosas.

Es lo que ocurrió con las 14 hectáreas de Lonco que están en proceso de traspaso al Servicio de Salud Concepción, institución que trabaja en la evaluación del terreno para construir allí el nuevo hospital de alta complejidad que requiere la Región.

Bajo ese mismo prisma es que Aedo ofreció un terreno en Nebuco, en la comuna de Chillán Viejo, para la construcción de la nueva cárcel biprovincial. Aunque finalmente esta opción fue desechada, el seremi aseguró que no fue un fracaso, pues el descarte se dio porque las dos hectáreas que comprendían el paño eran insuficientes para emplazar la infraestructura penitenciaria.

De todas formas, el representante local de Bienes Nacionales contó que finalmente ese terreno se entregó al municipio, el que está trabajando un proyecto de compostaje, material que utilizarán para mantener los parques y algunos predios agrícolas.

Eric Aedo contó que el paño ubicado en Nebuco, en

Reunión de trabajo parapasarela de El Pueblito

E-mail Compartir

La Gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, señaló que hoy se reunirá con vecinos del sector El Pueblito, de Coronel, cerca de Playa Blanca, y la autoridad del MOP, en una reunión de trabajo para buscar una solución al problema planteado por esos pobladores, que exigen cambios en la ubicación y diseño de una pasarela que debe construir la concesionaria Acciona, para que les quede un acceso más cercano y seguro.

La gobernadora habló con los vecinos tras una reciente toma de la ruta y explicó que hay que analizar desde el punto de vista técnico el requerimiento vecinal.