Secciones

Bolivia: Chile 'tergiversa argumentos' ante La Haya

E-mail Compartir

En medio de los preparativos que ya inició el gobierno de Bolivia para responder al recurso de incompetencia que Chile planteó ante la Corte de La Haya, el ex presidente de ese país, Carlos Mesa, dijo que Santiago 'intenta confundir' a la opinión pública internacional para evitar que la demanda de acceso marítimo de La Paz siga su camino en el organismo.

Así lo explicó el ex presidente boliviano y encargado de difundir los fundamentos de la demanda legal del gobierno de Evo Morales, Carlos Mesa (2003-2005), quien informó que un equipo jurídico 'analizará' los alcances del recurso legal que fue entregado por el agente de Chile en la Corte Internacional de Justicia de en La Haya, Felipe Bulnes.

Mesa anticipó que Bolivia debe profundizar el contenido de la 'contraargumentación' que presentará su país antes del 14 de noviembre, según los plazos de la corte.

El ex mandatario agregó que el gobierno desarrollará una estrategia de 'carácter político' para mostrar a la comunidad internacional 'los verdaderos' objetivos del juicio internacional.

'El gobierno de Chile ha ingresado en la estrategia de usar argumentos incorrectos sobre el proceso que alteran o tergiversan la demanda. Es una estrategia de intentar confundir a la opinión pública internacional', afirmó Mesa. El ex mandatario aseguró que Bolivia no pidió revisar los límites con Chile estipulados en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, tal como lo expresa Chile.

La Moneda presentó el martes ante la Corte de La Haya las objeciones preliminares para impugnar la competencia de ese tribunal respecto de la demanda interpuesta por Bolivia. La Paz pide un fallo que obligue a Santiago a negociar 'de buena fe' una acceso soberano al mar.

Bolivia, que desde 1978 no tiene relaciones a nivel de embajadores con Chile, perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico en 1879.

Por su parte, el procurador del Estado, Héctor Arce, dijo 'estamos tranquilos esperando que nos lleguen los documentos que presentó Chile en La Haya, pero nosotros tenemos la absoluta certeza de la jurisdicción y competencia de la Corte Internacional de Justicia', enfatizó Arce.

El funcionario es parte del equipo jurídico que elaboró la demanda boliviana para reclamar a la Corte un fallo que obligue a Chile a negociar 'de modo firme y de buena fe' una salida al mar.

'Chile jamás le ha dado competencia a la corte para resolver lo que Bolivia persigue, obligarle a cederle una parte de nuestro territorio soberano', dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

Brasileños quedan en prisión por millonario fraude

E-mail Compartir

En prisión preventiva por uso de tarjetas de crédito clonadas, quedaron dos ciudadanos brasileños, ilícito que les habría permitido apropiarse de $28 millones, dos mil dólares y 34 mil 800 euros.

Así, la Fiscalía Centro Norte formalizó a Mario Mendes y Leonardo Barbosa por el uso de información de tarjetas de crédito de diferentes personas sin su consentimiento, la que luego era copiada en otras tarjetas.

Los imputados tenían 1.300 tarjetas plásticas en su poder, 419 de las cuales ya tenían grabada información bancaria de terceros y estaban en condiciones de ser utilizadas.

Buscan a joven que estuvo con chilena asesinada

E-mail Compartir

Los investigadores argentinos que atienden el caso del asesinato de la joven chilena Nicole Sessarego Bórquez (21) intentan identificar a un joven con el que la víctima se quedó en el local del microcentro donde estuvo antes de ser asesinada de 11 puñaladas, informaron fuentes judiciales y policiales.

La fiscal de instrucción a cargo de la causa, Ana Yacobucci, informó que junto a los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal intentaban reconstruir las últimas horas de la víctima y una de las pistas es el local donde Nicole estuvo unas horas antes de llegar apuñalada a su edificio.

'Entrevistamos a las dos amigas con las que vivía y a otras personas de su entorno y logramos reconstruir sus últimos movimientos', dijo.

Según la fuente, la última vez que la estudiante chilena de Comunicación Social fue vista con vida fue a las 3 de la madrugada de ayer (martes) en el Club Severino, un local nocturno ubicado en Lavalle 345, donde todos los lunes por la noche hay fiestas electrónicas.

'Las amigas contaron que ellas vieron a Nicole por última vez con un joven desconocido que se le había acercado para hablar. Ya contamos con la descripción de ese muchacho', reveló la fuente.

Los detectives ya fueron al club a buscar los videos de seguridad de sus cámaras para ver si allí quedó grabado algún movimiento de Nicole, especialmente a qué hora se retiró y si lo hizo en compañía de ese joven al que describieron sus amigas o de alguna otra persona.

Ezzati y píldora del día después: 'No es tomarse un vaso de agua'

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, reiteró en la jornada de ayer su rechazo al uso de la píldora del día después, esto luego que el Ministerio de Salud sometiera a consulta pública un estatuto que valida el uso del anticonceptivo de emergencia en menores de 14 años.

La medida sería parte de la actualización de las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad, e implicaría que el fármaco sea entregado a las menores en cualquier consultorio, hospital público o clínica privada, resguardando su identidad y sin el permiso expreso de sus padres, según se dio a conocer ayer.

Al respecto, el arzobispo Ezzati manifestó que 'nosotros lo hemos dicho con mucha fuerza en varias ocasiones, pensamos que el respeto por la vida es una cosa muy, pero muy seria, no se trata simplemente de tomarse un vaso de agua'.

En esa misma línea, monseñor fue enfático en señalar que 'por consiguiente, yo creo que las autoridades tienen que pensar muy bien lo que significa el cuidado de las personas, no solamente para que no tengan un problema de inmediato sino para que su vida se desenvuelva y encamine hacia la plenitud de la vida', indicó la autoridad eclesiástica.

Proyecto pretende aumentar sanciones para encapuchados

E-mail Compartir

Los diputados de la UDI, María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma Álamos, ingresaron un proyecto de ley que apunta a sancionar de forma efectiva los hechos de violencia protagonizados por encapuchados en manifestaciones públicas, otorgando además mayores facultades a las fuerzas de orden para resguardar la seguridad de la ciudadanía.

Este nuevo intento por erradicar la violencia de las movilizaciones, establece la pena de presidio menor en su grado medio para quienes participen de desórdenes o actos de violencia, si se encuentran con el rostro cubierto con el propósito de ocultar su identidad.

La sanción además podría involucrar una pena de presidio mayor en su grado mínimo, en caso que se verificase el uso de fuerza o intimidación contra algún integrante de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

'Si bien el derecho a manifestarse libremente en los espacios públicos está resguardado por nuestra Constitución, también es cierto que muchas veces el país ha sido testigo de grupos minoritarios que se aprovechan de esas circunstancias para provocar desorden y destrucción, tanto a la propiedad pública como privada', comentó la diputada Hoffman.

El diputado Coloma enfatizó que 'este proyecto de ley apunta a remediar esta situación, aumentando las sanciones para quienes participan de forma encapuchada en una marcha. Y aún más, aumenta doblemente las sanciones para aquellas personas que, estando encapuchados, atacan o agreden a Carabineros e Investigaciones'.

Por último, los parlamentarios concluyeron que 'no podemos seguir siendo cómplices de la impunidad con la que actúan los encapuchados, sobre todo al momento de atentar contra nuestras Fuerzas de Orden cada vez que hay una marcha. Tenemos que ponerle un pare'.

Tres fallecidos en camino a San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Tres fallecidos dejó una colisión entre un camión de la basura y un furgón de la empresa de alarmas Verisure en la Ruta 23CH, camino a San Pedro de Atacama.

Según la información policial, la colisión fue frontal, lo que causó el fallecimiento de los tres ocupantes del vehículo menor.

Al lugar del accidente llegó personal de bomberos y carabineros para el rescate de los cuerpos.

Tras el fatal accidente, el fiscal de turno, dispuso la presencia de personal de la Siat para periciar el lugar y buscar las causas precisas del accidente.

Los fallecidos fueron identificados como Jean Claude Marín Fernández, Camilo Pastrana Carvajal y Luis Cofre Cruz.