Secciones

Arauco realizará primer encuentro 'Cumbres de Nahuelbuta'

E-mail Compartir

Este viernes, en la Escuela N°1 de Cañete, se realizará la primera Cumbre de Nahuelbuta, un encuentro que reúne a las autoridades de la Provincia de Arauco, dirigentes sociales e instituciones académicas, con el fin de generar una serie de iniciativas para la zona a corto, mediano y largo plazo, en el marco de una estrategia provincial denominada Arauco 2030.

Serán 8 instancias similares que tratarán ocho diversos temas y que finalizarán en agosto, aprovechando las vacaciones de invierno escolares, para sistematizarse en un informe que servirá para guiar a la zona en los próximos 15 años.

Según informó Humberto Toro, gobernador araucano, hace varias semanas que los encuentros se vienen organizando, en temas como educación territorial, desarrollo y fomento productivo, mar, energía, patrimonio y cultura, por ejemplo, que como explicó, 'van a reunir a un grupo de actores de la provincia a pensar no en diagnóstico, sino en qué es lo que queremos hacer y cómo lo hacemos, de tal manera que los distintos actores plantean el desafío'.

Este viernes se comenzará con la Cumbre de la Energía, Medio Ambiente y Cuencas, con la visita del Director Nacional del Agua y diferentes ponencias de universidades y organizaciones sociales. 'La idea es que podamos recoger una batería de iniciativas y proyectos pensando en lo que tenemos que hacer de aquí a 2030', manifestó Toro.

Estos proyectos, iniciativas o emprendimientos, explicó el gobernador, se irán trabajando año a año con el fin de potenciar la provincia. Pero a la vez, indicó Toro, serán un insumo para el Programa de Zonas Rezagadas impulsado por Michelle Bachelet y los distintos planes relacionados con regionalización y descentralización en la zona.

'La zona de rezago requiere de desarrollar inversión, para eso necesita una cartera de proyectos, que requiere buenas ideas. Por tanto, estamos viendo cómo la comunidad organizada y de forma creativa, es capaz de construir iniciativas', comentó la autoridad.

Las ideas e iniciativas que nazcan de los encuentros

Estudian cambios para mejorar los proyectos de aguas lluvia

Por rayen faúndez merino

carlos rodriguez

E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, en lo referente a su sistema nacional de inversiones, planteó tres nuevas líneas de trabajo para solucionar las enormes dificultades en relación a la ejecución de proyectos, sobre todo los que se vinculan con aguas lluvia y los planes maestros que entregan los criterios técnicos para su elaboración.

Los planes maestros de aguas lluvia son

Es un proyecto de gran

Los proyectos hoy no logran

La información que tenemos es que el proyecto está en proceso de financiamiento. Esperamos que sea una prioridad, eso es lo que nos dijeron las autoridades. La

Eduardo Muñoz,

Patricio Torres,

Patricio Marchant,

Muestran experiencia de rehabilitación

E-mail Compartir

Una visita a la Residencia Roberto Paz, donde 24 personas buscan reinsertarse socialmente, realizaron autoridades de la Región. Su director, Jorge Burgos, destacó que el 12 de julio se celebró el segundo aniversario de esta casa que lleva el nombre de uno de sus usuarios.

Allí conocieron algunas experiencias, como la de Mauricio Cancino (33), quien vivió en la calle durante casi un año, teniendo depresión y alcoholismo. 'Acá la vida me cambió en un 100% porque yo no parecía nada. Acá me han dado cariño, se preocupan por mí, de mi alimentación, se han preocupado de conseguirme trabajo y me están ayudando a nivelar mis estudios', contó.

Otro caso es el de Marcelo Humberto (29), que estuvo en un centro de rehabilitación durante dos años mientras comenzó a utilizar los albergues del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente lleva tres meses en esta residencia.

'Esta es una casa donde las personas en situación de calle postulan para ingresar. Tenemos un mecanismo donde los postulantes deben pasar dos entrevistas y nosotros evaluamos su participación dentro de la casa para poder comenzar los procesos de superación y de revinculación con sus familias', explicó Jorge Bustos.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, expresó que quieren seguir expandiendo los programas de reinserción: 'Aquí podemos demostrar que es posible resolver la situación de calle y esperamos que no sólo sean 24, 28 ó 30 personas, sino que sean las 825 que, de acuerdo a los últimos datos, están en la Región'.

Tanto él como Bustos apelaron a la solidaridad de la comunidad para ayudar con insumos para los residentes.

personas actualmente hacen uso de este