Secciones

Carabineros inicia campaña de prevención ante atropellos

E-mail Compartir

César Guzmán está en su último semestre de la carrera de Arquitectura en la Universidad del Bío Bío (UBB). Desde comienzos de sus estudios superiores que optó por el uso de la bicicleta para el viaje entre su hogar en Talcahuano y la UBB.

En este tiempo, César ya ha sido víctima de tres atropellos por parte de automovilistas, siendo uno hace dos años el que lo dejó con lesiones.

'Iba a la universidad por calle Colón cuando a la altura de la Universidad Federico Santa María tomé dirección a la autopista. Fue frente a la universidad, en calle Las Golondrinas, cuando una conductora no respetó un ceda el paso y me atropelló. Hasta la fecha, de vez en cuando siento dolores en la parte derecha de la espalda', contó el futuro profesional.

El relato de este ciclista es común en las calles de la Región y del país, donde según cifras de Carabineros en su anuario estadístico de tránsito 2013, la Octava Región registró 8.942 accidentes en la vía, con un total de 255 muertos y 9.320 lesionados.

A nivel país, fueron 73.276 accidentes en 2013, de los cuáles 8.868 correspondieron a atropellos. Ante esto es que Carabineros de Chiguayante inició una campaña preventiva, entendiendo también que en los últimos 30 días en la comuna se registraron dos muertes producto de atropello.

Según números de la policía uniformada, en Chile durante el año pasado 609 personas perdieron la vida por esta causa basal.

Por ello es que el mayor Juan Francisco González, de la comisaría chiguayantina, recordó que 4.416 de los atropellos tuvieron presencia de uso de bicicleta, por ende, la preocupación y llamado a la prevención por parte de la institución. 'El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población. Hay que erradicar conductas inadecuadas en la vía pública, como el no cruzar por pasos no habilitados o cuando el semáforo está en rojo para peatón, que son causas comunes en este tipo de accidentes', dijo el oficial.

Jaime Paz, presidente la organización de ciclistas '+Cleta', recordó que en el caso de los accidentes con presencia de este vehículo de transporte, 'la relación con los conductores de automóviles nunca ha sido la mejor. En el curso de conducir a la gente no se le enseña que la bicicleta también es un medio de transporte, por lo que no pueden estar desplazando a los ciclistas hacia un costado de la ruta. La bicicleta también tiene que ocupar su espacio en la vía, en la calle'.

mil 276 accidentes

En Chiguayante se está haciendo un trabajo para

mil 942 de los

personas muertas

Los Ángeles con preemergencia por contaminación

E-mail Compartir

En condición de preemergencia se encuentra la comuna de Los Ángeles. Esto, porque las condiciones ambientales que se registraron en las últimas horas superaron los niveles permitidos de calidad de aire. Se registraron 131 microgramos de material particulado 2,5 por metro cúbico de aire. Lo normal es bajo 80. Por lo anterior se prohibió el funcionamiento de chimeneas abiertas, de hornos de panadería a leña y hornos de ladrillo, la realización de quemas y el uso de calefactores con leña u otros derivados. En tanto, Chillán y Chillán Viejo están con emergencia.

Plantean soluciones a vecinos de Sol del Pacífico

E-mail Compartir

Una reunión con los vecinos del sector Sol del Pacífico de Michaihue sostuvo el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal. En compañía de dos profesionales de la Secretaria Comunal de Planificación expuso a las 33 familias residentes los avances de los estudios de solución en temáticas como regularización de terrenos y propiedades, mejoramiento de viviendas, incorporación al servicio de alcantarillado y agua potable, iluminación, pavimentación y mejoramiento urbano. María Godoy, secretaria del Comité, agradeció el compromiso del municipio. 'Esperamos que nos ayuden y todo se solucione pronto', dijo.

Inician retiro de cableado en desuso de Concepción

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

A partir de ayer, siete empresas de telefonía y TV cable iniciaron el retiro de su cableado en desuso en el centro de Concepción. Una de las tareas pendientes del mejoramiento del centro penquista, que se pudo concretar luego de numerosas reuniones entre el municipio y las compañías y que dio como resultado el compromiso total de estas empresas, que asumirán todos los costos de la labor.

Las empresas trabajarán por tramo (entre postes) y limitando con conos el paso vehicular y de

mil costó a Movistar

millones costó a VTR