Secciones

Adecuado desayuno es sinónimo de energía y buen rendimiento

Por constanza saavedra

E-mail Compartir

No hay discusión sobre la importancia de descansar bien durante las noches, sin embargo, las aproximadamente 8 horas de sueño diaria significan un largo período en que no hay consumo de alimentos, por lo que este paso tiene una gran importancia.

Mantener un buen estado de salud tiene relación con llevar un sistema ordenado de alimentación, donde se respeten los horarios de comida.

Entre 5 y 6 comidas diarias es lo que los expertos recomiendan, evitando intervalos de más de 3 horas sin ingerir alimentos.

En esto el desayuno resulta fundamental, tal como explicó la docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, Francisca Herrera, quien sostuvo que 'esta es la comida más importante del día. Tal como su nombre lo indica, nos permite 'romper el ayuno' al cual estuvimos sometidos la noche anterior'.

MÁS ENERGÍA

Falta de costumbre de desayunar, poco tiempo para prepararlo, priorizar otras actividades, ser vencidos por el sueño o estar apurados para llegar al trabajo, son algunas de las excusas más comunes para saltarse esta comida.

Pero lo que muchas personas olvidan es que consumir un buen desayuno permitirá reponer las reservas energéticas que han sido gastadas en la mantención de las funciones vitales durante la noche y, de esa manera, dotar al sistema nervioso de su combustible fundamental: la glucosa.

'Si no consumimos desayuno, nos veremos enfrentados a una hipoglicemia, la cual se manifestará no sólo con sensación de hambre, sino también con falta de concentración y disminución de nuestras capacidades mentales', agregó la docente de UDD.

GRANDES Y CHICOS

Según indicó la ingeniero en Alimentos y docente de la carrera Gastronomía Internacional de DuocUC sede Concepción, Carolina Arenas, el hecho de no tomar desayuno implica varias consecuencias negativas. 'Una de ellas es el aletargamiento y desorden del metabolismo, que conlleva a problemas de sobrepeso, hipercolesterolemia y desarrollo de diabetes tipo 2', detalló.

Además, alteraciones en los niveles de energía (que conlleva falta de ánimo, sueño, problemas de memoria e irritabilidad) y en el tránsito intestinal y niveles de colesterol.

'Si bien, la importancia del desayuno no disminuye según la edad existen pequeñas diferencias dependiendo del rango etario', apuntó la experta.

Sobre esto señaló que los niños necesitan calcio para huesos y crecimiento, y alimentos de alto contenido energético para sus estudios y juegos. 'En los niños todas las funciones cerebrales están ligadas a un buen desayuno', agregó.

En el caso de los adultos mayores, la recomendación dependerá del estado de salud. En la mayoría de los casos se recomienda disminuir el nivel de proteínas cuando existe evidencia de órganos viejos y cansados (hígado, riñones o estómago).

BUEN DESAYUNO

El Chef Michel Tilly Lepinay, jefe de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Concepción, afirmó que para que un desayuno sea nutritivo, lo ideal es que contenga alimentos que pese a su valor nutricional, no sean pesados, sino alimenticios y ricos en fibra.

'El pan Pitta, cereales como la avena y las frutas son excelentes alternativas, que ofrecen muchas opciones de preparación', sostuvo (ver recuadros).

Francisca Herrera, en tanto, detalló que el desayuno debe aportar alrededor del 20% de la energía que se debe consumir durante el día.

Sobre los ingredientes que deben estar presentes, la especialista planteó que es importante que contenga leche o derivados lácteos, idealmente descremados o semi descremados, los que aportarán no sólo proteínas, sino que también son fuente de micronutrientes como el calcio y algunas vitaminas del complejo B.

'Además, debemos consumir una porción de pan o cereales, idealmente integrales. Ellos nos aportarán los carbohidratos que nos brindarán energía y fibra dietética, que mejorará nuestro tránsito intestinal'.

Finalmente, el desayuno debería considerar una porción de fruta o jugo natural de fruta, la que nos aportará vitaminas, minerales, fibra dietética y antioxidantes.

Mujeres se capacitaron en pastelería

E-mail Compartir

Tras meses de esfuerzo, las alumnas de Gastronomía de Infocap recibieron una capacitación en los talleres de Inacap, donde aprendieron acerca de pastelería y decoración de tortas con fondant, lo que estuvo a cargo de la chef instructora Marilola Contardo.

Es segundo año que realizan esta capacitación y la jefa de carrera de Gastronomía Internacional, María Loreto Cofré, destacó que las participantes aprovecharon al máximo las ideas para incorporarlas a sus preparaciones.

Cabe destacar que las mujeres, en su mayoría son microempresarias y con la pastelería pueden agregar valor a su trabajo.