Secciones

Condenan a regentas de red sexual infantil

E-mail Compartir

A cuatro años de libertad vigilada fueron condenadas las tres regentas involucradas en el Caso Heidi, luego de ser declaradas culpables de los delitos de facilitación y promoción de prostitución infantil.

Se trata de Marisol Mejías Garrido, Julia López Lazcano y Sonia Vásquez Luci, quienes alcanzaron a estar en prisión preventiva 20 meses, al estar vinculadas a una red de explotación sexual infantil que operaba en el centro Santiago.

Las tres mujeres recuperaron su libertad luego que el 4° Tribunal Oral en lo Penal alzara la medida, tras dar a conocer la sentencia que, además, condenó a 3 años de libertad vigilada a Jorge Chong Pedraza, el único de los seis encausados que permanecía en libertad y que fue declarado culpable por una única obtención sexual.

También se establecieron castigos para Genaro Fernández Matus (3 años y un día por estupro y 300 días por hechos relacionados con producción de material pornográfico infantil) y Manuel Lucero Muñoz (dos penas de 3 años y un día por obtención reiterada de servicios sexuales de menores y violación, y a una condena de 300 días por almacenamiento de material pornográfico infantil).

El presidente de la DC, Ignacio Walker, reiteró sus críticas por la eventual compra de infraestructura de colegios por parte del gobierno, señalando que es una idea que 'descansa en paz'.

Gobierno califica de 'show' la interpelación contra Peñailillo

E-mail Compartir

La herramienta de la interpelación en contra de una autoridad nuevamente hace noticia, está vez en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, puesto que ayer diputados de la Alianza entregarán las firmas requeridas, con lo cual se busca que Peñailillo entregue explicaciones acerca de la labor de seguridad que se efectúa en La Araucanía.

Desde la oposición y el gobierno han criticado la interpelación que llevará adelante el diputado José Manuel Edwards (RN), la cual no contó en esta ocasión con las firmas del movimiento Amplitud. Los diputados presentaron 45 firmas para respaldar su petición y un cuestionario temático, materia que será votada en la sesión del lunes próximo en la Cámara.

Según el diputado Edwards, 'el foco principal de esta interpelación va a ser la situación de inseguridad y de terror que vive mucha gente en la Región de la Araucanía y en las zonas de conflicto (...). También le vamos a preguntar sobre el de rol que han tenido personas que dependen de alguna manera de él, como lo es el intendente de la Región de la Araucanía'.

'NO TIENE SENTIDO'

Por su parte, el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, sostuvo que la interpelación presentada por la Alianza es un 'show comunicacional' que 'no tiene sentido'.

Luego de la formalización del recurso en la Cámara de Diputados por parte de los parlamentarios de RN y la UDI, el vocero de La Moneda comentó que 'todo el mundo sabe que el ministro Peñailillo está desarrollando un muy buen trabajo, por tanto esta interpelación no tiene mucho sentido'.

'Efectivamente las interpelaciones están establecidas en la Constitución, pero en este caso parece más bien un show mediático, un show comunicacional. Los diputados de la Alianza establecieron un calendario de interpelaciones, un listado de ministros a interpelar sin explicar las razones para hacerlo e incluso se cuotearon entre los partidos las distintas interpelaciones', enfatizó el vocero.

En ese sentido destacó que el propio ex ministro del Interior del gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, ya 'fue muy critico respecto de esta decisión'.

ANTECEDENTES

Respecto a las motivaciones de la interpelación, el diputado Edwards enfatizó que 'en muchas declaraciones se ha justificado a nuestro juicio encubiertamente la violencia y se ha tratado con poco respeto, con desdeño, la importancia de respetar el Estado de Derecho y las garantías que nos entrega nuestra constitución'.

Asimismo, señaló que 'acusamos una falta de servicio del Estado a muchas personas en la región de la Araucanía. Tampoco tenemos planes de desarrollo o algunas directrices de qué es lo que vamos a hacer para mejorar la situación de la región que incluya por supuesto este conflicto que tenemos'.

El parlamentario descartó que la Alianza tenga un calendario de interpelaciones, pero insistió en que la 'Constitución nos faculta para interpelar hasta tres veces sin recurrir a la mayoría de la Cámara al mismo ministro de Estado, si es que es necesario por razones coyunturales que concurran en el futuro lo vamos a hacer, al mismo ministro Peñailillo si es que es necesario lo vamos a interpelar durante un año corrido', dijo.

Según el vocero del