Secciones

120 millones de dólares costaríael soterramiento de línea férrea

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Fue Pascual Binimelis, un reconocido ingeniero del país cuyo nombre aparece en una céntrica calle de Concepción, el primero que a mediados del siglo XIX, apuntó a la necesidad de contar a futuro con el soterramiento de la línea férrea en la ribera norte de la comuna y dar espacio a la ciudad hacia el Río Bío Bío. Luego, fue una constante en las conversaciones, académicas y de café, de arquitectos e ingenieros penquistas que revalidaron cada cierto tiempo su importancia y los beneficios para el desarrollo urbano local.

Siglo XIX

Pascual Binimelis, reconocido ingeniero, da

El interés de las

1995

Siendo intendente el DC Martín Zilic, se coloca en evidencia la necesidad de realizar los trabajos para

2009

2014

mil millones de pesos

Corporación Educacional Masónica celebra 60 años

E-mail Compartir

La Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco), que administra cinco establecimientos educacionales con cerca de 6 mil alumnos en la zona, se encuentra celebrando los 60 años de su creación. El programa conmemorativo se extenderá hasta noviembre, concentrándose las actividades más importantes en el mes de octubre.

Respecto a los eventos programados para este año y a la visión de la corporación sobre la Reforma Educacional, se refirieron ayer Maximiliano Díaz Soto, presidente de la corporación; Jaime Gutiérrez Higuera, gerente general, y José Vilche Vergara, subgerente de Educación de la entidad. Explicaron que los establecimientos educacionales de Coemco, representan tres tipos de dependencia que tienen las unidades educacionales en nuestro país: el Colegio Concepción Pedro de Valdivia y Colegio Concepción San Pedro, este último con sus dos campus, son particulares pagados; el Colegio Concepción Chiguayante y el Colegio Fraternidad, en Lomas Coloradas, ambos son particulares subvencionados con financiamiento compartido; y el Colegio Técnico Profesional Los Acacios, es particular subvencionado, sin copago, es decir, gratuito.

Los ejecutivos señalaron que la corporación no tiene fines de lucro y por su estructura y forma de funcionar, en gran medida ya se adelantó a la reforma, especialmente en el caso del Colegio Los Acacios, que se levanta junto a la Laguna Las Tres Pascualas, que incluso saldría favorecido.

Sólo deben esperar qué pasará con el desarrollo de la Reforma Educacional en cuánto a qué ocurrirá con el financiamiento compartido, sobre el cual el gobierno había hablado de terminarlo en 10 años, pero se sigue discutiendo un plazo más amplio. Consultado sobre la posibilidad de que el Colegio Concepción Chiguayante y el Colegio Fraternidad tuvieran que transformarse en particulares pagados, Maximiliano Díaz, señaló enfático: 'Ni lo hemos pensado'.

Destacaron también que al contrario de criticadas empresas que funcionan con Multirut en educación en Santiago, el caso de la Corporación Educacional Masónica no es así, porque nunca ha buscado el lucro y no tiene selección, la comunidad conoce su obra y sus buenos resultados.

Recordó que el primer colegio masónico en Concepción, el Concepción de Pedro de Valdivia, nació por inquietud de ciudadanos que en esos años no tenían la opción de un colegio laico de calidad. Hoy la marca 'Colegio Concepción' es reconocida e incluso, se la han prestado a corporaciones masónicas de otras ciudades.

Las actividades del sexagésimo aniversario de Coemco se iniciaron el 25 de abril con la celebración del segundo aniversario del Colegio Fraternidad y han continuado con charlas, reconocimientos e inauguración.

Entre las próximas actividades destacan: el 21º aniversario del Colegio Concepción San Pedro, el viernes 29 de agosto; el 60º aniversario del Colegio Concepción, el miércoles 1 de octubre; un almuerzo con socios en la Casa de Fraternidad, sábado 4 de octubre; el 20º aniversario del Colegio Técnico Profesional Los Acacios, viernes 10 de octubre.

La celebración del 60º aniversario de la corporación será el viernes 17 de octubre, en el Teatro de la Universidad de Concepción, a las 11 horas. Al acto está invitado, entre otros, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. El 22 de octubre habrá una romería al cementerio penquista.

suman este año