Secciones

¿Cómo conquistar a una mujer?

E-mail Compartir

No conquistarás a una mujer con falsas posturas, ni menos mostrándote implacable y sobredimensionado. Dedícale tiempo, conversa sin límites, deja que controle el momento, pero demuéstrale que también puede apoyarse en ti . Expresa desde la simpleza, hazla sentir plena sólo con tu presencia.

Aprende a oír sus silencios. Apóyala y valora todos los roles que sostiene en sus espaldas. No te esfuerces por ser quien no eres. Sé sincero, transparente y lucha por ella sólo si la quieres. Si no es así, es mejor que la dejes en paz, así evitarás que sufra sin motivo. Bríndale la oportunidad de que conozca aquella parte de ti que pocos conocen. Sueña y vibra con ella. Invítala a caminar descalzos por la playa. No limites tus palabras por miedo. Dile que la necesitas, exprésale lo que piensas, da señales que muestren tu verdadera intención.

No conquistarás a una mujer siendo disperso y poco comprometido. Reconoce tu debilidad. Une tu alma a su alma y decreta que día a día todo calce mejor. Dale lo mejor de ti. Demuéstrale que es su esencia lo que amas, que no cesarás, pues unir fuerzas ayuda a salir adelante.

El amor puede parecer ingrato y poco justo a veces, sin embargo, unirse a otra persona y fusionar lo profundo desde ti con el otro, hace que la vida se llene de magia otorgándole pleno sentido.

No conquistarás a una mujer desde la tibieza.

Ámala sin medidas.

*neneaguila@gmail.com

Estudio revela que obesidad mórbida reduce más años de vida que fumar

E-mail Compartir

Aunque para nadie es desconocido que la obesidad es un problema de salud grave que puede reducir el tiempo de vida al causar más enfermedades, los resultados de un estudio realizado por científicos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, demuestran que los casos de obesidad más extremos, son más peligrosos que fumar. Este análisis, que es el mayor estudio de los efectos de la obesidad mórbida en la mortalidad, halló que las personas que son extremadamente obesas (más de 45 kilos de sobrepeso para alguien con altura promedio), mueren entre 6,5 y 13,7 años antes que quienes tienen peso saludable.

Teniendo en cuenta que obesidad significa tener un Índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, el estudio incluyó datos de 9.564 adultos con obesidad mórbida y 304.011 con peso normal. Entre los resultados se encontró que aquellos con un IMC de 40 a 44,9 perdieron, en promedio, 6,5 años de vida. Aquellos con un IMC de 45 a 49,9 perdieron 8,9 años, mientras que los años de vida de los que tenían un IMC de 50 a 54,9 se redujeron 9,8 años y para quienes registraron un IMC de 55 a 59.9 la reducción fue de 13,7 años. Entre las personas con peso saludable, los que fumaban perdieron unos 8,9 años.

EFECTO SOCIAL

En la actualidad se sabe que las tasas de obesidad se han disparado, mientras que antiguamente la obesidad mórbida era muy poco común. Por eso no había sido fue posible calcular sus efectos.

Según el doctor Lee Kaplan, director del centro de peso del Hospital General de Massachusetts General en Boston, Estados Unidos, conocer estos resultados no significa que las personas con obesidad mórbida perderán peso, ya que eso presupone que las principal razón para que las personas no pierdan peso es la falta de voluntad y yo diría que este no es el caso', afirmó. 'Pero podría tener un efecto beneficioso si lleva a la sociedad a cambiar en formas que frenen el promover la obesidad y a desarrollar tratamientos agresivos para la obesidad mórbida', agregó.

Cabe destacar que el estudio no calculó si la obesidad menos extrema recorta los años de vida y, considerando que se basó en datos de informes sobre habitantes de Estados Unidos, Suecia y Australia, no pudieron determinar si los resultados se mantendrían para poblaciones más pobres no occidentales.

Los resultados de esta

Padres deben motivar a sus hijospara que generen lazos de amistad

Por natalia quiero sanz

E-mail Compartir

La socialización es un proceso importante en la vida de las personas, mediante el que se aprenden los valores y normas de una determinada sociedad y cultura, y se generan así las capacidades necesarias para interactuar socialmente con éxito. Este proceso es fundamental cuando se trata de niños y niñas pequeños, que están comenzando un largo camino en la sociedad y requieren aprender a relacionarse con otros.

Según la psicóloga Magaly Cerda, una buena forma de saber si un niño tiene

Carolina Barra, jefa del área de Educación de Aiep entrega las siguientes recomendaciones: