Secciones

Caso Matute: Arenas declararía antesdel fin de semana

E-mail Compartir

Antes del fin de semana se concretaría una de las diligencias más esperadas en el denominado Caso Jorge Matute Johns. Se trata del encuentro que sostendrá el ministro en visita Jaime Solís con el ex comisario de la Policía de Investigaciones, Héctor Arenas, quien lideró el equipo investigativo del caso.

Si bien el magistrado no quiso informar el día en que realizará la diligencia, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que Solís interrogará a Arenas antes de este domingo.

'Estamos programando para que (Héctor Arenas) venga a declarar. Todavía no tengo fecha, dado que como presidente de la Corte de Apelaciones he tenido que integrar sala, dado que varios ministros están con licencias médicas. Estos días he estado en eso, así que a su vez me estoy programando para el interrogatorio pertinente', sostuvo ayer el magistrado, quien en diciembre del año pasado decidió reabrir el sumario por la muerte del joven penquista Jorge Matute Johns, quien desapareció la madrugada del 20 de noviembre de 1999 y cuyos restos fueron encontrados el 12 de febrero de 2004, en el kilómetro 22,6 camino a Santa Juana.

En tanto, el ex detective Arenas, quien estuvo a cargo de la investigación del caso, confirmó que ya se había puesto de acuerdo con el ministro Solís, sin embargo, prefirió no revelar el día ni la hora en que se reunirán, sólo comentó que se realizaría en los próximos días.

Con respecto a las declaraciones formuladas por el mayor (r) de Carabineros, Andrés Ovalle, Solís dijo que 'estamos pidiendo los antecedentes al canal de televisión (Canal 13). En base a esas declaraciones y lo que dice el expediente vamos a ver si hay que reabrir sumario y hacer una interrogación si es que corresponde'.

conclusiones contiene el informe que elaboró el equipo de Arenas,

Informan en Hospital de Coronel sobre inversiones

E-mail Compartir

Un recorrido por los diversos servicios del Hospital San José de Coronel realizó el director del Servicio de Salud Concepción, Dr. Marcelo Yévenes, quien se reunió con el cuerpo directivo y médico de este recinto para explicar el plan de inversiones del gobierno de aquí al 2018. Recordó que en este contexto, están consideradas mejora para el recinto coronelino.

El director del SSC subrayó que es necesario superar la brecha existente de 51 nuevos establecimientos de Atención Primaria de Salud, lo que implica reponer antiguas dependencias de consultorios cuyas plantas físicas tienen más de 30 años de antigüedad y que ya no son compatibles con el modelo de salud familiar.

El director del Hospital de Coronel, Hugo Arce, mencionó que la reposición del centro de salud es una buena noticia que beneficiará a la comunidad.

La próxima semana abrirán primer tramo de calle Maipú

marco vazquez

E-mail Compartir

La primera etapa de los trabajos de pavimentación en calle Maipú, que comprende desde Aníbal Pinto a Tucapel, se abrirá para el uso de peatones y vehículos menores el próximo jueves 17, sin embargo, la locomoción colectiva deberá esperar hasta fines de mes para poder transitar por la calle.

El director de Construcciones de la Municipalidad de Concepción, Domingo Godoy, dijo que esta decisión obedeció a razones técnicas. 'El hormigón del pavimento debe ganar una resistencia mínima para poder soportar mayor carga, entonces, el paso de vehículos menores no es problema para la partida', explicó.

El segundo tramo de las obras va entre las calles Lautaro a Fresia y finalizarían la primera quincena de octubre.

A la fecha, se han realizado trabajos por más de 4 meses, reponiendo calzadas y aceras en el sector, proyecto que ha sido financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El costo de inversión supera los $700 millones y está siendo ejecutado por la empresa Constructora Aninat.

El objetivo, comentaron desde la Municipalidad de Concepción, es asegurar un tránsito vehicular seguro y reponer los pavimentos del casco antiguo de la ciudad e incrementar la seguridad peatonal por las aceras, debido al alto tráfico que hay en el sector.

Uno de los aspectos que destacó Domingo Godoy fue el trabajo en conjunto que se realiza con locatarios, Cámara de Comercio y residentes del sector. 'Esto permitió ejecutar trabajos en forma corrida, incluyendo los días sábado', agregó.

Visiones divididas hay entre los dueños de los locales. Unos reclamaron haberse visto afectados por los trabajos en las calles. Otros, sin embargo, aseguraron que el cambio es sin duda positivo, porque las calles y veredas están en mejor estado.

El director de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, Víctor Muñoz, al respecto comentó que 'la cuadra quedó perfecta para todos. Tenemos unas buenas veredas y pavimentación, ya ha llovido y en comparación con antes, que saltaba el agua hacia los locales por las pozas que se formaban en los hoyos de las veredas, ya no sucede'.

No obstante, Muñoz reconoció que en algunas cuadras del primer tramo los trabajos han sido más lentos, por la intervención al alcantarillado que realiza Essbio.

Esto es precisamente lo que reclamó Rosalba Illanes, quien hace cinco meses es propietaria del local Deco Hogar. 'Las ventas han estado pésimo, con suerte me ha alcanzado para pagar la luz y el agua. Mi esperanza es que una vez que se abra la calle todo se solucione y que aumenten las ventas', planteó.

Por su parte, Hugo Troncoso, vendedor de frutas y verduras en esquina Aníbal Pinto con Maipú, contó que 'no me perjudicó en nada la reparación. Nos gustaría cambiarle la imagen al sector, porque sabemos que es el punto negro del centro de Concepción y el que se repare la calle le sirve tanto para el peatón como al comerciante'.

El hormigón del pavimento debe ganar una resistencia mínima para poder soportar mayor

La cuadra quedó perfecta para

Domingo Godoy

Víctor Muñoz