Secciones

Conaf capacita a 20 profesores de Quillón

E-mail Compartir

Para transferir conocimientos a los docentes sobre la importancia de incorporar dentro del aula los temas relacionados al medio ambiente, Conaf regional, a través de su Programa de Educación Ambiental, capacitó a 20 profesores de 4° y 5° Básico de escuelas rurales y urbanas de la comuna de Quillón.

La encargada regional del Programa de Educación Ambiental, Lucía Romero, explicó que durante el taller se capacitó a los docentes sobre cómo implementar el programa dentro del aula e integrarlo en sus materias y actividades diarias. Junto con ello, se entregaron las pautas de evaluación y el material didáctico que se utilizará para aplicar los contenidos.

La profesional además destacó la importancia de trabajar con la comunidad estudiantil de Quillón: 'Para la corporación es de suma importancia llegar a los estudiantes de esta comuna que fue tremendamente afectada por el mega incendio de Pichiqueime, el año 2012, ya que nuestra principal intención de trabajar con estos pequeños es crear nuevos patrones de comportamiento, para que tomen conciencia que son parte de ecosistemas frágiles y vulnerables al fuego, y que viven en un sector forestal, por lo que siempre estarán propensos a los incendios forestales'.

Director de Conadi visitó Alto Bío Bío

E-mail Compartir

Tal como lo comprometió la semana pasada, el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao se trasladó hasta Alto Bío Bío, donde se reunió con cientos de familias.

Pizarro describió que estas comunidades enfrentan difíciles condiciones climáticas y de habitabilidad, problemas de acceso, cruce de pasarelas y terrenos no muy productivos, cuyas soluciones pasan inicialmente por la propiedad de las tierras que habitan.

Esta es la primera visita que Pizarro hace a la zona, aunque en otra ocasión ya se había reunido con el alcalde Nivaldo Piñaleo y representantes de la zona.

El encuentro se concretó en la Municipalidad de Alto Bío Bío. Allí Juan Umane Huincaman, anterior lonko del sector Lleuqueco y actual consejero de la comunidad Newen Mapu, relató que 'mis abuelos, antiguos lonkos de esta zona, me contaron que este sector se llamaba Lleuqueco, no Fundo Deuco. Ese fue un nombre que le pusieron los huincas, quienes engañaron a nuestros abuelos porque no sabían leer ni escribir, les cambiaban las tierras por cosas sin valor. Por eso les agradecemos esta visita, porque si logramos recuperar nuestras tierras podremos salir de la pobreza en que estamos'.

Así el lonko Umane resumió lo que calificó como una historia de sufrimiento por no ser propietarios de sus tierras.

Quienes están en una situación similar son los habitantes de la comunidad de Malla Malla, a quienes también visitó el director nacional de la Conadi.

Hay que recordar que en entrevista a El Sur, Pizarro comentó que se está trabajando en la compra de los demandados terrenos.

Presidenta enfatizó en respuestas urgentes a la ciudadanía

eduardo fortes

E-mail Compartir

En la sesión del gabinete regional realizada ayer en Los Ángeles y que fue liderada por la Presidenta Michelle Bachelet, la jefa de Estado enfatizó a los secretarios regionales ministeriales de la zona que respondieran de manera urgente frente a las necesidades más inmediatas de la ciudadanía que vive en la Región.

La cita de trabajo, efectuada la media tarde de ayer en dependencia del Hotel Diego de Almagro de Los Ángeles, se extendió por dos horas e incluyó una presentación por parte de las autoridades locales, en relación al diagnóstico que se vive en diversas áreas y materias de la Región.

'Tuvimos un almuerzo donde estuvo todo el gabinete y los gobernadores. Principalmente, como Región se hizo una exposición respecto a la situación por la que estamos atravesando, que se enfocó fundamentalmente en términos económicos y de desarrollo social', dijo César Arriagada, seremi de Transportes, quien también intervino como representante local de su cartera.

En el mismo sentido, Arriagada añadió que 'también se hizo énfasis en cuáles iban a ser los principales trabajos que se debían realizar en la Región, específicamente en lo que tiene que ver con las necesidades en la parte social y conectividad vial. En suma, pasamos por los distintos ejes que relacionan el ámbito político'.

En tanto, el intendente regional Rodrigo Díaz, destacó que 'tuvimos una reunión de gabinete donde pudimos exponer con la Presidenta los principales desafíos que enfrenta la Región, donde señalamos cuáles son los énfasis, validamos la tarea de tener una Estrategia de Desarrollo Regional y un plan de gobierno'.

Respecto al énfasis puesto por la Mandataria en lo que tiene ver con el futuro del trabajo a realizar en la Región del Bío Bío, Arriagada destacó que 'lo principal es que la Presidenta puso énfasis en la calidad de vida de la personas, en el sentido de urgencia que tienen los ciudadanos respecto a lo que esperan de nosotros. Nos pide un diálogo constante con la comunidad, relacionado con la responsabilidad que tenemos. Sobre todo, considerando que el gobierno será corto y debe concretarse el cumplimiento del programa'.

Bajo la misma perspectiva, Eric Aedo, seremi de Bienes Nacionales, precisó que 'la Presidenta Bachelet valoró el trabajo que el gabinete realiza en la Región y nos alentó a trabajar en el marco de una estrategia de desarrollo regional. También, y al mismo tiempo, nos recordó que la gente espera del gobierno regional respuesta oportuna a sus problemas y demandas que para eso la gente nos eligió'.

Con una similar visión que su par de Transportes, Aedo especificó que 'nos pidió un trabajo mancomunado entre Bienes Nacionales y Minvu en las soluciones habitacionales y de disponibilidad de terrenos para viviendas'.

Junto con el encuentro con autoridades regionales del gobierno de la Nueva Mayoría, la Jefa de Estado participó en la mañana de ayer en la inauguración de la Central Hidroeléctrica Angostura.

Asimismo, tras el gabinete regional que encabezó, Bachelet se trasladó al Teatro Municipal de la misma comuna angelina e intervino en la entrega de incentivos de capital de trabajo derivados de Indap a agricultores de la zona del Bío Bío. Posteriormente regresó a Santiago, tras abordar un avión de la Fach en la misma Provincia del Bío Bío.

horas duró la reunión

actividades realizó la Presidenta Michelle

En la zona, Jefa de Estado

Un tercio de municipios locales saca nota azul en transparencia

Por Lorenzo parra y Rayen Faúndez

E-mail Compartir

Sólo 18 de las 54 comunas de la Región cumplen a lo menos con el 50% de la información que se le exige por Ley de Transparencia en sus portales web, según los antecedentes entregados por el Consejo para la Transparencia en 2013. No obstante, Bío Bío subió 14,64% ya que el año pasado promedio regional llegó al 42,62%, en tanto que en 2012 este no superaba el 28%.

Son diversos los temas que los municipios y

Los 10 municipios con mayor cumplimiento:

Sumarios 2013

Municipios y

Los 10 municipios con menor cumplimiento:

tiene dos en trámite, uno de 2013 y otro de 2012.

Municipios con mayor número de

Municipios que no presentan amparos o reclamos: