Secciones

Abren llamados a postular a torneo gastronómico

E-mail Compartir

Entre el 25 y el 28 de agosto se realizará el reconocido torneo gastronómico Chef Sur, y ya lanzó su convocatoria. Este año contará con una categoría internacional como principal novedad. Para participar en la actividad, que nació en 2001 bajo el alero del equipo de Gastronomía de Inacap Concepción-Talcahano, es necesario completar una ficha de inscripción antes del 13 de agosto.

En el caso de la categoría profesionales, se debe agregar título profesional o certificado que acredite permanencia en la empresa de servicios gastronómicos.

En el caso de los colegios técnicos, alumnos de otras sedes y/o instituciones, éstos deberán solicitar las fichas de inscripción y formato de recetario.

Los correos de contacto son peter.thomen@inacapmail.cl y mcofre@inacap.cl.

Mantener amigos luego de enviudar ayudaría a mantener una buena salud

E-mail Compartir

La viudez en la tercera edad puede perjudicar la salud e incluso adelantar la muerte. Sin embargo, el vínculo afectivo con otras personas puede disminuir los riesgos.

Incluso, el efecto es más potente cuando se trata de una amistad fuera del entorno familiar, ya sea un amigo o amiga entrañable. La presencia de estas personas puede tener un rol decisivo en la vida del viudo o viuda.

Un estudio realizado por tres investigadoras en Estados Unidos refuerza esta teoría, publicada en la American Psychological Association.

Durante 12 años, las expertas realizaron un seguimiento de 747 personas, la mayoría mujeres de edad avanzada, en quienes examinaron las diferencias en la salud física entre aquellas personas viudas que tenían un buen amigo o amiga que era su confidente, y quienes carecían de una amistad de ese tipo.

MÁS BENEFICIOS

Los resultados revelan que los voluntarios que conservaron un confidente después de enviudar lograban mejorar su salud, en comparación a quienes carecían de esa amistad.

Sin embargo, tener el apoyo de familiares no mostró los mismos beneficios como sucedió con tener buenos amigos.

Jamila Bookwala, una de las autoras del estudio, cree que ello se debe a que la complejidad emocional asociada a los lazos de parentesco con un familiar puede añadir estrés a la relación en ciertas situaciones.

'Las amistades se eligen, pero las relaciones familiares son obligatorias, y las investigaciones anteriores muestran que las relaciones obligatorias pueden ser menos beneficiosas que las elegidas durante los periodos de estrés', explica Bookwala.

A juicio de las investigadoras, las relaciones familiares se caracterizan por ser más propensas a las ambivalencias que las amistades. Dicho sentimiento, que consiste en sentir la obligación moral de ayudar a la persona por el parentesco y al mismo tiempo vivir la situación como un tanto engorrosa y fastidiosa, puede hacer mella en la persona que recibe la ayuda, al ser consciente de que ese pariente actúa mayormente por deber moral.

Esto a su vez puede reducir las probabilidades de hacer plenamente confidente de uno a ese pariente y de obtener así beneficios de salud derivados de ello.

Resumen