Secciones

Compin se traslada al centro de Concepción dentro de 90 días

E-mail Compartir

Un plazo de 90 días fijó ayer el seremi de Salud, Mauricio Carega, junto al intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, y la presidenta de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Karine Duffau, para instalar las nuevas oficinas de la Compin en el centro de Concepción, luego que el ministerio de esa cartera autorizara el arriendo de un nuevo inmueble.

Las dependencias donde funcionará el organismo desde octubre están emplazadas en Avenida Los Carrera esquina Orompello, ex oficinas de Fonasa. Hasta allí llegaron las autoridades para dar a conocer la distribución de la estructura que albergará a los más de 60 funcionarios.

'Nos sentimos contentos de dar este gran paso, ahora empieza todo un cronograma a cumplirse para dar una mejor atención', indicó el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

El intendente señaló que 'a las dos semanas de haber asumido el cargo fui a visitar las oficinas de Compin y constatamos en terreno que las oficinas en donde se estaba trabajando -que eran en condiciones de emergencia porque las instalaciones habían sido afectadas durante el terremoto- no guardaban las condiciones apropiadas para dar una adecuada atención a los usuarios. Tampoco el personal podía contar con oficinas apropiadas para cumplir una función tan importante que es la que les corresponde realizar'.

Otros de los temas que preocupa a las autoridades es el rechazo de licencias médicas tramitadas en la Región del Bío Bío. Entre enero y junio de 2014 se gestionaron 218 mil 790, de las cuales un 13,27% fueron rechazadas.

Sin embargo, lo positivo es que durante este mes los rechazos disminuyeron a 8,2%. Y a pesar de que no hay una cifra ideal, según la presidenta de la Compin, Karine Duffau, el promedio nacional está ubicado entre el 8% y 10%, por lo que mantenerse dentro de este rango sería una de las metas para la región.

Por lo general, las licencias médicas son rechazadas por falta de firma de un médico o de trabajador, enmendadas, por estar fuera de área, trabajador sin vínculo laboral, incumplimiento del reposo o fuera de plazo.

Al respecto, Karine Duffau indicó que 'el cambio de casa permitirá que Compin mejore. Hay que educar a la gente y a los médicos contralores para poder justificar cuando se rechace una licencia'.

Por su parte, el seremi de Salud dijo que '(Compin) no sólo se ha intervenido en lo físico, sino también en los procesos internos. Estamos ofreciendo un servicio óptimo para el servicio de nuestra gente'. Otro de los puntos que destacaron fue la disminución en los tiempos de espera. 'Ahora a las 14 horas ya está toda la gente atendida', agregó la presidenta de Compin.

Colegio de Periodistas con varias actividades

E-mail Compartir

Una serie de actividades, sociales y deportivas, desarrolla esta semana el Colegio de Periodistas A.G. en conmemoración de los 58 años de la fundación de esa institución y por la celebración del Día del Periodista. El presidente regional de la entidad, Rodrigo Medina, informó que la actividad principal será un acto oficial que se desarrollará este viernes 11 a las 19 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción. A la ceremonia han sido invitadas autoridades y representantes de instituciones y colegios profesionales. En esa oportunidad también se tomará la promesa a los nuevo colegiados de la Orden, esta vez una decena de periodistas egresados de distintas universidades.

Disminuyen consultas por enfermedades respiratorias

Por Erika Allendes Rojas

E-mail Compartir

Cuando existe pleno auge de las enfermedades respiratorias a nivel nacional, en la Región del Bío Bío las consultas por este tipo de patologías bajaron en un 12,9%, mientras que las hospitalizaciones tuvieron un descenso de 13,6 puntos porcentuales.

de los pacientes

disminuyeron en la

Una de las principales medidas de prevención que indican desde la Seremi de Salud es evitar el frío y la humedad dentro del domicilio, así como también controlar los cambios bruscos de temperatura, manteniendo por ejemplo, una temperatura estable y evitar estar en lugares muy calefaccionados y cerrados. También hacen un llamado a evitar los contagios, es decir, taparse la boca al estornudar o toser, utilizar pañuelos desechables sin reutilizarlos y lavarse las manos seguidamente.

Piden arreglospara calle en Michaihue

E-mail Compartir

Vecinos del sector y conductores de la Línea 22 de Taxibuses de San Pedro de la Paz, con terminal en Michaihue, plantearon su preocupación por el mal estado de 7 cuadras de la calle Galvarino, que llega hasta el paradero de esa línea. Indicaron que se trata de cuadras de tierra que por falta de mantención presentan grandes forados que en días de lluvia se llenan de agua y son como trampas para los vehículos, que han roto varios paquetes de resortes. María Godoy de la Cooperativa Sol del Pacífico, donde viven 180 personas, teme que así, los taxibuses no lleguen al terminal y queden sin locomoción colectiva.