Secciones

Logran extraer Omega 3

millones

E-mail Compartir

Es uno de los productos más reconocidos por sus bondades, y hasta el momento la industria que lo comercializa lo extrae del pescado. Pero, ¿dónde obtienen los peces este rico elemento?

La respuesta se encuentra en el mismo océano donde diminutas algas son la fuente de este nutriente que logró ser extraído y procesado en la Región del Bío Bío para el consumo humano, en un hecho inédito en Chile.

Con el apoyo de InnovaChile de Corfo, la investigación liderada por el Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina 'Gibmar' del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, ha obtenido exitosos resultados en el desarrollo de una novedosa forma de cultivar microalgas en la oscuridad para obtener biomasa rica en astaxantina y ácidos grasos Omega 3 para consumo humano y productos comerciales.

La iniciativa se desarrolla en forma conjunta con dos empresas nacionales, Pigmentos Naturales S.A. de Iquique, e Inncocon S.A. de Concepción, ambas relacionadas con la producción y comercialización de astaxantina natural y aceites para consumo humano, respectivamente.

'Este es un proyecto que se enmarca en la Línea 2 del Programa I+D Aplicada, con un co-financiamiento de $175 millones por parte de Corfo. Sin duda los científicos de la Universidad de Concepción han sido capaces de demostrar que el proyecto podría generar un impacto directo y positivo en la Región', señaló el director regional de Corfo, Juan Mardones.

Por su parte el director del proyecto, Cristian Agurto, puntualizó que 'sin duda este proyecto nos posiciona nacional e internacionalmente en el desarrollo de una tecnología sofisticada y compleja pero con un gran impacto económico debido al precio de los metabolitos de interés comercial (astaxantina y Omega 3) obtenidos desde cultivos de microalgas en condiciones heterotróficas'.

El director alterno BQ Sergio San Martin señala que con respecto al Omega 3, la demanda por formas vegetales de DHA y EPA que no provengan del aceite de pescado es muy alta, sobre todo en las fórmulas lácteas infantiles de los mercados nutracéuticos europeo y norteamericano. Esto se debe a los competitivos costos en la producción y a sus débiles características organolépticas, en comparación con el procesamiento tradicional y sus fuertes características de sabor y aroma del aceite de pescado. Se estima que el mercado de Omega 3 actualmente superará los US$13 billones.

San Martín destaca que ambos productos algales son muy beneficiosos para la salud, poseen principios activos antioxidantes y cardioprotectores que mejoran el desarrollo cerebral de los infantes y reducen la obesidad, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

A LA VANGUARDIA

Mediante un contrato de transferencia de know-how y licenciamiento del uso de una patente, orientada a proteger la tecnología desarrollada en esta investigación, se estima poder implementar este negocio tecnológico.

Actualmente, la empresa coejecutora Pigmentos Naturales S.A. es capaz de producir cerca de US$7 millones en biomasa con un 2% de astaxantina. No obstante, con el desarrollo de Heteroastax se podría alcanzar un 50 % del mercado de la venta de astaxantina natural que equivale aproximadamente a US$40 - 50 millones al año.

Para el año 2015 se espera una demanda de Omega 3 de 210.000 toneladas, con Heteromega se podría alcanzar un 10% del mercado para consumo humano, esto equivale aproximadamente a US$5,5 millones al año.

La ejecución de este proyecto permitirá desarrollar e implementar tecnologías escalables y comercialmente viables para la producción de astaxantina y ácidos Omega 3 como materia prima de nutracéuticos y alimentos funcionales, permitiendo la replicabilidad del escalamiento en todo el territorio nacional.

La ejecución de este proyecto situará a Chile a la vanguardia en las técnicas de cultivo, posicionando al país como un referente en la producción de estos biocompuestos de alto valor comercial.

Versión beta del juego 'Destiny' llega este mes

E-mail Compartir

La versión beta del ansiosamente esperado videojuego 'Destiny' será lanzada este mes para las consolas PlayStation y Xbox.

El nuevo título de los creadores del éxito mundial de 'Halo' tiene previsto su lanzamiento oficial en septiembre, pero la versión de prueba para quienes pre-ordenen el título promete 'una muestra variada de las principales actividades que aparecen en el juego completo'.

Los propietarios de la consola PlayStation podrán explorar 'Destiny' desde el 17 de julio, y los que tengan la consola Xbox desde el 23 de julio, de acuerdo con el desarrollador y distribuidor independiente de videojuegos Activision y el fabricante de Bungie Open Studios.

EN SEPTIEMBRE

Jugar con esta versión requerirá códigos de canje obtenidos por la preventa, además de suscripciones a redes de juego en línea para PlayStation o consolas Xbox.

'Destiny' será lanzado oficialmente el 9 de septiembre para PlayStation 4 y Xbox One, así como para sus predecesores, la Xbox 360 y el PlayStation 3.

La versión beta servirá para probar las funciones en línea y permitirá a grupos de personas desafiarse entre sí en el mundo de ciencia ficción.

El estudio que creó el juego dice que se trata de 'la próxima evolución en entretenimiento interactivo y una aventura épica'.

'Destiny' pone a los jugadores en los roles de guardianes de la última ciudad de la Tierra, con enemigos contra los que combatir, poderes especiales para usar y planetas para explorar.