Secciones

Chile debe apurarse en impugnar a La Haya

E-mail Compartir

El senador (UDI) Iván Moreira, y el diputado Jorge Tarud (PPD), formularon ayer un llamado al gobierno para que impugne antes del 15 de julio la competencia de la Corte de Justicia de La Haya respecto de la demanda boliviana contra Chile.

'Chile no puede continuar con su equivocada política exterior de los abrazos y de seguir colocando siempre la otra mejilla con los países vecinos. Un gobierno que no se hace respetar le falta el respeto a todos los chilenos', precisaron.

A juicio de Moreira y Tarud, la conducta del tribunal internacional en sus últimos fallos 'se ha alejado del derecho internacional que nosotros reivindicamos y lamentablemente han sido reemplazados por fallos 'salomónicos''.

Por su parte, Moreira fue enfático en señalar que la Corte de La Haya carece de competencia en la materia, ya que 'no existe ningún acuerdo entre Chile y Bolivia que la habilite para intervenir, como lo exige el art. 36, N°1 del estatuto de la Corte'.

Empresarios y parlamentarios piden nuevo avión presidencial

E-mail Compartir

Una aeronave con mayor autonomía de vuelo están solicitando líderes empresariales y parlamentarios para la Presidencia de la república.

La petición fue dada a conocer luego del extenuante viaje realizado hace algunos días por Michelle Bachelet a Estados Unidos. La Mandataria fue acompañada por una comitiva de empresarios y representantes del Congreso, quienes manifestaron su cansancio al término de la travesía de 14 horas de vuelo, tanto de ida como de regreso, y con una serie de escalas.

El primer comentario provino del presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien junto al líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, concuerdan en la importancia de contar con un avión que permita mayor eficiencia en los tiempos de traslado de las autoridades.

'Hablamos entre todos y esto es generalizado, absolutamente. Si va algo en esa línea, nosotros no tenemos nada que decidir ni votar, pero lo apoyamos', dijo el miembro de Sofofa.

Lo mismo opinó el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Juan Pablo Letelier (PS), quien destacó que 'en el mundo de hoy, donde la interconexión es tan obvia y las relaciones son tan importantes, un país como Chile está en condiciones de tener el apoyo material suficiente para hacerlo'.

El Boeing 737-500 está exclusivamente acondicionado para vuelos presidenciales y fue comprado en 1997 y no cuenta con capacidad de vuelos transatlánticos.

Peak de enfermedades respiratorias será en las próximas semanas

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, afirmó ayer que en las próximas semanas se registrará un aumento de las consultas por enfermedades respiratorias.

La titular del Minsal visitó el Hospital Félix Bulnes de Santiago, donde pudo constatar cómo se están aplicando las medidas extraordinarias adoptadas por la alerta sanitaria para enfrentar el aumento de consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias.

Al respecto, Molina informó que 'esta semana y la próxima alcanzaremos el peak de consultas. De todas maneras, no ha sido mayor que el año pasado y el comportamiento de los virus ha sido predecible y eso nos ha permitido manejar la situación de mejor forma'.

De esta forma, la ministra acotó que 'estamos todavía en una etapa en que podemos dar respuesta satisfactoria a la demanda y tener a los pacientes con sus padres las 24 horas del día, en los casos en que se requiere hospitalización'.

A nivel general el sistema público cuenta este año con 349 nuevas camas, de las cuales 219 son de adultos y 130 para niños. Además de recursos para 180 nuevos cupos para hospitalización domiciliaria, permitiendo liberar camas hospitalarias.

'Lo más importante, aparte de tener camas disponibles, es la buena gestión de camas que permite maximizar el recurso', dijo la secretaria de Estado.

Y añadió que de esta manera es posible reducir el promedio de los días de hospitalización, a través de la creación y reforzamiento de equipos de gestión de camas, reubicación de pacientes con hospitalización prolongada y de pacientes pediátricos con necesidades especiales, además de contar con refuerzos médicos para realizar gestión de altas de fines de semana y festivos, para liberar cupos de hospitalización.

En tanto, el director del Hospital Félix Bulnes, Ignacio Abusleme, detalló que más del 80% de los pacientes presenta el virus sincicial respiratorio.

Respecto a la situación de los virus causantes de enfermedades respiratorias, a la semana epidemiológica 26 (última de junio) se observa un aumento de la circulación viral, con un 48% de las consultas con positividad a virus respiratorios. De ese total, predomina el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con un 68% del total positivo, seguido de Influenza con el 16% de los casos.

Mientras el VRS se presenta en todos los centros centinelas del país, la influenza A-H3N2 se mantiene en Viña del mar, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

Senador Montes pide atender los temores de padres por la reforma

E-mail Compartir

Una de las voces más críticas de a Reforma Educacional al interior de la Nueva Mayoría, el senador (PS) Carlos Montes, llamó al oficialismo a 'tener cuidado' con este proyecto. 'Cuando los padres sienten que puede afectarles algo a sus hijos reaccionan', dijo el parlamentario.

Al intervenir en el programa Estado Nacional (TVN), Montes detalló los que mantiene con la propuesta y repasó su historial de desacuerdos con proyectos emblemáticos de anteriores administraciones.

'Yo he sido siempre muy disciplinado como parlamentario y me ha gustado siempre el debate interno. En el gobierno anterior de Michelle Bachelet no estuve de acuerdo con apoyar la LGE y en el gobierno de Patricio Aylwin estuve en contra del financiamiento compartido. He aprendido con los años que uno tiene que agotar los mecanismos para decir hay que corregir esto o esto otro. Yo hablé antes de que asumiera el ministro, hablé después y tenía estas diferencias en el marco de compartir los objetivos', explicó el senador socialista.

Respecto de la propuesta de acabar con el lucro, el parlamentario dijo que lo primero que hay que hacer es 'transparentar, saber cuánto están sacando los sostenedores de los colegios'. 'Si tuviéramos una contabilidad completa y muy detallada como dice la ley de la superintendencia (...) a partir de eso regulamos', afirmó.

Frente al creciente descontento de grupos de padres y apoderados, muchos de los cuales marcharon el sábado en contra de la reforma en varias regiones, Montes destacó que 'quiero decirle a la gente de la Nueva Mayoría: cuidado con esto que está ocurriendo en los colegios (...) cuando los padres sienten que puede afectarles algo a sus hijos reaccionan y por lo tanto, esta cosa hay que hacerla con los padres, que no se sientan amenazados. Además que el proyecto no está en contra de los padres, está en favor de los niños'.

Aunque defendió la postura del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a abrirse para modificar parte del 'corazón' de la reforma educacional, el senador PS aclaró que 'el lenguaje del ministro debe mejorar'.

Respecto de las críticas de la posible compra de colegios por parte del gobierno, el parlamentario agregó que 'antes de ponerse a comprar colegios hay que mirar todo desde la educación pública y hay que comprar colegios cuando haya necesidad de colegios públicos en determinadas regiones. Aquí están en juego procedimientos, pero no los objetivos, Los objetivos están muy claros'.

En su intervención, Montes dijo que las críticas que ha realizado el senador (DC) Ignacio Walker al proyecto no eliminan el compromiso de esa tienda, 'pero comparto que es muy importante aprender a discutir entre nosotros', dijo.