Secciones

EVR acusa al Serviu de discriminación

pablo ovalle

E-mail Compartir

Discriminación. Esa fue la palabra que utilizó el diputado Enrique van Rysselberghe (UDI) al describir la relación con el director regional del Serviu. Según el representante del distrito 44, Eloy Grandón se ha negado sistemáticamente a recibirlo desde que asumió en el cargo, pese a que ha recibido en reiteradas oportunidades a parlamentarios de la Nueva Mayoría. Según EVR, al menos seis veces ha pedido audiencia.

'El director regional del Serviu está faltando a una obligación legal de su cargo, no entendiendo además que nos es a mí a quien priva de servicio, sino a los vecinos de las organizaciones sociales que demandan soluciones urgentes por parte de la autoridad de vivienda', planteó el legislador.

Sobre esto, Grandón comentó que sólo ha recibido una solicitud de reunión, la que ya se concretó. Explicó que eso fue hace un mes, aproximadamente, y que incluso se le recibió con un comité de expertos para aclarar sus dudas.

'Lo que pasó fue que me tuve que ir porque tenía otra reunión, pero se le atendió en el día y la hora que se había acordado', detalló el directivo.

Añadió que las puertas están abiertas y que si solicita un nuevo encuentro, se le concederá. 'Por último, él tiene mi número de celular', finalizó Grandón.

Presidenta Bachelet visitarála Región el próximo martes

por J.E.C.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet tiene programada para el martes próximo su primera visita a la Región del Bío Bío, luego de los cien días de su segundo mandato.

De acuerdo a lo confirmado por fuentes de gobierno y parlamentarios, la jefa de Estado asistirá en la Provincia del Bío Bío a la inauguración de la Central Hidroeléctrica Angostura, la cual se ubica a 63 kilómetros de la comuna de Los Ángeles y a 18 de Santa Bárbara y Quilaco.

Aunque hasta ayer no fue posible confirmar más actividades o algún anuncio específico para la zona, no se descarta que la Presidenta tenga más encuentros políticos o sociales. E, incluso, tampoco se descartó que pudiera hacer algún anuncio que tenga que ver con inversiones para la Región.

Este primer aterrizaje al Bío Bío, Bachelet lo hace tras haber suspendido un primer apronte que tenía agendado en la zona a principios de abril de este año y que fue suspendido a consecuencia de la emergencia producida en el norte, por el terremoto que afectó a Arica e Iquique.

Jorge Sabag, diputado DC por el distrito 42 y presidente regional Costa de la colectividad, indicó referente a la visita de la Presidenta que 'es una buena noticia para la zona. Han pasado los cien días de gobierno de la Presidenta. Ella viene de un viaje a Estados Unidos, también estuvo en la cumbre G-77 en Santa Cruz de la Sierra, ha tenido una agenda muy intensa. Llega a la Región y eso es muy positivo. No estará en la capital de la Región, pero sí lo hará en la zona de Los Ángeles'.

En el mismo sentido, el parlamentario de la Nueva Mayoría añadió que 'esta será la primera de muchas visitas que hará a la Región del Bío Bío'.

En relación a si están contempladas más actividades o anuncios que la inauguración de la citada generadora de electricidad, Sabag precisó que 'entiendo que esa información la maneja de manera reservada la propia Presidenta o su círculo más cercano, pero por ahora a nosotros no se nos ha comunicado nada'.

En la misma línea, el timonel regional indicó que 'siempre cuando vienen presidentes se hacen anuncios importantes, que están relacionados con agenda legislativa o con fines del programa de gobierno. Así que no descarto que la Presidenta Bachelet pueda hacer un anuncio importante'.

Tras un fallido aterrizaje en la zona en abril pasado por causa del terremoto en el norte, la Jefa de

'Traumas como el terremoto fortalecen las convicciones'

Por rayen faúndez merino

ricardo Sanhueza

E-mail Compartir

'Como decíamos ayer...'. Con esta frase, recordando al Fray Luis de León cuando volvía a dictar clases luego de cinco años fuera, Jaime Tohá González interrumpía la entrevista para saludar a un viejo conocido en una de las oficinas del Gobierno Regional.

Tohá, aunque fue

El primer trabajo en torno a las zonas rezagadas del país, indicó Jaime Tohá, fue enfrentar la problemática con una mirada distinta, donde una ley al respecto se hacía completamente necesaria, elemento en el que hoy centra sus esfuerzos y que determinará, en base a ciertas características e indicadores, cuándo una zona se encuentra en desmedro.