Secciones

Causa de muerte de 'Coke' se sabrá en los próximos meses

Por nelson ojeda sazo

E-mail Compartir

Antes de fin de año el Servicio Médico Legal (SML) estará en condiciones para entregar al ministro en visita del caso de Jorge Matute, Jaime Solís, el informe final que definirá la causa de muerte del joven universitario, visto con vida por última vez en noviembre de 1999 cuando asistió a la discoteque La Cucaracha.

La información la dio a conocer ayer el mismo organismo médico a la familia de Jorge Matute Johns, en una reunión donde participó el equipo multidisciplinario que trabaja en el meta-análisis forense de las osamentas de 'Coke', tras la exhumación de los restos del 24 de enero de este año; encabezados por el director del SML, Patricio Bustos.

En la cita entre los miembros del SML, María Teresa Johns, Álex Matute y el abogado representante de la familia, Fernando Saenger, Patricio Bustos comunicó que hace un mes que fueron despachadas unas muestras de las osamentas de Jorge Matute hacia España, donde se sumará un segundo perito de esa nación se unió a los trabajos forenses del caso. Se trata del director del Servicio Externo de Ciencias y Técnicas Forenses de la Universidad de Murcia, Aurelio Luna Maldonado, quien ya estuvo en Chile participando de la exhumación de Pablo Neruda.

Vale recordar que el primer científico español que se unió al análisis forense de 'Coke' fue el especialista Francisco Etxeberría, quien trabaja de manera coordinada desde Europa por medio de videoconferencia con sus pares del SML de Santiago. Además, hace unos meses que el SML también despachó muestras de Matute a un laboratorio de EE.UU.

Una vez concluida la reunión en la capital, la madre de Jorge, María Teresa Johns, manifestó que 'ahora tengo todas las esperanzas puestas en el Servicio Médico Legal y los peritos que están periciando al 'Coke'. Yo no quiero que el día de mañana me entreguen nuevamente un certificado que diga 'sin causa de muerte''.

Esto, a propósito de que este es el cuarto estudio a las osamentas del menor de sus dos hijos, quien desapareció a los 23 años de edad. De los tres peritajes anteriores, fue el segundo el que determinó un fallecimiento por golpe con elemento contundente y participación de terceros, cuestión que levantó denuncias hace una década por parte de la perito Isabel Reveco, quien insistió que su informe no fue tomado en cuenta por el Juan Rubilar, ministro en visita del caso en aquel momento.

Por su parte, el abogado querellante, Fernando Saenger puso énfasis en que el resultado de las indagaciones de los restos podría generar un cambio de consideración en el caso.

'Evidentemente que el informe del SML con todo lo que ha dicho el doctor Bustos en relación a la investigación internacional, va a ser muy importante. Tenemos la esperanza de que se pueda deducir la causa de muerte, con lo que cambiaría el sumario a 'secuestro y homicidio'', manifestó el querellante ante los medios de prensa.

La familia Matute, junto

Consejeros mantienen reserva por denuncias en caso Casino

E-mail Compartir

Hasta después del 30 de julio es que los consejeros regionales Gabriel Torres (RN), Javier Belloy (Prsd) y Eduardo Muñoz (DC y presidente del Core) dijeron que no se iban a referir a la situación de la empresa Dreams, marca que a pocas horas de que se realizara la votación a nivel de concejales de la Municipalidad de Chillán para determinar al privado que se adjudicará la licitación del próximo casino de la comuna, comunicó que se bajaba del proceso.

De acuerdo a lo informado por Dreams, la decisión de apartarse del proceso, el que busca otorgar el permiso de operación del casino de juegos en Chillán, donde también compiten las empresas Marina, y Boldt (Argentina), es por acusaciones de irregularidades dentro de la votación que realizó el Core.

'Dreams no continuará avalando un proceso irregular, por lo que hemos optado por declinar nuestra postulación. Hemos sido objeto de una vulneración de nuestros derechos en el Consejo Regional, quien ha actuado de forma parcial, dañando así nuestra legitimidad. Seguir en el proceso significa consentir esta decisión, lo que no estamos dispuestos', fueron parte de las explicaciones emitidas por medio de un comunicado por parte del gerente general de Casino de Juegos Chillán S.A., Claudio Tessada y gerente corporativo de Dreams.

Los consejeros Belloy, Torres y Muñoz, explicaron que por ley no pueden hacer ningún tipo de referencia antes de la votación, la que concluirá a fines de mes con el visto bueno de la Superintendencia de Casinos y Juegos.

'Lo único que puedo decir es que la ciudadanía puede estar tranquila porque las votaciones que aquí se han hecho, responden a las mismas presentaciones que en su momento hicieron las empresas participantes, cuestión que fue de carácter público', dijo Javier Belloy.

'De ahí en más no me quiero referir al tema, de acuerdo a lo que mandata la ley. No quiero quebrantar ésta para que alguna entidad eche abajo el proceso de votación que ha habido por el momento', agregó.

EMPRESA

'El directorio de Dreams S.A. ha manifestado su total compromiso con las autoridades e instituciones, al igual que de toda la industria, para avanzar en una mejor regulación que evite situaciones como las vividas en Bío Bío y Coquimbo. Y, hasta no ver cambios normativos y regulatorios, privilegiará su desarrollo en otros países de Latinoamérica', sumó el alto directivo de Dreams S.A, empresa del rubro de los casinos con presencia en Temuco, Valdivia y Punta Arenas.

En cuanto a la votación de los concejales en Chillán, los resultados fueron: Marina, 9-0; Boldt, 7-2; Dreams, 8-1. Con ello, las tres empresas sumaron 150 puntos en la competencia.

La presencia de Dreams como competidor en el sufragio correspondió a que la superintendencia del ramo no aceptó la retirada de la marca, por ello es que los concejales adjudicaron puntuación.