Secciones

'Quiero llevar a Chile a lo más alto en la Copa Davis'

Por claudio pozo m.

E-mail Compartir

Apenas dos meses transcurren desde que Nicolás Massú hace oficial su retiro de las canchas y el adiós a un ciclo como deportista que lo llevó a lo más alto con el oro olímpico de Atenas 2004 cuando de la Federación Chilena de Tenis le proponen, en octubre del año pasado, el cargo de capitán de Copa Davis.

El 'Nico' acepta consciente que asumía una tarea titánica pues el equipo, con Belus Prajoux a la cabeza, había descendido previamente a la Zona II Americana tras caer ante República Dominicana. Su debut, sin embargo, no fue con abrazos: dolorosa derrota ante Barbados (3-1) que obligaba a Chile a luchar por la permanencia en la división. El siguiente rival fue Paraguay y ahí sí que apareció la 'mano' del León de Atenas con sólidas actuaciones de los jóvenes Christian Garín y Gonzalo Lama y los más veteranos Jorge Aguilar y Paul Capdeville (hoy retirado) para timbrar un categórico 5-0.

Ahora, el 'Nico' espera tranquilo el sorteo de su rival en septiembre y contra el que lucharán por volver a la Zona I Americana. '¿Expectativas? Tratar de subir el próximo año al siguiente grupo y que los chicos sigan desarrollándose. La última copa fue en abril y la próxima será en febrero, así que están en una edad en que los cambios en el aspecto físico y mental son rápidos', cuenta el 'Nico' a El Sur.

MIRANDO A LA REGIÓN

El 'Nico' confiesa que cuando asumió la capitanía no conocía mucho acerca de los créditos de regiones ya que pasaba la mayor parte del tiempo en el extranjero. 'Por eso decidí que gente de confianza me diera nombres de algunos jugadores con proyección y entre ellos estaba el del chillanejo Tomás Barrios (16 años). Por eso lo cité a la reunión que tuvimos con todos los jugadores y fue sparring del equipo adulto. Hoy no está, pero perfectamente podrá estarlo más adelante porque tiene condiciones. Yo quiero abrirle las puertas y tenerlas siempre abiertas a todos, independiente que sean muy jóvenes o más grandes, si tienen 17, 18 ó 30, no hay que descartar a ninguno, todos tienen opción. Hay que verlos porque todos pueden aportar', explica el ex jugador que llegó a ser Nº9 del mundo (septiembre de 2004) y con seis títulos ATP.

ETAPA DE 'TRANSICIÓN'

Así le llama Massú al momento que vive hoy el equipo de Copa Davis. Es que con el retiro de Paul Capdeville (y Jorge Aguilar quemando sus últimos cartuchos), el viñamarino mira con detención a los que, por estos días, están llamados a ser el recambio y que golpean fuerte desde abajo con destacadas actuaciones en el circuito de Futuros y Challengers. Ese es el caso de Nicolás Jarry, Garín y Lama.

'La verdad es que este es un trabajo a largo plazo. Uno no puede pedirle a un jugador de 16 ó 17 que tenga 30, no puedes ganarle al tiempo, el tiempo es el tiempo, si uno tiene 16 años y tiene la experiencia acorde a su edad, bien; pero si se destapa, sería increíble, espectacular. Pero cada uno tiene que vivir su etapa y conforme a su edad. Soy de la idea que hay que dejarlos trabajar tranquilos', añade.

'No soy un mago para decir cuando van a llegar a los resultados... Podría decirte que en 253 o en 389 días o en tres años más van a jugar increíble, pero no es así. Es cierto, hay excepciones. Quizás ni tú ni nadie conocía a Nick Kyrgios, yo sí porque estoy en el tenis y lo conozco perfectamente. Y resulta que este australiano de 19 años le ganó a Rafael Nadal (en Wimbledon el pasado martes). Es 150 del mundo y seguramente saltará al puesto 60. Muchos se podrían preguntar de dónde salió este chico, pero nosotros, que estamos metidos en el tenis, ya veníamos observándolo hace un año y se decía que es el futuro del tenis. Así que lo que hizo ante Nadal no fue tan sorprendente para nosotros', explica.

Massú confiesa que 'me encantaría contar con 10, 15 ó 20 jugadores para el equipo de Copa Davis. Sería un buen problema, pero a la vez espectacular, porque podría elegir. Por eso es bueno lo que está pasando con el tenis chileno. Hay nombres y eso es una clara señal de recambio. Tienen juventud y la ventaja del tiempo'.

Y si se trata de anhelos y sueños, el doble campeón mundial en Düsseldorf (2003 y 2004) no duda un instante: 'Espero algún día llevar a Chile a lo más alto de la Copa Davis y tratar de ser uno de los mejores entrenadores del mundo'.

Nicolás Massú visitó