Secciones

Ediles denunciantes valoran avances en gestión de Semco

Por J. Enríquez Carrera

E-mail Compartir

Los concejales penquistas Joaquín Eguiluz (RN) y Alejandra Smith (DC) valoraron los avances descritos por los informes de Contraloría que avalan la respuesta a requerimientos administrativos hechos por el citado órgano contralor y que fueron cumplidos por Semco, la corporación ligada al municipio de Concepción.

Sin embargo, desde la perspectiva de los ediles, junto con entregar una opinión positiva, precisaron que específicamente el hecho que implica la devolución de $125 millones que ya hizo en gran parte la municipalidad penquista a Semco, en razón del pago durante administraciones anteriores de los fuegos artificiales, material de propaganda y remuneraciones, es un hecho cuestionable. Afirmaron que se deben determinar responsabilidades.

Incluso subrayaron en sumarios solicitados por Contraloría a la municipalidad, que están inconclusos. 'Esos informes que se detallan a nivel de prensa, al concejo no han llegado. Eso lo señalo en razón de la disponibilidad para tomar conocimiento respecto a todos sus alcances. Sin embargo, de acuerdo a lo publicado hoy (ayer) en Diario El Sur, sobre los documentos de Contraloría, hay señales de que la situación en Semco se está regularizando. Es lo correcto y es lo que hay que hacer y eso es parte del trabajo que estamos haciendo, todo al interior del municipio', dijo Alejandra Smith.

Sin embargo, ella cree que el municipio debería haber devuelto los $125 millones requeridos por la entidad fiscalizadora, y no sólo $80 millones, que es lo que lleva actualmente. 'La devolución de los 125 millones debería haber sido pagado todo y por partes, porque fue una orden de Contraloría', precisó la edil DC.

Finalmente, señaló que 'además de ordenar el retorno de estos dineros, se ordenó sumarios para determinar responsables, pero desde el municipio no hay un proceso sumarial en este aspecto que nos permita conocer las responsabilidades de las irregularidades que ya fueron oficializadas en los informes'.

En tanto, Joaquín Eguiluz dijo que 'es destacable el hecho que se haya avanzado en la gestión de Semco respecto a los problemas administrativos que existieron. Sin embargo, quiero hacer presente que para nosotros todo sigue abierto para determinar a los responsables de que se hiciera mal uso de la Corporación'.

En el mismo sentido, Eguiluz dijo que 'nosotros solicitamos a Contraloría que se pronuncie respecto a los sumarios inconclusos que hay en el municipio, porque, de verdad, la ciudadanía merece conocer quiénes son los que hicieron mal uso de los recursos de Semco'.

En relación a la investigación de Fiscalía respecto al tema de Semco, ambos ediles concordaron en que desde principios de este año que no han sabido nada de dicho proceso indagatorio. En tanto, desde la Fiscalía Regional se informó que la citada investigación está vigente y que Nelson Vigueras, quien es fiscal de la Unidad de Delitos Anticorrupción, está a cargo.

Se ordenó sumarios para

Joaquín Eguiluz

Alejandra Smith

'Es probable que las reformas del gobierno no resulten'

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Con una visita pendiente a la Región desde el 14 de mayo, el historiador y profesor de la Universidad de Chile, Gabriel Salazar Vergara, llegó ayer a la ciudad para entregar su visión respecto a participación ciudadana y educación. Charla que se realizó en el marco de la exposición de las conclusiones del cabildo hecho en mayo por la Red de Trabajadores de la Educación de Chiguayante, al que el historiador no pudo asistir.

El sistema tiene una crisis de

Desde la visión de Gabriel Salazar, los conflictos territoriales entre Chile, Perú y Bolivia, prácticamente no tienen sentido. 'El siglo XIX fue el siglo de la frontera y de las guerras territoriales', indicó, por tanto hoy, y a partir de 1982, indicó, de la mano de la aldea global, las fronteras no tienen mucho sentido y se requiere de un cambio de visión.