Secciones

Cámara aprueba aumento en número de parlamentarios

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se mostró satisfecho por la aprobación en la Comisión de Constitución de la Cámara de las indicaciones al proyecto de cambio al binominal sobre redistritaje y el aumento de parlamentarios.

De esta forma, la instancia aprobó en la votación en participar los artículos de la reforma que consignan 28 distritos a nivel nacional con un total de 155 diputados y 50 senadores.

Al término de la sesión, Peñailillo expresó que 'de lo central del proyecto enviado por la Presidenta Bachelet, del corazón de la reforma de cambio al sistema electoral, se aprobó el redistritaje, eso significa que en Chile vamos a pasar de uno binominal excluyente, a un sistema proporcional moderado que da oportunidades a las nuevas fuerzas, lo que reconoce la importancia de las regiones', dijo.

Dan 42 años de cárcel a homicida de cabo Moyano

E-mail Compartir

A 42 años de cárcel fue condenado Juan Aliste Vega, el autor del disparo que terminó con la vida del cabo Luis Moyano, tras el asalto al banco Security en octubre de 2007. El encubridor del homicidio, Freddy Fuentevilla, pasará 15 años en la cárcel.

Ninguno estuvo en la sala en la lectura de la sentencia, por decisión propia.

A Aliste no se le dio cadena perpetua simple por el asesinato de Moyano como se pedía (20 años), sino que fue condenado a 18 años y un día. Por el homicidio frustrado del carabinero que acompañaba a la víctima fatal, le dieron 10 años de presidio y otros 14 por dos robos con intimidación.

Fuentevilla fue condenado a cinco años y un día por el asesinato de Moyano, tres años y un día por homicidio frustrado y siete años por el robo al banco Security.

Marcelo Villarroel, que también participó en ese asalto, fue condenado a 14 años por ese robo y a otro de un banco Santander en Valparaíso.

Los tres deben cumplir las penas desde ya, pero se les abonará el tiempo que han estado detenidos. Aliste está arrestado desde 2010, Fuentevilla desde 2009 y Villarroel desde 2009.

Todas las pruebas presentadas en el juicio serán destruidas y el material genético de los tres se incluirán en el registro de condenados.

EL HECHO

El crimen ocurrió el 18 de octubre de 2007, tras el asalto al Banco Security de calle Agustinas en Santiago, cuando dos patrulleros fueron alertados del robo del banco por las personas que pasaban por el centro de Santiago y se los encontraron de frente, cuando Aliste y Fuentevilla abordaban una motocicleta para salir arrancando.

Según determinó la Fiscalía Centro Norte, Aliste, que iba de pasajero, se bajó de la moto y le disparó a Moyano dándole muerte y dejando herido a su compañero, el cabo Fernán Abarca. Aliste y Fuentevilla también fueron condenados por el homicidio frustrado de ese carabinero.

El juicio se extendió por 43 días y estuvo marcado por el que habría sido un intento de fuga, denunciado por Gendarmería, que dijo encontrar una llave maestra en el desayuno que les envió la madre de Aliste a los condenados.

Norte se quedó sin energía eléctrica

E-mail Compartir

El suministro de energía en el norte de Chile comenzó a restablecerse gradualmente la tarde de ayer, luego de que más temprano una falla en una subestación del sistema interconectado provocara un blackout en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

La interrupción de la energía se produjo a las 11.45 horas, ocasionando cortes que afectaron a cerca del 90% de la demanda.

El centro encargado de despachar la energía en el norte de Chile, Cdec-Sing, dijo que la falla se produjo exactamente en la subestación Crucero de Antofagasta, lo que provocó un 'efecto dominó' en el resto del sistema.

La normalización del servicio superaba el 90% a las 16 horas de ayer.

Palma asume ejecución de la reforma pidiendo celeridad

E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma, afirmó que no lo hubieran invitado al cargo 'si no hubiera sido miembro de la Democracia Cristiana', y destacó que su experiencia de gestión como ex diputado, ministro y académico le ayudará a realizar la labor encomendada por el Ministerio de Educación.

De acuerdo al ex parlamentario, 'mi muñeca política no es tan buena como la pintan. Hay una experiencia de gestión, de coordinación, fui director de Chile Barrio, ministro de Planificación, me tocó coordinar muchos equipos echando a andar y articulando el Chile Solidario. Después he sido un académico que ha estado investigando la gestión de las políticas públicas'.

'UNA MARCHA'

En cuanto a sus tareas, Palma aseguró que 'tenemos que ponerle no sé si un acelerador a fondo, pero tenemos que imponerle la marcha que permita que este tremendo camión que es la Reforma Educacional termine funcionando muy bien en este gobierno, porque su implementación va a tomar muchos gobiernos, pero hay que dejar el camión andando'.

El secretario ejecutivo de esta reforma destacó que los frutos de la Reforma Educacional 'se van a ver en 30, 40 ó 50 años más'.

Para el ex ministro, los colegios particulares subvencionados 'nunca se ha señalado que se van a terminar o que no están en el plan de la reforma, todo lo contrario. Soy un firme partidario de que sigan estando en el plan de la reforma, lo mismo el ministro Eyzaguirre, la subsecretaria Quiroga y la Presidenta Bachelet'.

Para Palma, 'el objetivo de la reforma es la inclusión, que los padres puedan elegir el colegio al que van los niños y no que los establecimientos educacionales elijan a qué niños aceptan'.

CRÍTICAS

En un tono crítico, el diputado de Evópoli y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Felipe Kast, afirmó que el nombramiento del ex ministro Andrés Palma como secretario ejecutivo de la Reforma Educacional refleja el 'desorden' en el oficialismo.

Según el parlamentario, lo que se busca con esta incorporación 'es volver a ordenar un poco la discusión. Si Andrés Palma viene a hacer política pública seria, bienvenido; si viene a ser solamente una aspirina para calmar a la DC sería muy triste'.

El presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, aseguró que 'le dimos todo el apoyo a Andrés Palma, creo que es una gran designación, una persona muy capaz, que ha sido diputado, ha sido ministro y como partido estamos muy contentos'.

Presidenta recibe en La Moneda a Príncipe Alberto

E-mail Compartir

Pasadas las 16 horas de ayer, el príncipe Alberto II de Mónaco, arribó hasta el palacio de La Moneda donde fue recibido por la Presidenta, Michelle Bachelet, en el marco de su visita oficial al país.

Esta es la segunda visita al país de un miembro de la realeza en pocos días, luego que el príncipe Harry hiciera lo propio la semana pasada como representante de la corona británica.

Alberto II de Mónaco comenzó su visita a nuestro territorio este lunes cuando desarrolló una serie de actividades con la Armada de Chile, ocasión en que destacó su trabajo en el ámbito de la oceanografía y la hidrografía.