Secciones

Agenda corta es un paso hacia reforma

E-mail Compartir

La Escuela Artística Enrique Soro Barriga, del sistema municipal de San Pedro de la Paz, ubicada en el sector Candelaria, fue escogida por las autoridades regionales, encabezadas por el intendente, Rodrigo Díaz, para explicar alcances de la Agenda Corta para el Fortalecimiento de la Educación, anunciada recientemente por la Presidenta Bachelet.

La unidad educativa, con alumnos de alta vulnerabilidad, fue una grata sorpresa para los visitantes, no sólo por la espera con banda de guerra, sino porque en un taller encontraron entusiasmados alumnos pintando una naturaleza muerta. En una sala de computación había otro grupo estudiando las obras de Guayasamín y en otra aula, una simpática orquesta mixta escolar de música popular, con un grupo de baile.

Sus profesores de arte, egresados de la UdeC, su director Lino Veloso y el propio alcalde Audito Retamal, explicaron cómo se potencian allí los talentos, se amplía el horizonte cultural de los niños y su familia y se avanza a una educación más integral. Con un currículo normal, el arte ayuda al lenguaje y hasta a las matemáticas. Nadie quiere faltar. Es, precisamente, una muestra, se dijo, de lo que se quiere en educación pública.

El intendente, junto al seremi de Educación, Sergio Camus, explicó que la agenda corta busca subsanar problemas de infraestructura, las deudas que afrontan los municipios y financiar programas de mejoramiento de la calidad educativa. De los 20 mil millones para la educación municipal, no se conoce aún el monto para la Región. Los municipios deberán postular, presentar proyectos.

Se busca poder apoyar en el corto plazo a los alumnos de la educación básica y media municipal, mientras se concreta la Reforma Educacional. Modernizar los salones de computación, reparar colegios, apoyo pedagógico, nuevas bibliotecas y mejor infraestructura, son algunas de las mejoras que contempla la denominada agenda corta.

Créditos de educaciónsuperior CAE y Corfoen distintas vías

E-mail Compartir

Distintos tipos de créditos han funcionado para los estudios universitarios. Cada uno corre por carriles distintos y actualmente dos de ellos están en el plano noticioso, aunque por motivos diferentes: el CAE, en etapa de postulaciones al pago contingente a la renta y el Crédito Corfo, cuyos deudores organizaron para esta tarde una velatón en Concepción y en Santiago, para que se concrete pronto una prometida mesa de trabajo con autoridades.

Los créditos para educación superior más conocidos son el crédito universitario del fondo solidario, que otorgan las universidades del Cruch a sus estudiantes con familias de menores ingresos. Su interés del 2% ha sido referencia frente a otros créditos más caros para financiar estudios.

El Crédito Corfo, fue creado en 1997, con un monstruoso interés de hasta más del 8%, como una forma de financiar las carreras de estudiantes cuyas familias de clase media, por sus ingresos levemente mejores, quedaban fuera de la posibilidad de acceder al crédito solidario o accedían a instituciones privadas, pero no tenían la renta o solvencia suficiente para acceder a otros créditos.

El Crédito con Aval del Estado, CAE, también llamado crédito con garantía estatal, fue creado en 2005, está aún vigente y se puede acceder sin necesidad de involucrar a un aval familiar en la deuda, como fue el caso del Corfo.

El CAE partió con un alto interés del 6%. El requisito básico es matricularse en una institución acreditada. Hubo mayor acceso a la educación superior. El gobierno de Piñera rebajó ese interés al 2% para equipararlo con el crédito solidario.

Este mes es importante para quienes ya egresaron y deben pagar el crédito, porque hasta el lunes 14, la Comisión Ingresa tiene abierta la tercera postulación al Pago Contingente a la Renta. A este beneficio pueden acceder los deudores del CAE que quieran rebajar sus cuotas mensuales al 10% de lo que ganan.

Los potenciales beneficiarios son 141.778 personas que ya están pagando su deuda o cuyo cobro se iniciará este año. Para postular al beneficio, los interesados tendrán que completar y enviar un formulario electrónico que está disponible en www.ingresa.cl.

Alejandra Contreras, directora ejecutiva de la Comisión Ingresa, contó que los postulantes deben adjuntar algunos documentos en el formulario, para evaluar su situación y calcular el 10% de su renta. Ésos, en su mayoría, se obtienen electrónicamente, descargándolos desde los sitios web de distintos servicios, como la Superintendencia de Pensiones, el Servicio de Impuestos Internos, las AFP, etc.

Una vez asignado, el subsidio dura seis meses -septiembre 2014 a febrero 2015-, luego de lo cual puede ser renovado, por igual período, con una nueva solicitud. El resultado de la postulación se publicará el 5 de agosto en el sitio de Ingresa Se podrá presentar una apelación electrónica, a través del mismo portal, del 12 al 18 de agosto.

El programa del Crédito Corfo pregrado fue creado en 1997 y se concibió como un crédito en UF que se entregaba a estudiantes de educación superior que cursaran alguna carrera reconocida por el Ministerio de Educación. Accedieron a este crédito estudiantes que, por los ingresos familiares, no quedaban en los quintiles bajos para acceder al crédito universitario o ingresaban a instituciones que no tenían otros créditos más que la banca.

Pero, muchas familias no podía acceder ni a créditos de consumo, pero sí a un Crédito Corfo. El interés era enorme, de hasta más de 8%. Nadie se dio cuenta de la bola de nieve que rodaría por una pendiente infinita que significaba pagar aquello. El gobierno de Piñera bajó el interés a un 2%.

Loreto Acuña, vocera de la Agrupación de Estafados por el Crédito Corfo en Concepción, explicó que esa rebaja de interés al que pudieron acceder unos 25 mil de los más de 106 mil deudores, fue sólo una ilusión, porque fue sobre el interés, y a esas alturas muchos llevaban años pagando sus cuotas y ya habían pagado el interés y sólo les queda el capital. Algunas deudas de 10 o más millones tuvieron rebajas de $300.

Hace poco iniciaron un diálogo con el actual gobierno, al cual presentaron un petitorio. Quedaron de avanzar en una mesa de trabajo, que se reuniría la próxima semana. Por eso hoy a las 19 horas, algunos deudores harán una velatón frente a la catedral, para que esa mesa resulte y puedan lograr una solución justa.

778 personas ya

Deudores del Crédito Corfo de pregrado sienten que la rebaja lograda por algunos en 2013 fue mínima e