Secciones

Contraloría respaldó gestionesadministrativas de Semco

Por Jorge Enríquez Carrera

E-mail Compartir

De acuerdo a dos informes de Contraloría, con fecha 25 de junio, se determinó que la Corporación Semco cumplió con las medidas administrativas de subsanar pagos improcedentes efectuados por la entidad entre 2008 y 2011. Con ello se dio por zanjadas, por lo menos en el ámbito contable interno, las polémicas por los recursos transferidos al municipio, durante la administración anterior a la del alcalde Álvaro Ortiz, en materias relacionadas con los fuegos artificiales y pagos de remuneraciones.

Estos informes permiten dar vuelta la página, en relación a cuestionamientos del pasado,

Álvaro Ortiz

Se ha verificado que la

Informe

Isapres podrían congelar el alza de precios de 74 mil cotizantes

E-mail Compartir

Más de 74 mil usuarios de isapres de la Región del Bío Bío podrían ser los afectados con el alza anual de los planes de salud, aunque, a partir de hoy, podrían ser también beneficiados con la congelación de estas alzas, la que se logrará en un nuevo impulso de la Superintendencia de Salud a su rol protector de los usuarios de los sistemas de salud del país.

Según explicó Ernesto San Martín, agente regional de la Superintendencia de Salud, hay un criterio en el trabajo de la institución, donde se ha podido determinar que las alzas de las isapres -que se realizaban anualmente, pues las prestadoras tienen la facultad para hacerlo, amparadas en la ley- no están ajustadas a derecho, se comunicaron en forma errónea, están fuera de plazo o no está justificada el alza en el caso particular del usuario, el que se aplicaba sólo a usuarios cautivos (los que no se pueden cambiar de isapre).

Hoy, tal criterio de evaluación se extendió también a los no cautivos, operará de manera similar a los tribunales de justicia, pero busca dar fuerza al organismo fiscalizador. Hasta ahora, indicó, se llevan cerca de 50 causas sin respuesta aún, y sólo ayer, fueron resueltas 14 causas en favor del cotizante. Pero, podrían ser más.

'En un porcentaje alto, sino la totalidad de los casos, se ha determinado que las isapres no han podido justificar el alza de precios. Entonces, no pueden alzar los precios, que es lo que vemos en los tribunales', indicó San Martín.

'Queda abierta la posibilidad de ir a tribunales, pero queremos lograr que podamos darle fuerza a la superintendencia en el rol de protección del afiliado y que los tribunales no sean la única instancia. Queremos reposicionarnos', explicó San Martín.

De este modo, quienes hayan sufrido un alza en sus prestaciones por parte de su isapre en la zona (Colmena, Cruz Blanca, Vida 3, Banmédica, Consalud o Fusat, las cinco que presentan estas alzas a la superintendencia) pueden acudir al organismo con una copia de la carta de adecuación, que la isapre envía anualmente, e ingresar su reclamo para que actúe la superintendencia, que entregará una respuesta en un plazo de 60 días.

Se trata, recalcó San Martín, de un trámite gratuito, que no requiere abogados y que también puede realizarse vía online, en el sitio web de la institución, www.supersalud.gob.cl, donde debe registrarse como usuario. Pero, lo más importante, según San Martín, es que el plazo para este reclamo es hasta el último día del mes de anualidad. 'Lo que nos interesa es que la gente reclame y reflejar que hay una materia que no está siendo abordada adecuadamente', sostuvo.

Van casi 12 mil consultas por respiratorias

E-mail Compartir

135

mil 932 personas

podría ser el total de afectados,

considerando cargas.

casos en la Región fueron resueltos por la superintendencia a

Andrea Gutiérrez, enfermera de Epidemiología de la Seremi de Salud, comentó que pese al incremento sostenido de enfermedades respiratorias estas últimas semanas, aún no ha sido necesario contratar servicios en la red privada. Esta medida quedó visada la semana pasada, cuando el nivel central decretó Alerta Sanitaria para tres regiones del país, entre ellas el Bío Bío.