Secciones

Acuerdan un sueldo mínimo en $250 mil a partir del 2016

E-mail Compartir

El gobierno y la mesa de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) acordaron que el sueldo mínimo alcance $250 mil el 1 de enero de 2016, mientras que este año tendrá un incremento de 7,1% respecto del monto del año pasado.

Según explicó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el protocolo de acuerdo implica que el sueldo mínimo llegará a $225 mil a partir del 1 de julio de este año, a $241 mil desde el 1 de julio de 2015 y alcanzar los $250 mil el 1 de enero de 2016.

'Nos hemos colocado un objetivo que cuando nos volvamos a sentar por allá en julio de 2016 y conversemos sobre ingreso mínimo, lo hagamos con un objetivo que los trabajadores que sean suscriptores de salario mínimo le permita, en un marco de una política salarial, superar la situación de pobreza', dijo Arenas.

Del compromiso asumido entre el gobierno y los representantes de la CUT se desprende una serie de acuerdos que van a acompañar la mejoría en el ingreso mínimo.

Entre ellos se cuentan la constitución de una comisión asesora que va a evaluar el mercado del trabajo en un plazo de 18 meses; el envío de reformas laborales sobre el fortalecimiento de los sindicatos y la negociación colectiva y un plan nacional de fiscalización del pago de este sueldo a través de la Dirección del Trabajo. Según el ministro Arenas, el gobierno ingresará al Parlamento un proyecto de ley a favor de reformas laborales en octubre de este año.

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, afirmó que la agenda laboral propuesta en el acuerdo 'es la gran deuda que tenemos como país'.

Rafael Cumsille, presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), se mostró de acuerdo con el acuerdo logrado entre las partes. 'Nos parece que $225 mil es un rango respetable y factible. Eso sí, echamos de menos que el gobierno nos consulte, porque somos nosotros los que con mayor prevalencia contratamos por el sueldo mínimo', afirmó el dirigente.

Aunque valoró el esfuerzo del gobierno para llegar a un monto de $250 mil en 18 meses, la presidenta de Central Unitaria de Trabajadores, (CUT), Bárbara Figueroa, admitió que 'no hay plena satisfacción' en el mundo sindical.

'La comisión que ha estado negociando acá evidentemente que no se puede sentir plenamente satisfecha, pero sí puede decir con tranquilidad que hemos tenido un avance significativo para los trabajadores', dijo.

Figueroa aseguró que 'valoramos el esfuerzo que hizo el gobierno, pero también demostramos que el movimiento sindical es un actor que también puede y debe construir políticas públicas'.

Falta de médicos genera crisis en Salud Municipal

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) expuso la dramática situación que se vive en sus comunas por los déficit en las prestaciones de Salud, y acusa que esto se debe a la falta de médicos en los consultorios.

El presidente de la AChM, alcalde de Maipú, Christian Vittori, explicó que esta situación se ha agudizado por la declaración de emergencia sanitaria en algunas regiones del país, ya que los municipios administran y gestionan más del 92% de la atención primaria pública del país. Y en esta fecha es donde colapsan los consultorios.

Por ello, la agrupación pidió al gobierno que aumenten los incentivos para que más profesionales de la salud trabajen en los consultorios municipales, puesto que son cerca de 30 mil las personas que dejan de ser atendidos por este déficit.

ESTUDIO

La solicitud la realizaron los municipios basados en un estudio denominado 'Propuesta para identificar la brecha de médicos en la dotación de atención primaria de Salud Municipal' desarrollado por un equipo Académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, que demuestra la falta de horas de profesionales médicos en los centros de salud de la Atención Primaria Municipal.

A juicio del equipo de investigación, el estándar de pacientes por médico, entendidos éstos como una población o cartera que se encuentra bajo el cuidado de un profesional, debiese ser entre 1.200 y 2.000.

Manifestantes intentan trepar por los balcones de La Moneda

E-mail Compartir

Una manifestación desarrollada por miembros de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) terminó con 23 personas detenidas, luego que varias de ellas intentaran ingresar al Palacio de La Moneda trepando por algunos de sus balcones.

Los participantes llegaron al lugar exigiendo soluciones a sus problemas habitacionales, acusando que varios de ellos llevan 22 días acampando en la ribera del Río Mapocho, en el sector de Pío Nono.

Carabineros intervinieron bajando a los activistas que se colgaron de los barrotes de las ventanas de la sede de gobierno, arrestando a varios por desórdenes callejeros. Incluso, seis de ellos eran menores de edad.

En el emplazamiento público que los pobladores realizaron a las autoridades también participaron los estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach) e integrantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces).

En una declaración pública, la Fenapo argumentó que su actuar se debió 'a la gestión del mal gobierno de Bachelet, la cual no escucha ni reconoce legitimidad al movimiento social y del pueblo para decidir qué cambios hay que hacer en derechos tan fundamentales como son la educación y la vivienda'.

Padres trabajadores podrán alimentar a sus hijos

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por 78 votos el proyecto de ley que extiende a los padres trabajadores el derecho de alimentar a sus hijos y perfecciona normas sobre protección de la maternidad.

De acuerdo a las palabras expresadas por la diputada de la Bancada Independiente, Alejandra Sepúlveda, este proyecto responde a 3 objetivos muy importantes:

'Primero, hacernos cargo de un proceso distinto que están viviendo las familias, en especial, los varones de nuestro país: una nueva masculinidad, una forma de criar a los hijos distinta al que se vivía hace algunos años donde el hombre ahora ya no ayuda, si no que ahora comparte esta función. El hombre joven de hoy día es capaz de reclamar sus derechos y esto forma parte de un proceso cultural que está viviendo el país'.

Lo segundo a destacar en esta iniciativa es el apego y la importancia que tiene la presencia del padre en los niños, pensando en la capacidad de estimulación que permite el desarrollo armónico del menor.

Finalmente la parlamentaria destacó en este proyecto apunta también la disminución de la discriminación de la mujer en el mundo del trabajo.

La senadora Carolina Goic, quien es autora de la iniciativa, aclaró que el cuerpo legal tiene por objeto atender de manera más igualitaria la situación de los trabajadores con responsabilidades familiares.

Indicó que corresponderá al padre trabajador el referido derecho cuando tuviese la tuición del menor por sentencia judicial, o cuando faltare la madre por fallecimiento o imposibilidad para hacer uso de él.

Sólo falta la promulgación de la iniciativa por parte del Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial.

Suspenden inicio de votación de reforma a binominal

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Ricardo Rincón (DC), decidió suspender ayer el inicio de la votación en particular del proyecto de reforma al sistema binominal, con el objetivo de que 'RN tenga tiempo de reflexionar' sobre su posición frente a esta materia.

Así apelando a 'entregar un tiempo prudente para que Renovación Nacional (RN) pueda reflexionar en las próximas horas, reunirse y decidir en conciencia qué postura adoptará frente al proyecto que modifica el sistema electoral', dijo Rincón, quien agregó que la consulta se hará hoy.

'Mientras más respaldo tengan las grandes reformas que se están implementando en el país, mucho mejor', señaló Rincón.

Uno de los '33' mineros involucrado en confuso incidente

E-mail Compartir

Un confuso incidente ocurrido en la localidad de Ventanas, en la Región de Valparaíso, involucró a uno de los 33 mineros rescatados desde la mina San José en 2010.

El pasado domingo, hasta la vivienda de Edison Peña, llegó Carabineros alertados por una denuncia de violencia intrafamiliar hecha por su conviviente.

La policía procedió a detener al ex minero y notificar el caso al Juzgado de Garantía de Quintero. Sin embargo, horas después fue dejado en libertad debido a que en el hospital local los profesionales de la salud constataron que la mujer no padecía ningún tipo de lesión.