Secciones

Voluntarios celebran y piden más apoyo de las autoridades

por romina pino soto

E-mail Compartir

A las 12 del día de hoy, todo el cuerpo de bomberos de Concepción, con sus 620 voluntarios (450 de ellos activos), realizarán el desfile oficial para conmemorar el Día del Bombero, en la Plaza Independencia de la ciudad.

El día se celebra, oficialmente, cada 30 de junio, pero cada año buscan el fin de semana más cercano para poder realizar una serie de actividades que la comunidad pueda disfrutar.

Por eso, ayer, los voluntarios penquistas se reunieron en la misma plaza en la que hoy marcharán, para exponer sus equipos de seguridad, carros y realizar demostraciones de su trabajo a los ciudadanos.

El capitán de la Primera Compañía penquista, Cristián Huerta, explica que cada compañía se ha ido especializando en un área específica, más allá del combate del fuego, que los une a todos. Su Compañía se ha centrado en las emergencias químicas, por eso, mostraron el uso de trajes encapsulados y otro tipo de protecciones. En otro costado de la plaza, la Segunda Compañía, experta en rescate subacuático, dejaba ver sus lanchas y vestimentas.

APOYO DE LA COMUNIDAD

En la instancia, los voluntarios pudieron comprobar el cariño que la población siente por los cuerpos de bomberos. 'Sobre todo los niños, que nos ven desde lejos y vienen corriendo con sus papás a tomarse fotos con nosotros. Han disfrutado poniéndose los cascos, como un juego', explica Huerta.

Este contacto con la población es importante para los bomberos, porque finalmente, son ellos quienes reciben la ayuda de los voluntarios en caso de emergencia y porque es también la comunidad la que, gracias a sus aportes monetarios, puede mantener viva a la institución.

Raúl Panés, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, comenta que 'las personas son nuestros mejores aliados. Por eso es importante informarles que tenemos un convenio con la empresa Essbio. Gracias a ella, la gente que se quiera hacer socia de los Bomberos, puede donar a través del pago de la cuenta del agua todos los meses. Esta es una forma más práctica y positiva en que todas las personas pueden donar, desde una cantidad de $200 para arriba. Eso nos ayuda muchísimo'.

INFRAESTRUCTURA

Pero, más allá de lo que las personas voluntariamente puedan aportar, Panés cuenta que 'de las autoridades esperamos, con muchas ganas, que este 2014 se resuelvan algunos proyectos que tenemos desde hace muchos años'.

Por ejemplo, la Tercera Compañía de Concepción, ubicada en calle Cruz con Serrano, perdió su cuartel con el terremoto de 2010 y aún están viviendo en contenedores, situación que les ha traído muchos problemas e incomodidades. 'No hemos tenido la suerte o la diligencia del gobierno para resolver esto', dice Panés.

La Sexta Compañía tiene un problema similar tras el 27/F, 'pero ya tenemos destrabada la parte del Gobierno Regional y el segundo semestre debiéramos estar llamando, a través de la Municipalidad de Concepción, a licitación para levantar ese cuartel', aclara el Superintendente.

Esto se suma a algunos problemas menores que también sufrieron en el sismo las compañías Primera y Segunda.

Además, necesitan con rapidez renovar los carros telescópicos de la Tercera y Octava compañía penquista, ya que los que tienen en uso actualmente son muy antiguos. 'Ese proyecto, de comprar nuevos, estaba trabado porque nosotros pagamos IVA, por eso para la internación de esos carros hay que pagar mucho. Pero, hemos tenido algunos avances de la autoridad en ese tema. Al menos, el alcalde ha sido eficiente con bomberos, al igual que el intendente. Por eso, esperamos de ellos lo que tanto necesitamos', concluye Panés.

A pesar del gran apoyo de la comunidad y la alegría

En 1962, en el gobierno de Jorge Alessandri, se estipuló por ley que el 30 de junio de cada año se celebraría el Día del Bombero, en conmemoración de la primera compañía de Chile, fundada en Valparaíso ese día en 1881 (la primera de Concepción se fundó el 13 de abril de 1883).

Exitosa habilitación laboral en Laja

E-mail Compartir

Más de 700 mujeres de la Provincia de Bío Bío son beneficiadas por el programa, quienes pueden acceder a capacitación en oficios y en habilidades laborales y emprendedoras, apoyo para intermediación laboral, acceso capital para emprendimientos, entre otros beneficios, para incorporarse al mundo laboral, o mejoren sustancialmente sus condiciones laborales.

Una de las egresadas del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, Carolina Gallegos, valoró su participación, que le permitió acceder a un trabajo en un reconocido supermercado de Laja: 'Me siento orgullosa de haber participado en el programa. Nos enseñaron muchas cosas, pero lo primero es a valorarnos como mujeres y jefas de hogar, porque las mujeres siempre nos preocupamos de los hijos, del esposo, y nos dejamos para el final. Participé en talleres que reforzaron eso y también en otros de preparación para el mundo laboral, que fueron muy útiles, en mi caso, para trabajar hoy en un supermercado'.

ELIMINAR BRECHAS

La Directora del Sernam, Valentina Medel, destacó que el programa permite contribuir a reducir brechas de acceso y permanencia en el mundo laboral. 'En este programa, como la agenda de equidad de género lo indica, busca enfrentar las brechas de género que ponen a la mujer en una posición desigual; no es casualidad que Chile haya retrocedido en 2013 hasta el lugar 91 en el ranking de equidad de género elaborado por el Foro Económico Mundial. Las egresadas de este programa son testimonio de que, cuando se abren las oportunidades, las mujeres respondemos con responsabilidad y decisión, y como Estado debemos responder a esa motivación y necesidad', señaló la autoridad.

Pescadores dedicarán su jornada a San Pedro

E-mail Compartir

Hoy, diferentes comunas costeras de la Región realizarán conmemoraciones a San Pedro.

En Talcahuano, la actividad comenzará a las 9 horas con una misa en Caleta Tumbes. A las 11 se realizará otra eucaristía en el sector La Poza.

En la Bahía de San Vicente la misa se llevará a cabo a las 12 del día, para realizar una procesión a las 13 horas desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen hasta la Bahía. A las 14 horas se realizará un embarque en ese lugar, y a la misma hora, pero en la Caleta El Soldado, se efectuará una romería en el mar.

En la Parroquia San Agustín de Boca Sur, en San Pedro de la Paz, se realizará una misa a las 13.30 horas, más una procesión hacia el río Bío Bío a las 12 del día.

En Lirquén se efectuará una procesión a las 14 horas desde la Parroquia Purísima hasta la explanada de pescadores, donde se inaugurará una estatua de San Pedro. Se contará con la presencia del arzobispo, Fernando Chomali.