Secciones

Policía sobreviviente pide 'pena máxima' para los ex lautaristas

E-mail Compartir

El próximo miércoles, el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago dará a conocer la sentencia que aplicará en contra de los ex lautaristas Juan Aliste Vega, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel, implicados en el asalto a una sucursal del Banco Security, y posterior homicidio a balazos del cabo Luis Moyano, ocurrido el 18 de octubre de 2007 en el centro de Santiago.

Pero ese día el funcionario policial abatido no estaba solo. Su compañero, el cabo Fernán Abarca, iba en su moto metros más atrás y se enfrentó a tiros con Aliste Vega, quien lo hirió en la espalda antes de huir.

'Juan Aliste Vega se encontraba junto a la moto y cuando bajé de mi moto para estacionar escuché un disparo, al levantar mi cabeza vi a mi cabo Moyano encorvado y Juan Aliste le efectuó 2 a 3 disparos más. Preparé mi armamento y le disparé. En ese momento, me cubrí entre la moto y un vehículo que se encontraba estacionado. Aliste me disparó y yo me fui a la parte posterior del vehículo, donde corrí a una caja metálica que se encuentra en Agustinas con Santa Lucía y, volvimos a intercambiar disparos', relata el cabo.

Abarca se convirtió en el testigo clave en el juicio contra los acusados. Ahora está radicado en Punta Arenas, donde fue destinado tras recuperarse de sus lesiones. Habla de lo ocurrido y ante la proximidad de la sentencia exige 'la pena máxima' para los responsables del crimen de su compañero.

'El fiscal (Ricardo Peña de la zona Centro-Norte) está pidiendo la pena máxima por el homicidio de mi cabo y el homicidio frustrado hacia mi persona. O sea cadena perpetua calificada, dada las circunstancias del hecho como ocurrieron. En lo personal, espero que sea la pena máxima', señaló.

La Fiscalía Centro-Norte pidió presidio perpetuo calificado para Aliste por el asesinato y 10 años por el asalto al banco. Para Fuentevilla, 20 años por encubrir el homicidio de Moyano, al ayudar a Aliste a escapar en moto, y 10 años por el atraco. Contra Villarroel solicitó una pena de 18 años.

Haberse enfrentado a balazos con los ex lautaristas dejó lecciones en el cabo Abarca. 'Hoy extremo las medidas de seguridad al fiscalizar a alguna persona y les enseño a los carabineros con menos experiencia a no confiarse durante los procedimientos, a no caer en la rutina, porque ahí está el peligro', asegura.

Pese a que resultó herido en el atraco, lo que le valió varios meses de recuperación, descarta iniciar acciones legales en contra los culpables. 'Los carabineros estamos siempre propensos a que nos pase algo. Imagine si todos los carabineros buscáramos una indemnización por las lesiones que sufriéramos. No creo que sea lo correcto'.

Príncipe Harry se reunió con damnificados de incendio

E-mail Compartir

El príncipe Henry de Inglaterra recorrió ayer parte de los terrenos destruidos por el devastador incendio que arrasó el pasado abril varios cerros de Valparaíso, como parte de las actividades previstas en el segundo día de su visita oficial a Chile.

El hijo de diana de Gales acompañó a tres de las 94 familias del asentamiento El Vergel, que se consumió por completo en el incendio, guiado por voluntarios de la ONG Techo, que trabaja en el terreno. El incendio en Valparaíso, dejó 15 muertos, 2.900 viviendas afectadas y más de 12.500 damnificados.

El príncipe, vestido para la ocasión con ropa sport, pantalón azul oscuro holgado y chaqueta de abrigo acolchada del mismo color, así como zapatillas deportivas, recorrió durante dos horas los asentamientos y se mostró interesado en las actividades de reconstrucción.

El miembro de la familia real británica charló personalmente con tres de los afectados, se le vio sentado en una amplia mesa que reunía a una cincuentena de damnificados y se tomó posteriormente fotos con ellos.

Esta fue la primera actividad del segundo día de visita de Henry. Por la tarde, el príncipe visitó también en Valparaíso la XI Compañía de Bomberos 'George Garland', fundada por voluntarios británicos a comienzos de siglo XX.

El viernes, en una apretada agenda, Henry se entrevistó con la presidenta Michelle Bachelet en un breve encuentro de 30 minutos en el palacio presidencial de La Moneda.

Por la tarde visitó un jardín de infancia y más tarde, como miembro de las fuerzas armadas británicas y vestido de militar, la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército 'Lautaro', antes de acudir a una recepción en la Embajada Británica en Santiago.

Hoy domingo, último día de la visita oficial, se acercará a la Fundación Amigos de Jesús, que se hace cargo de más de 70 niños que sufren distintos tipos de discapacidades mentales y físicas.