Secciones

Fuertes marejadas para fin de semana

E-mail Compartir

Intensas marejadas se pronostican para los próximos días en gran parte del país, entre Arica y la Región de Aysén.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico de la Armada, el fenómeno se presentará a partir de este sábado entre las regiones de Los Ríos y de Aysén, el domingo se extenderá hasta Valparaíso, el lunes llegará a Antofagasta y el martes a Arica.

Se estima que el fenómeno -que se extenderá hasta el sábado 5 de julio- se vaya intensificando significativamente, produciendo fuertes rompientes en el borde costero.

Incluso, según advierte la entidad, 'la magnitud del fenómeno permite prever potenciales daños a la infraestructura costera'.

Ante el hecho, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta temprana preventiva en la Región de Antofagasta, en las comunas de Antofagasta, Tal Tal, Mejillones y Tocopillla, a contar de hoy y hasta que las condiciones lo ameriten.

Además, la autoridad marítima llama a la comunidad a actuar con prudencia, respetar las normas de seguridad, evitar transitar por sectores rocosos, playas no habilitadas o realizar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

Hincha que lanzó bomba no podrá entrar a estadios

E-mail Compartir

Con prohibición de asistir a cualquier evento deportivo durante los próximos 90 días quedó Alejandro Eduardo Torres Gutiérrez (26), a quien la Fiscalía Centro Norte acusa de lanzar la bomba de ruido que amputó el pie izquierdo a un hincha de la U. de Chile, en mayo pasado.

La medida cautelar fue ordenada por el tribunal luego que el Ministerio Público formalizó al sujeto por los delitos de lesiones graves e infracción a la ley de violencia en los estadios.Asimismo, se decretó la firma mensual, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la víctima como medidas anexas para asegurar los fines del procedimiento en su contra.

Multa de $2 millones por cola de ratón en una hamburguesa

E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó a un local de comida rápida al pago de una multa que supera los $2 millones por vender una hamburguesa que contenía una cola de ratón. El tribunal de alzada ratificó el fallo del Tercer Juzgado de Policía Local que sancionó a un restaurant de la cadena Mc Donalds tras la denuncia que el afectado presentó en junio de 2012.

La resolución confirma la determinación del juez subrogante, Guido Sagredo Leiva, argumentando 'que la circunstancia que la empresa denunciada emplee un estándar de control de calidad exigente, no excluye la posibilidad de que en el caso concreto exista un hecho que signifique descuido, el cual por extraño que sea, no puede ser considerado como un caso fortuito, del que no se cumple ningún requisito legal y que ha quedado fehacientemente establecido que la demandada ha causado menoscabo al consumidor, debido a fallas o deficiencias en la calidad del bien y del servicio'.

El hecho en cuestión ocurrió cuando un joven denunció haber encontrado una cola de ratón en su sándwich, confirmado con pericias.

Niño era torturado porsus padres

E-mail Compartir

Un grave caso de maltrato infantil quedó al descubierto en Castro: un niño de seis años está bajo observación en el hospital local con evidentes signos de haber sido torturado por sus padres.

Irene Gueico, tía del menor, relató que no sólo recibía golpizas con puños y objetos, pues su madre también lo castigaba arrojándole agua, haciéndolo dormir semi desnudo en la intemperie, quemándole los pies y negándole el acceso a comida. El niño sólo pesa 13 kilos y el nivel de desnutrición que padece mantiene en jaque su salud.

'Tener la educación más segregada de la Ocde nos debería avergonzar'

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, abogó por el término de la segregación escolar -uno de los ejes de la reforma educacional del gobierno- y afirmó que Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) con el sistema educativo más segregado, lo que a su juicio, debería 'avergonzarnos'.

'Una de las cosas que a uno más le duele -junto con enorgullecerse de dónde hemos llegado como sociedad- es cuando se llega a educación, somos el país con la educación más segregada de todos los países de la Ocde. Eso nos tendría que llenar de vergüenza', afirmó el ministro, al participar en un congreso sobre inclusión, organizado por colegios católicos.

Por eso, sostuvo que 'el principal desafío del país -y no sólo es un tema socioeconómico, sino que cultural- tiene que ver con incluir a todos, hasta los más diferentes, porque en el fondo somos todos hijos de Dios y, aunque seamos diferentes, tenemos los mismos derechos'.

A su juicio, 'la segregación surge por el miedo, ya que todos tendemos a agruparnos entre semejantes porque no conocemos al diverso y suponemos que, por segregarlo, dejó de existir'.

La reforma educacional que impulsa el gobierno busca evitar la segregación en los colegios mediante el fin de la selección por razones académicas y el término del copago, para que la capacidad económica no determine el tipo de colegio al que pueden acceder los estudiantes.

El ministro también abogó por la inclusión en los colegios de los niños con necesidades educativas especiales (NEE). Si bien destacó que hay 'avances enormes' con el Programa de Integración Escolar (PIE), a través del cual hay más de 200 mil niños asistiendo a colegios regulares, advirtió que aún no es suficiente, pues se estima que uno de cada cinco niños chilenos tiene NEE. 'El esfuerzo del gobierno es que todos los niños con necesidades educativas especiales sean alumnos regulares de los colegios', señaló.

El encuentro fue organizado por Colegios Institución Teresiana, Juanita de los Andes y Padre Hurtado, Sagrados Corazones de Manquehue, Monte Tabor y Nazaret, Notre Dame y Seminario Pontificio Menor.

La Corporación de Colegios Particulares (Conacep) advirtió que los $20 mil millones que inyectará el Gobierno a los municipios del país para paliar su déficit y mejorar la calidad en los colegios públicos, podría constituir una discriminación hacia los estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que, pese a pertenecer al mismo nivel socioeconómico, no recibirán esos recursos.

'Esperaremos conocer el detalle de la distribución de estos recursos, para evaluar el cumplimiento del principio de no discriminación entre niños de similares sectores socioeconómicos que estudian en colegios particulares subvencionados', señaló la entidad en una declaración.

Los alumnos de tres liceos de Santiago pusieron fin a las tomas, mientras que otros dos votaron a favor de reactivarlas. Desde el municipio indicaron que fueron entregados los liceos Miguel de Cervantes y Darío Salas, quienes tras realizar una consulta interna no obtuvieron suficiente quórum para extender la presión.