Secciones

Capturan al líder del cártel de Tijuana

E-mail Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano anunció un nuevo golpe a los cárteles de las drogas con la captura de Fernando Sánchez Arellano, alias 'El ingeniero', líder del cártel de Tijuana. El comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido, anunció que Sánchez Arellano, sobrino de los capos fundadores de la organización, fue arrestado en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.

'El ingeniero' figuraba en la lista de narcotraficantes más buscados de México con una recompensa de 30 millones de pesos (US$2,3 millones) y lideraba la organización desde 2008. El cártel de Tijuana empezó a debilitarse en 2002.

Detienen de nuevo a la cristiana liberada en Sudán

E-mail Compartir

JARTUM.- Una cristiana sudanesa fue detenida junto a su esposo en el aeropuerto de Jartum cuando se disponía a salir del país, un día después de que un tribunal de apelaciones anulase su condena a muerte por apostasía.

Meriam Yahia Ibrahim Ishag (26) y su esposo estadounidense Daniel Wani fueron aprehendidos antes de abordar un vuelo y luego fueron trasladados al Servicio Nacional de Inteligencia.

Meriam, hija de padre musulmán, fue condenada a muerte el 15 de mayo en virtud de la ley islámica de Sudán, que prohíbe la conversión de personas al catolicismo.

EE.UU. celebra freno al envío de tropas a Ucrania

E-mail Compartir

WASHINGTON.- La Casa Blanca celebró la decisión de Putin de revocar la petición al Parlamento ruso para una intervención en Ucrania mediante el uso de la fuerza. Sin embargo, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que Washington quería ver muestras evidentes de un cambio de comportamiento de Rusia ante la situación ucraniana. Por ello, expresó que 'apoyamos cualquier comentario por parte del Presidente Putin sobre el valor de un acuerdo de cese al fuego'.

'Si estas palabras no son seguidas de acciones, esto será problemático', añadió.

Más de 60 mujeres fueron secuestradas en Nigeria

NAIROBI.-

E-mail Compartir

Al menos 60 mujeres, entre menores de edad y adultas, fueron secuestradas por hombres armados que podrían pertenecer al grupo islamista Boko Haram en Nigeria, un hecho que se repite en este país.

El diario Premium Times informa, citando fuentes locales responsables de la seguridad, que las víctimas fueron secuestradas entre el jueves y el sábado en pueblos situados en el nororiental estado de Borno.

Entre las rehenes habría también niñas pequeñas e incluso bebés, señalaron testigos.

Aún no hay una confirmación oficial de los secuestros, tras los cuales se cree que está la secta terrorista Boko Haram, que lleva años perpetrando atentados en la región que han dejado miles de muertos.

Los extremistas secuestraron a más de 200 niñas en edad escolar, la mayoría cristianas, en Chibok, en la misma región, de las que aún no hay rastro. Boko Haram amenazó con venderlas como esclavas.

La violencia en Nigeria no cesa. Al menos 38 personas murieron en dos ataques simultáneos perpetrados por hombres armados en las localidades de Ankpon y Kabamu, donde dos grupos de hombres armados irrumpieron y abrieron fuego contra la población. En la primera de esas localidades murieron 21 personas, mientras que en la segunda perdieron la vida otras 17.

Según las autoridades locales, las Fuerzas de Seguridad están rastreando la zona para intentar encontrar a los responsables del ataque, que, de momento, no ha sido reivindicado por ningún grupo violento.

Nueve muertos y 3 desaparecidos dejó choque de pesqueros en Perú

lima

E-mail Compartir

Un choque de dos embarcaciones pesqueras que trabajaban en la oscuridad de la madrugada en el sur de Perú dejaba al menos nueve muertos y tres desaparecidos, informó la Marina de Perú (MGP).

El incidente dejaba siete muertos en las primeras horas del día, pero dos cuerpos de los cinco desaparecidos fueron hallados en las horas posteriores.

'Según los últimos reportes que tenemos de los equipos de rescate, se han encontrado dos víctimas más de la colisión de las dos embarcaciones pesqueras en Pisco', dijo el jefe de Informaciones de la MGP, Colver Ruiz.

'Los cuerpos de los dos pescadores fueron hallados flotando cerca de las embarcaciones colisionadas', indicó Ruiz al confirmar que suman a nueve el total de fallecidos mientras tres pescadores se mantienen desaparecidos.

'Continuamos con las labores de la búsqueda de los desaparecidos', señaló el oficial.

El choque de los dos pesqueros cargados con más de 200 toneladas de pescado se produjo esta madrugada a 13 millas (unos 28 kilómetros) del puerto de Pisco, ubicado a unos 300 kilómetros al sur de Lima.

El comandante de la MGP, explicó que las embarcaciones venían de realizar sus faenas de pesca y por algún descuido de los tripulantes se produjo la colisión.

A raíz del fuerte impacto la embarcación 'Marisol II' con 15 tripulantes se volteó en el mar.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Pisco, mientras en el complejo pesquero La Pampilla, en el distrito de Paracas, los familiares y otros pescadores esperaban con gran expectativa algunas noticias sobre la ubicación de quienes están aún desaparecidos.

La Marina de Perú informó que activó un plan de rescate apenas ocurrido el accidente, con el despliegue de un helicóptero, un avión Antonov, dos naves patrulleras, además de 12 buzos expertos.

La otra nave era Tasa-147 pertenece a la empresa pesquera peruana Tasa, la primera productora de harina de pescado del mundo, pero aún desconoce al propietario de la embarcación Marisol II.

En el mar de Perú abundan las mayores cantidades mundiales de anchoveta, el pez más codiciado y cazado del globo. La harina de pescado, que se realiza quemando a la anchoveta, se exporta principalmente a China como comida animales.

Los lesionados fueron identificados como Santiago Quintana Ormeño, Juan Martín Castro Jiménez y Carlos Javier Luque García.

Los fallecidos son: Luis Contreras Martínez (46), Santos Sánchez García (42), Diego Huamaní Guerra (67), Juvenal Carmelino Sánchez Pérez (54), Alonso Boada Neyra (49), Miguel Casavilca Jacobo (38), Pedro Andrés Quispe Espino (50), Julio Moisés Macalucu de la Cruz (44) y Manuel Silva Saba (49).

Los familiares exigen que las diligencias se realicen en Pisco, pues se ha pedido que los cuerpos, que permanecían en el hospital San Juan de Dios, sean trasladados a la morgue de Ica.

Polémica afecta a Greenpeace

E-mail Compartir

AMSTERDAM.- El director de programas de Greenpeace dejará de movilizarse en avión desde Holanda hacia Luxemburgo tras un alboroto público, dijo el grupo medioambientalista.

Greenpeace dijo que había cometido un error al permitir que Pascal Husting vuele 360 kilómetros varias veces al mes para ver a su esposa e hijos pequeños desde que comenzó en su cargo en el 2012. La agrupación hace campañas en contra de los viajes en avión, que, afirma, es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y ha llamado a las aerolíneas a poner fin a los vuelos cortos, privilegiando el tren.

Se prohibirán los desnudos en Machu Picchu

E-mail Compartir

LIMA.- Perú implementará antes de fin de año un horario de visita vespertino para los turistas que acudan a la ciudadela inca Machu Picchu, aunque mantendrá en 3.000 el tope de visitas diarias, anunció la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón. Se mantendrá la prohibición de desnudarse en las ruinas.

Anunció una serie de medidas para mejorar las condiciones de visita a la joya de la corona del turismo en Perú.

'El doble turno permitirá racionalizar el porcentaje de visitas ya que en las mañanas se concentra un 90% de visitantes y apenas un 10% en la tarde', ilustró la ministra.

Según la ministra 'el objetivo de implementar un sistema de doble turno no es variar el número de visitantes, que permanecerá en un máximo de 3.000 al día'.

Terremoto de Alaska podría traer sismos en otros lugares

JUNEAU.-

E-mail Compartir

El terremoto que alcanzó magnitud 7,9 en un archipiélago de Alaska el lunes y que fue seguido por decenas de réplicas, algunas de ellas de magnitud superior a 6.0, podría tener repercusiones en otros puntos del globo, según un experto local.

'Cuando tienes un terremoto así de grande, hace resonar a la Tierra como una campana', explicó Mike West, director del Centro Sismológico de Alaska.

El especialista relató que él y su personal se encontraban en sus oficinas cuando se produjo el poderoso movimiento.

'Sentimos su duración e intensidad. Nos quedamos sentados por unos 20 segundos, después salimos y el sismo seguía y seguía', relató.

West consideró que el potente fenómeno, que desencadenó numerosas réplicas en el lapso de una hora, elevaría la actividad sísmica a tal nivel que afectará varias regiones del mundo en las próximas 24 horas.

El epicentro del terremoto, fue ubicado a unos 23 kilómetros al sureste de la Isla Pequeña Sitkin, al oeste de Alaska. La profundidad fue calculada en 114 kilómetros por el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs).

En un principio, el organismo asignó magnitud 8.0 al movimiento.

Cerca de 200 habitantes de la pequeña localidad de Adak, en las Aleutianas, evacuaron sus hogares luego de que el Centro de Alerta de Tsunamis emitió una alarma, que fue cancelada horas después.