Secciones

Absuelven a único acusado en Caso Hijitus de la Aurora

E-mail Compartir

Absuelto de los tres cargos de abuso sexual y otro de violación resultó ayer el único acusado por la Fiscalía Oriente como autor de los ilícitos que, a juicio del Ministerio Público, habrían ocurrido al interior del jardín infantil Hijitus de la Aurora, ubicado en la comuna de Vitacura.

Se trata de Juan Manuel Romeo Gómez, a quien el ente persecutor penal pedía una pena sobre 60 años de cárcel.

Según estableció el tribunal, las evidencias que sustentaban la acusación fiscal fueron insuficientes para acreditar la existencia de los delitos y la autoría del ex monitor de computación en los hechos denunciados.

Asimismo, calificó como 'imprecisas' las pruebas exhibidas en el juicio por el Ministerio Público y cuestionó los peritajes, que -según estimaron los magistrados- fueron realizados con técnicas ya obsoletas.

El fallo, además, ordenó a la Fiscalía y a los querellantes al pago de las costas del juicio.

La sentencia, en tanto, será leída el próximo 17 de julio.

Romeo fue detenido en 2012 y debió permanecer en prisión preventiva durante un año y medio.

Tras conocer la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal, la defensa de Romeo Gómez -encabezada por la abogada Carolina Alliende- aseguró que la investigación que llevó a cabo la Fiscalía Oriente fue realizada con 'absoluta falta de objetividad', argumentando que ello es producto de la discriminación que sufrió el acusado.

'Esto, porque nuestro representado tiene una capacidad diferente y evidentemente la familia, por ayudarlo y teniendo un centro educacional, lo incorpora dentro de su equipo para que se desempeñe como monitor de computación y tomando todas las providencias para estos efectos', recalcó.

La Fiscalía, por su parte, no descartó recurrir a tribunales superiores para dejar sin efecto el fallo, argumentando que durante el proceso los niños fueron vulnerados en sus garantías constitucionales al no propiciárseles un ambiente adecuado para declarar en el juicio.

Chile da a conocer argumentos contra demanda en libro

E-mail Compartir

'Chile y la aspiración marítima Boliviana. Mito y realidad', es el nombre del documento presentado ayer por el canciller Heraldo Muñoz, y que será distribuido por nuestro país entre la comunidad internacional para dar a conocer los argumentos chilenos sobre la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia.

El documento ya ha sido distribuido entre parlamentarios chilenos, siendo su propósito 'presentar de manera clara los mitos y realidad de la aspiración marítima de Bolivia', explicó Muñoz.

El texto fue editado en tres idiomas, castellano, inglés y francés, y será mandado a todas las embajadas de Chile en el exterior para ser distribuido por sus representantes ante los sectores relevantes de la opinión publica internacional.

Asimismo, el ministro Muñoz detalló que el folleto tiene tres componentes. En el primero, se aclara que la nación altiplánica tiene acceso al mar desde 1904 mediante un tratado donde 'Bolivia goza del más amplio y libre tránsito del territorio de nuestro país y por los puertos chilenos'.

En segundo lugar, el texto da cuenta de dicho tratado y el cual estableció las fronteras entre ambos países, y en tercer lugar, se refiere a la demanda de Bolivia ante La Haya y de la cual se dice, que busca desconocer la existencia del acuerdo.

'Lo hemos hecho de manera sintética, no es un documento largo, lo hemos hecho porque esperamos que la opinión publica internacional pueda conocer nuestros argumentos y leerlos. Un documento demasiado extenso puede ser colocado en una mesa de centro y no leído', sostuvo el canciller.

Consultas con los pueblos originarios durará seis meses

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció que el gobierno dará un plazo de seis meses para el proceso de consulta con los pueblos originarios, el cual tiene como objetivo la creación de una nueva institucionalidad que comprende un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas, una cartera de Cultura y Patrimonio y un Consejo de Pueblos Indígenas, entre otras medidas.

En una ceremonia realizada en el Patio de Los Canelos junto a representantes de todas las etnias del país, la Mandataria reconoció una 'deuda histórica' del Estado chileno en esta materia y planteó el inicio de un 'nuevo trato' con los pueblos, aprovechando el contexto de la celebración del Año Nuevo Mapuche (We Tripantu).

La gobernante explicó que la propuesta del Ejecutivo tendrá tres pilares: la necesidad de dar participación política a los pueblos indígenas; la creación de una nueva institucionalidad con las carteras antes mencionadas y el fortalecimiento del programa de compras de tierras del Estado, temas que serán sometidos a consulta en los próximos seis meses, en cumplimiento del convenio 169 de la OIT.

La Mandataria explicó que dicho proceso cuenta de cinco etapas. La primera, es la planificación de cómo se llevará a cabo la consulta; luego, una segunda fase de información a los pueblos de los alcances de las medidas, y una tercera etapa de deliberación interna sobre las medidas consultadas por parte de los pueblos.

En la cuarta fase, los representantes del Estado junto a los representantes de los pueblos buscan llegar a acuerdos o consentimiento sobre las medidas consultadas y, finalmente, se elabora por parte del organismo responsable del Estado un informe detallado de todo el proceso, el que será público y comunicado a toda la ciudadanía.

PARTICIPACIÓN

En cuanto a la iniciativa de dar participación política a los pueblos indígenas, la Presidenta señaló que 'toda la experiencia internacional muestra que garantizar la participación política de los pueblos indígenas en los distintos niveles de toma de decisiones es un factor fundamental de reconocimiento e integración'.

Filtración de datos de menores fue culpa de empresa

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) señaló que valoraba la querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por la filtración desde un servidor del organismo de información secreta sobre adopciones de menores y sus familias, la que por ley es confidencial pero que fue publicada en la web.

El Sename explicó que el 4 de noviembre del año 2013 tuvo conocimiento de filtraciones de datos sensibles desde el servidor institucional, cuyo soporte informático estaba a cargo de la empresa privada Argentis S.A.

Ante ello, el 8 de noviembre, el organismo puso en conocimiento de los hechos a la Dirección de Compras y Contratación Pública, por la eventual responsabilidad de la empresa Argentis S.A. También se ordenó un sumario administrativo, el cual está en proceso de cierre.

Intensas marejadas afectaron ayer la zona costera del país, lo que obligó a cerrar algunos puertos en el norte.

Gran Logia apoya la reforma a la educación

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, participó en un encuentro organizado por la Gran Logia de Chile, en que se abordó el fortalecimiento de la educación pública, en el marco de la Reforma Educacional que impulsa el gobierno.

En la oportunidad, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros, manifestó estar de acuerdo con la Reforma Educacional y que su principal preocupación es el rescate de la educación pública.

'La educación pública debe ser el referente en el sistema, el referente en materia de calidad, en estrategia educativa, en cobertura y desarrollo, y hoy no tenemos esa educación', señaló Riveros, quien afirmó que para llevarlo adelante es fundamental la desmunicipalización, cambiar el financiamiento, fortalecer la formación de los profesores y revisar lo que se está enseñando.

El ministro Eyzaguirre sostuvo que 'nuestro desafío es generar cambios profundos para dar paso a un nuevo modelo de educación, que fomente la calidad y asegure la equidad, en el marco de reglas claras'.

Leve sismo fue percibido en la zona central

E-mail Compartir

Un nuevo sismo se registró ayer en la tarde en la zona central, el cual fue percibido en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico se registró a las 13.32 horas y tuvo una magnitud de 4,1 Richter.

El epicentro estuvo en la costa, 39 kilómetros al noroeste de Quillota, y el hipocentro a 39 kilómetros de profundidad.

De acuerdo a la Onemi, no se registraron alteraciones a causa de este temblor.