Secciones

Hyundai Grand Santa Fe llegó a ocupar el legado del Veracruz

Por javier martínez gutiérrez

E-mail Compartir

Llegó a ocupar el lugar que dejó la Veracruz. Es más largo, con tres filas de asiento y con caja automática y manual de 6 velocidades.

Se trata de la Grand Santa Fe de Hyundai, que desde hace poco más de un mes ya está disponible en el mercado penquista de la mano de Bruno Fritsch.

El modelo apareció globalmente con absoluta discreción y Diario El Sur tuvo la oportunidad de conducirlo, comprobando que se trata de un SUV de gran tamaño, pero de conducción fácil. Actualmente, la mayoría de los modelos en esta gama vienen con equipamiento que da al conductor de manejo confortable y, lo más importante, seguro. A modo de ejemplo, cuenta con el asiento del chofer con memoria, que una vez ajustado, queda de esa manera.

Su precio parte desde los $19.990.000 hasta los $26.790.000. Su equipamiento estándar incluye asientos delanteros calefaccionables y eléctricos, climatizador dual, computador a bordo, inmovilizador de motor, control de audio en el volante con sistema Bluetooth, radio con cargador de CD con 6 parlantes y entrada auxiliar (AUX), entrada para USB y para iPod en el panel central LCD de 4,3 pulgadas, sensor de lluvia, sensor de retroceso con cámara, dirección asistida eléctricamente Flex Steer, sistema Eco Active, encendido de luces automático, espejos exteriores abatibles eléctricos, guantera refrigerada, puerta trasera eléctrica, neblineros, vidrios traseros tinteados, velocidad crucero, dentro de los aspectos más sobresalientes del equipamiento básico del modelo.

CONTROL

Lo mejor de este modelo es que a pesar de ser largo, de 4,91 metros de largo lo que supone que crece en 22 cms. respecto al Santa Fe que ya existe, no se siente al conducirlo, pues se puede hacer de dos maneras y todo controlable desde el volante, es decir, se puede seleccionar el modo sport o confort, dependiendo del gusto y de las carreteras.

También es ligeramente más ancho (medio centímetro) y más alto (un centímetro) y tiene una distancia entre ejes 10 cms. superior al modelo corto (mide 2,80 metros). No se trata, en este caso, de la típica versión larga que ofrece siete asientos puesto que el Santa Fe convencional ya está disponible con tres filas de asientos, de manera que la razón de ser del Grand Santa Fe es ofrecer más espacio en la fila central, corrediza y partida en proporción 40/20/40, y en la tercera fila.

La tercera fila está integrada por dos asientos individuales que se pliegan contra el piso del maletero. Con cinco plazas ocupadas, éste tiene una capacidad de 634 litros (el Santa Fe de cinco plazas ofrece 516) y, en la versión Style, la más equipada, cuenta con accionamiento eléctrico del portón trasero.

DETALLES

En lo netamente técnico, la mecánica utilizada es el 2.2 turbodiésel con inyección directa que se monta en el Santa Fe. Con este motor, la velocidad máxima es de 200 kms/h, la aceleración de 0 a 100 kms/h de 10,3 segundos y el consumo medio combinado de 7,6 l/100 kms. lo que le permite reivindicar unas emisiones de 199 gr/km. El coche se venderá sólo con una caja de cambios automática de seis marchas y tracción a las cuatro ruedas por lo que las impresiones de la prueba del Santa Fe son trasladables a este nuevo modelo con la salvedad del ligero incremento de dimensiones y peso del modelo largo.

Es potente y económico para su gama. En carretera da 11,5 kms./L y en ciudad 6,8 kms./L. En cuanto a emisiones de CO2/km 259 y mixto km/L 9,2.

La seguridad es hoy clave y muchos, al momento de la decisión de compra, lo consideran. El Grand Santa FE posee seis airbags en todas sus versiones, cuenta con sistema de anclaje para silla de niños Iosfix, barra de acero en puertas laterales, frenos ABS con EBD, carrocería con deformación programada, parabrisas laminado y volante colapsable. Además, incluye Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS) y Control de Frenado en Pendiente (DBC).