Secciones

Destinan US$100 millones al Desarrollo Turístico

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, anunció ayer que se destinarán US$100 millones al Fondo Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable para el período 2015-2018.

Dicha iniciativa, que es parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento (PIC), 'financiará y gestionará actividades de promoción, desarrollo de oferta de actividades y productos en destino, infraestructura habilitante y actividades de fomento, calidad y capacitación del sector que permitan su impulso y superación de las brechas existentes', señaló la autoridad.

Céspedes reafirmó la importancia del turismo como una actividad productiva contracíclica, con foco en regiones, que contribuye a la identidad nacional y local y donde existen amplios espacios de crecimiento y de innovación.

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, insistió ayer en que no hay evidencias para asegurar que la Reforma Tributaria (RF) influya en la baja de la inversión en el país. 'Es positivo en que se vayan acotando los temas y se vaya reduciendo la incertidumbre. La inversión se ha reducido más allá de lo esperado, hay una parte que no es esperada'.

Envíos locales se elevaron en un 28,9% durante abril

E-mail Compartir

Las exportaciones de la Región del Bío Bío crecieron 28,9% en abril de 2014, al enviarse al exterior productos por un monto de US$449,4 millones, siendo mayor en US$100,7 millones que hace doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La conducta positiva de los sectores Forestal, Otras Industrias Manufactureras, Agropecuario y Otras Exportaciones incidieron en el crecimiento del valor exportado regional respecto a igual mes de 2013. Mientras, los envíos de productos pertenecientes al sector Pesca decrecieron en abril.

El grupo que acumula las exportaciones forestales mostró una variación positiva de 35,9% en relación a abril de 2013. El mayor monto enviado de celulosa, chips de madera y tablero de fibra de madera incidieron principalmente en el incremento del sector.

Las exportaciones agrupadas en Otras Industrias Manufactureras presentaron una mejoría interanual de 206,9%, enviándose productos por 30,3 millones de dólares. Materias plásticas y de caucho, petróleo y derivados y productos metálicos influyeron positivamente en el sector.

ProChile define las tareas de un nuevo periodo en la Región

Por carmen gloria sandoval v

E-mail Compartir

Implementar en la Región a la brevedad el Consejo Regional Exportador, fomentar la asociatividad entre los exportadores y diversificar la matriz exportadora con especial énfasis en potenciar el sector servicios, están entre las grandes líneas de trabajo que se ha propuesto la nueva directora regional de ProChile, Sandra Ibáñez.

ProChile tiene diversas herramientas para apoyar a los exportadores. Una de ellas es la Formación Exportadora. A través de este programa de asesoría y capacitación, entregamos herramientas fundamentales para que puedan desarrollar capacidades y competencias en gestión empresarial, orientadas a la internacionalización de su negocio.

empresas de la