Secciones

Evo Morales dice que no pidió revisar tratado

E-mail Compartir

LA PAZ. -El presidente Evo Morales aseguró que la demanda legal que su país planteó a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no busca la revisión del tratado limítrofe de 1904, tal como refirieron autoridades en Santiago.

'En nuestra demanda no está el Tratado de 1904', afirmó Morales en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Quemado de La Paz. Varios matutinos bolivianos publicaron las declaraciones del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, en las que asegura que Bolivia busca con el juicio 'desconocer la vigencia' de este acuerdo bilateral de límites.

Holanda tendrá primer pueblo gay

E-mail Compartir

La localidad holandesa de Tilburg, en el sur, estudia la creación de un poblado cerrado sólo para homosexuales, una propuesta que ya ha provocado reacciones adversas.

Este pueblo exclusivo estaría encaminado a que el colectivo de personas Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales (Lgtb) 'pudiera vivir con seguridad', señala el diario Brabants Dagblad, que añade que se trataría de la primera localidad completamente para homosexuales de Holanda. Estudios determinarán si hay suficiente interés para crear una localidad de estas características. La comunidad homosexual en Holanda ha mostrado reacciones 'divididas' ante la creación de este 'poblado gay', que apunta que cientos de personas han dado sus opiniones en las redes sociales sobre el proyecto, mayoritariamente negativas.

Japón aprueba ley que prohíbe tener porno infantil

E-mail Compartir

TOKIO.- El Parlamento de Japón aprobó una ley que prohíbe la posesión de pornografía infantil, pero excluyó los comics, las animaciones y las gráficas realizadas en computadores que sean sexualmente explícitas.

La cámara alta votó para aprobar la ley, que fue visada por la cámara baja a principios de mes.

La ley prevé penas de prisión de hasta un año y multas de hasta un millón de yenes (9.800 dólares) por posesión de fotografías o videos pornográficos con menores de edad. Se permite un período de gracia de un año para que las personas que tengan este tipo de materiales se deshagan de ellos.

Juan Carlos vivió el último día de sus 39 años de reinado en España

madrid

E-mail Compartir

El rey Juan Carlos vivió el último de los días de sus 39 años de reinado en España: el monarca de 76 años sancionó su última ley, la de su propia abdicación, en una corta y sobria ceremonia en el Palacio Real de Madrid.

En el Palacio Real de Madrid Juan Carlos de Borbón rubricó esa ley aprobada por las dos cámaras parlamentarias y en presencia de las principales autoridades del Estado, así como por el príncipe Felipe, futuro monarca.

La firma de Juan Carlos I fue refrendada por la del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y a continuación el monarca se fundió en un abrazo con su hijo. El centenar y medio de invitados prorrumpió en un fuerte aplauso, que Juan Carlos de Borbón recibió con gesto emocionado.

Tras la firma, el rey cedió al príncipe de Asturias su sitio en la presidencia de la ceremonia de su abdicación, como símbolo del traspaso en la Corona de España.

Las dos hijas de Felipe de Borbón y Letizia, Leonor y Sofía, se acercaron a sus abuelos para darles un beso, y la ceremonia finalizó con el himno nacional.

No habrá discursos ante los 170 invitados institucionales, aunque se esperan gestos hacia su hijo Felipe, de 46 años, que con la entrada en vigor de la ley en la medianoche se convertirá en el nuevo rey de España y como tal será proclamado este jueves en el Congreso de los Diputados.

Al nuevo rey se le vio relajado con la prensa, con la que bromeó sobre el discurso en la cámara baja del Parlamento. '¿Alguna idea?', preguntó a los periodistas al llegar al acto en Madrid, el último que presidió como príncipe de Asturias.

Ese discurso genera gran expectación en una España en la que el desapego ciudadano se extiende a todas las instituciones y en la que la crisis económica ha abierto también una crisis política agudizada con tensiones territoriales como el reto independentista en Cataluña.

En Madrid estaba ya todo preparado para la proclamación de hoy de Felipe VI, que tras la ceremonia y acompañado por la reina Letizia recorrerá el centro de Madrid en un Rolls Royce para celebrar con los españoles su llegada al trono. Luego ofrecerán en el Palacio Real una recepción a 2.000 representantes de la sociedad.

Unos 5.000 agentes de policía se han desplegado en Madrid, entre ellos 120 francotiradores situados ya con armas largas de precisión en los tejados de lugares sensibles como el Congreso de los Diputados y el Palacio Real. El espacio aéreo de la ciudad quedará cerrado hoy mientras duren los actos.

Según informó el diario El País, el gobierno de Mariano Rajoy tramitará de forma urgente el viernes el aforamiento de Juan Carlos, esto es, el privilegio de responder ante el Tribunal Supremo y no ante un juzgado ordinario si tiene que rendir cuentas a la justicia, un tema que ha despertado amplia controversia.

Como rey, durante sus 39 años de reinado ha gozado de inviolabilidad porque así lo establece la Constitución. Es decir, no podía ser investigado ni imputado por ningún tribunal .Al dejar el trono, pierde ese blindaje, aunque sin carácter retroactivo.

En Madrid está todo

mil personas,

Médicos podrán recetar marihuana para la epilepsia

E-mail Compartir

MONTEVIDEO.- Uruguay habilitará a sus médicos para que receten marihuana a pacientes con trastornos neurológicos o dolores por cáncer, y a quienes requieran abandonar drogas más duras, dijo la ministra de Salud. El país, que en diciembre aprobó una ley que regula la producción y el comercio de cannabis, prepara un decreto para su uso con fines medicinales en el sistema de salud.

'Principalmente se va a utilizar para paliar dolores, como en el caso del cáncer, también las convulsiones o la epilepsia refractaria', dijo la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz.

Siria es el país menos pacífico del mundo

londres

E-mail Compartir

Siria reemplazó a Afganistán como el país menos pacífico del mundo, según el Índice de Paz Global 2014 divulgado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que coloca nuevamente a Islandia como la nación más pacífica.

El índice, resultado de un análisis sobre los conflictos nacionales e internacionales, la seguridad en la sociedad y la militarización en 162 países, corresponde a lo ocurrido en 2013, por lo que no incluyó el reciente deterioro de la seguridad en Irak.

El índice publicado resalta que el aumento de la violencia en los últimos años en muchos países ha roto con un periodo de paz que había durado desde el final de la II Guerra Mundial, en 1945.

La actividad terrorista, el número de conflictos armados, el incremento de los refugiados y de las personas desplazadas han contribuido al deterioro de la paz global.

El impacto económico de contener la violencia global en 2013 asciende a 9.800 billones de dólares (7.154 billones de euros), lo que supone el 11,3% del Producto Interior Bruto global.

Los diez países más propensos al deterioro de la paz en los próximos dos años son Zambia, Haití, Argentina, Chad, Bosnia-Herzegovina, Nepal, Burundi, Georgia, Liberia y Catar.

Como el índice anterior, Islandia fue en 2013 el país más pacífico del mundo, seguido de Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda y Suiza, mientras que España se colocó en el puesto 26.

En el otro extremo, además de Siria (puesto 162 en el índice), los últimos lugares los ocupan Afganistán (161), Sudán del Sur (160), Irak (159) y Somalia (158).

El instituto resaltó que Europa lidera el mundo por sus niveles de paz, con los países escandinavos a la cabeza, y que las mejoras más notables se dieron en los Balcanes.

En América del Sur, las mayores mejoras proceden de Uruguay (puesto 29), Chile (30), Argentina (43), Bolivia (70) y Paraguay (73), mientras que Colombia (150) y Venezuela (129) son los países con el menor índice debido a sus tensiones internas.

'¿Por qué me robaron la sotana?'

E-mail Compartir

GARDNER (EE.UU.) El sacerdote Thomas Tokarz, de Massachusetts, se mostró intrigado por un robo en su iglesia en que lo único que se llevaron fueron vestimentas sacerdotales y otros objetos prácticamente sin valor.

Los ladrones no se llevaron dinero, ni artefactos religiosos, ni nada de valor de la iglesia católica St. Joseph. La policía arrestó a tres hombres de 22 años después que alguien vio que uno de ellos usaba las vestimentas religiosas dentro de un edificio abandonado. Fueron acusados de recibir propiedad robada e intrusión.