Secciones

Anuncian recursos para fortalecer la educación pública

E-mail Compartir

En medio de los cuestionamientos que ha recibido la reforma al sistema escolar, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, anunció que la próxima semana dará a conocer un plan de apoyo a la educación pública, que contempla la inyección de recursos.

Según adelantó la autoridad, la idea es que los nuevos fondos se utilicen en mejorar la infraestructura, los espacios deportivos y para laboratorios de idiomas.

'Si bien es cierto que todos apoyan el fin al lucro, a la selección y al copago como elementos que no se condicen con lo que debe ser la educación pública; es menester, y muy rápidamente hacer acciones afirmativas hacia nuestra educación pública, que atiende a los niños más vulnerables de Chile y que necesita un apoyo de carácter urgente', señaló el ministro.

Atrapan banda con numerosoarmamento

E-mail Compartir

Una llamada anónima alertando la presencia de un vehículo sospechoso fue la primera pista que permitió a Carabineros concluir un exitoso operativo, que dejó 25 detenidos y la incautación de numeroso armamento, además de herramientas usadas para el robo de cajeros automáticos, con los métodos del oxicorte o del 'alunizaje'.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 0.00 horas de ayer, cuando un llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) avisó de un auto que merodeaba en la población Huamachuco, de Renca. Al lugar concurrió personal del Plan Cuadrante, que al acercarse a una vivienda también señalada en la denuncia anónima, advirtió que un sujeto se daba a la fuga con un arma en la mano.

Bachelet explicó porqué no se logró el 100% de compromisos

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que su gobierno logró cumplir el 91% de las 56 medidas que comprometió para los primeros 100 días de su administración antes de asumir en La Moneda.

En una simbólica actividad realizada en El Bosque, comuna en la cual anunció su decisión de postular a la primera magistratura el año pasado, la Mandataria destacó que las medidas que no alcanzaron a ser cumplidas quedaron pendientes a la espera de desarrollar un diálogo con todos los actores relacionados.

Entre ellas, están las relacionadas con los pueblos originarios, cuyos proyectos de ley, como la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, deben ser analizados y consultados con las etnias indígenas, tal como establece el convenio 169 de la OIT, el cual fue suscrito por el Estado de Chile en el mes de marzo.

Asimismo, la formalización de la cartera de Cultura también quedó a la espera de las reuniones que el gobierno sostendrá con todos los actores pertinentes en ese ámbito.

'Hagamos las cosas bien y abramos las consultas', dijo al respecto la jefa de Estado, quien subrayo que la mayoría de las medidas son 'respuestas a la urgencia' de la ciudadanía para abordar los problemas que los afectan.

Según Bachelet, las 56 medidas 'han sido una hoja de ruta y han mostrado el sentido y el alcance e las transformaciones que queremos llevar adelante (...). Queremos hacernos cargo de una nueva manera de hacer política y planes, de manera participativa y ciudadana'.

Más de tres mil personas siguen aisladas en el país

E-mail Compartir

Aún se sienten los efectos del intenso temporal que cayó hace unos días a la zona centro y sur del país.

De acuerdo al último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), 3.645 personas permanecen aisladas en las regiones del Bío Bío y La Araucanía, debido al corte de rutas por acumulación de nieve y anegamiento.

No obstante, el número de aislados ha ido disminuyendo en los últimos días (el fin de semana pasado eran el doble), ya que se ha ido restableciendo la conectividad.

De hecho, ayer se restableció la conexión con Isla Mocha, en el Bío Bío, aunque se mantienen las clases suspendidas en los establecimientos educacionales de esa localidad.

Además, 980 personas están damnificadas en las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos, 61 de las cuales se encuentran en albergues.

También se ha reducido considerablemente la cifra de personas sin suministro eléctrico, llegando en la actualidad a sólo 354 clientes, todos ellos en la Región de La Araucanía.

En tanto, se mantiene la Zona de Catástrofe en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno; en la Región de Los Lagos; y Estado de Emergencia Agrícola en 14 comunas de La Araucanía y en 13 comunas de la Región de Los Lagos.

Para esta jornada, sólo se pronostican precipitaciones en la Región de Magallanes, en el extremo austral del país.

Peñailillo llega a La Araucanía para aplacar violencia rural

E-mail Compartir

Respondiendo a las demandas surgidas de diferentes sectores políticos y ciudadanos, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, llegó a la Región de La Araucanía, en donde se reunió con víctimas de los hechos de violencia ocurridos en esa zona.

Tras ser recibido por el intendente de la región, Francisco Huenchumilla, el jefe de gabinete se juntó con la directiva de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural en la Región de La Araucanía, la cual está compuesta por los familiares de la familia Luchsinger-MacKay, Jorge Luchsinger y Ewald Luchsinger, y es presidida por Alejo Apraiz.

En la reunión, los familiares le dieron a conocer el trabajo que llevan a cabo y señalaron que 'para nosotros no es nada grato sumar a nuevos miembros, porque eso significa que los hechos violentos siguen en la región'.

Posteriormente, Peñailillo se reunió con el jefe de la Novena Zona de Carabineros, general Nabih Soza, y el jefe regional de la PDI, prefecto Jorge de la Torre, para analizar temas de seguridad pública. Luego de eso encabezó un gabinete regional.

CITACIÓN

Paralelo a esto, el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados, René Saffirio (DC), confirmó que el primer tema que abordará la instancia será el conflicto en La Araucanía, razón por la que fue citado el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Saffirio comentó que 'se estima que uno de los factores que ha fallado en materia de persecución y sanción por los delitos cometidos en la región tiene que ver precisamente con las fallas en los sistemas de inteligencia que no han permitido anticiparse a hechos, no obstante, disponerse de los medios humanos y tecnológicos suficientes para lograrlo'.

La Comisión de Inteligencia de la Cámara, que tiene carácter secreto, cumple atribuciones fiscalizadoras.

VENGANZA POR ERROR

Respecto a la investigación del último hecho de sangre ocurrido en La Araucanía, en donde Mariano Guzmán Rojas (66) -dueño de la parcela Las Vertientes, ubicada cerca de la comuna de Victoria-, murió acribillado a manos de desconocidos, la policía maneja la tesis de una venganza por error, tras un abigeato de 225 cabezas de ganado, ocurrido en mayo pasado.

Cercanos a la víctima han declarado que los autores, que actuaron a rostro cubierto, tenían como objetivo reducir al dueño de dichos animales, el agricultor Mario Cortés, quien habría presentado una denuncia ante Carabineros, que desplegó un completo operativo en la zona con el fin de encontrar a los vacunos.

Fue así como el pasado 22 de mayo se allanó Temucuicui, pues las primeras diligencias establecieron que las huellas de los animales conducían a esa comunidad.

Con todos estos antecedentes en carpeta, tanto la PDI como Carabineros sostienen que el crimen fue 'premeditado', y que posiblemente los autores confundieron a Cortés con Guzmán, propinándole ocho disparos en el tórax y hombros con un arma calibre 38.

Policía maneja la tesis de un ajuste de cuenta

Tratan de ingresar 50 kilos de marihuana

E-mail Compartir

La revisión de un perro detector de drogas fue vital para que los funcionarios de Aduanas descubrieran cargamento de marihuana, el que iba escondido en compartimentos especialmente acondicionados al interior de un vehículo con patente argentina, en el Paso Los Libertadores.

Según informó la institución, el hallazgo se produjo en las últimas horas, luego de que los trabajadores se decidieran revisar un vehículo que venía con una pareja y tres menores.

En ese momento, los efectivos usaron al perro detector de drogas 'Boos', el que al realizar la revisión marcó insistentemente el sector del parachoques trasero del móvil.

A raíz de lo anterior, el vehículo fue trasladado hasta otro sector del complejo aduanero, donde se procedió a una revisión más completa, momento en el que los funcionarios descubrieron soldaduras recientes y remaches no originales, claros indicios de que el parachoques había sido intervenido.

Al desmontar la estructura, los trabajadores descubrieron 29 bultos con marihuana prensada en su interior. A ello sumaron otros 63 paquetes, hallados con la colaboración de la PDI y un equipo de fribroscopio, en el sector del capot.

En total, eran 50 kilos 663 gramos de marihuana, droga que fue avaluada en más de $50 millones y que habría permitido proveer de 50 mil dosis a los narcotraficantes.

El automóvil era conducido por un colectivero argentino, una mujer de 34 y los tres hijos de ésta, de 8,14 y 12 años, quienes pretendían llegar hasta Santiago.

La droga, el vehículo, los medios de prueba y los sospechosos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Los Andes.