Secciones

Remuneraciones suben un 2,8% yempleo cae un 0,4% anual en abril

E-mail Compartir

El Informe de Empleo y Remuneraciones realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (Acha) entre abril 2013 y el mismo mes de este 2014 reveló un alza real en el promedio de las remuneraciones y una baja en el empleo.

De acuerdo al informe, el empleo a nivel nacional decreció un 0,4%, lo que representa 8.776 puestos de trabajo menos en relación a abril del año anterior.

Seis de los sectores aumentan porcentualmente sus contrataciones, siendo Servicios Sociales y de Salud, y Administración Pública y Defensa los sectores que más crecen, con un 4,7% y 4,0% respectivamente.

En tanto, hay 11 sectores que presentan caídas, siendo la más grande la de Organizaciones Extraterritoriales (-9,1%).

Respecto a la cantidad de trabajadores, el sector que más aporta al crecimiento del empleo nacional es: Administración Pública y Defensa, que suma más de 7 mil nuevos puestos de trabajo.

En tanto, la remuneración imponible promedio de la muestra asciende a los $651 mil, lo que representa una variación real del 2,8% respecto a abril 2013.

El principal aumento real se produce en los sectores de Pesca (11,1%) y Hogares Privados con Servicio Doméstico (8,0%).

Las remuneraciones promedio más altas se encuentran en los sectores de Organizaciones y órganos extraterritoriales ($1.310 mil) y Explotaciones de minas y canteras ($1.296 mil).

Seis de las 15 regiones aumentan su masa laboral. El incremento más relevante se da en primer lugar en la XI región, con un 4,4%, explicado principalmente por alza en Pesca, le siguen las regiones XIV, XV y IX, con un aumento de 2,2%, 1,5%, 1,5% respectivamente.

Por otra parte, la mayor contracción en el nivel de empleo la presenta la XII región con un -7,0%, explicado principalmente por caídas en el rubro Comercio al por mayor y al por menor; seguida por la III región, impulsada por la caída en el sector Construcción.

La RM muestra una disminución de 0,2%, equivalente a 1.930 puestos de trabajo menos.

Las regiones que registran los mayores aumentos reales en las remuneraciones son la XII con un 9,0%, la V con un incremento de 5,2%, seguida por la VII con un 4,5%

Adicionalmente las regiones II, III y I presentan las remuneraciones más altas; con $840 mil, $797 mil y $741 mil respectivamente.

El estudio de la Achs considera a 45.926 empresas afiliadas, de las cuales 4.994 corresponde a la Región del Bío Bío, que representan a 2.241.940 trabajadores, es decir, el 26% del total de trabajadores de Chile. De este total, 836.709 son de la zona

Una AFP estatal no asegura mejoramiento de las pensiones

Por javier martínez gutiérrez

E-mail Compartir

Rechazo genera en algunos sectores la creación de una AFP estatal, pues no solucionaría las bajas pensiones que tendrían miles de chilenos al final de su ciclo laboral. Por eso han surgido alternativas a este sistema de ahorro como una pensión básica universal a todos los habitantes del país, un pilar contributivo, de reparto y solidario.

AFP

Mejorar las pensiones

Desde agosto Planvital va a cobrar una comisión de

Total Fondos de

Total Fondos

Variación real

Proporción

Endesa entrega ayuda en Alto Bío Bío

E-mail Compartir

Después de siete días de intensas nevazones, maquinaria de Endesa Chile, en coordinación con Vialidad, logró acceder a la comunidad El Barco, lo que facilitó que un equipo de la compañía concurriera a la zona cordillerana, reuniéndose con cada una de las familias para constatar el estado de las mismas.

Durante las visitas a la comunidad se entregó a cada grupo familiar canastas de víveres de primera necesidad, además de un quintal de harina de 50 kilos y bidones de agua.

Esta semana la compañía pondrá en marcha el Plan de Contingencia del PAC de Ralco, que significará la entrega de unos 2.000 fardos de alfalfa de primera de calidad a las familias, asegurando, de esta manera, el alimento de sus animales.

LAN anunciódos nuevos destinos en Perú

E-mail Compartir

LAN Perú, miembro de Latam Airlines Group, sumará dos nuevos destinos en Perú hacia fines de este año, con lo que completará 16 destinos en ese país. El anuncio coincide con la celebración de los 15 años de LAN Perú y demuestra el interés de Grupo Latam Airlines por reforzar su presencia dentro en ese mercado, así como su oferta de vuelos y conectividad dentro de la región.

Durante el cuarto trimestre de este año, LAN comenzará a volar desde y hacia las ciudades de Ayacucho (AYP) y Talara (TYL). Estas son las primeras rutas que inaugurará la aerolínea en ese país desde 2008, cuando sumó a Cajamarca como destino a su red.

Solicitudes por seguro de cesantía aumentan 13,1% durante abril

E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que durante abril se registró un total de 116.063 solicitudes aprobadas del beneficio del seguro de cesantía, lo que representa un aumento de 13,1% respecto a igual mes del ejercicio anterior y una caída de 6,8% respecto de marzo de 2014.

'La variación anual en el número de solicitudes se atribuye, en gran medida, al envío de las cartolas a la totalidad de los afiliados que registraron movimientos en su cuenta durante 2013 o que mantenían saldo positivo en dicha cuenta', explicó la entidad.