Secciones

Critican a alcalde por actitud con Mirador del Pacífico

E-mail Compartir

'Llamamos al alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, a centrarse en cómo resolvemos los problemas de la mala calidad de la reconstrucción y a no entrar en una disputa política con un tema tan sensible para nosotros, como lo es una solución habitacional definitiva y de calidad, para los pobladores de Mirador del Pacífico'. Con esa frase parte la declaración pública que enviaron las directivas de dos comités de vivienda de Mirador del Pacífico. Ellos mencionaron que Saavedra no tiene autoridad moral para acusar nada a nadie, pues cortó la cinta en la inauguración de estas viviendas que, según ellos, son de mala calidad, pues para cada lluvia se mojan y se llenan de barro.

Llamaron al alcalde a buscar soluciones.

Falla en Charrúa dejó sin luz desde Linares hasta Angol

E-mail Compartir

Menos de 20 minutos fue lo que duró el apagón que la mañana de ayer afectó desde El Maule hasta La Araucanía, específicamente entre Linares y Angol. Se estimó que el número de afectados en Bío Bío y La Araucanía fue de 468 mil clientes. De ellos, 245 mil 160 fueron de la provincia de Concepción.

Carola Venegas, seremi de Energía para las regiones de El Maule, Bío Bío y La Araucanía, explicó que el corte ocurrió por una falla en la subestación Charrúa, a causa de la caída de dos de las tres líneas de alimentación, hecho que recargó la capacidad de aquella que permaneció en funcionamiento.

Según la seremi, Transelec reaccionó rápidamente, lo que permitió reponer el servicio después de unos 15 minutos de interrupción. Ñuble fue la última zona en contar con el suministro eléctrico.

Venegas añadió que como una de las líneas quedó con dificultades, se decretó alerta de emergencia, lo que implicó la elaboración de informes cada cinco minutos para dar cuenta de los estados de avance de la situación.

El director regional de la subsecretaría de Electricidad y Combustible, Patricio Velásquez, se trasladó hasta la estación de Charrúa para participar de la investigación sobre los motivos de la interrupción del servicio.

'Una vez que la investigación avance podremos determinar si es que hubo infracciones a la normativa vigente por parte de las empresas involucradas, y de ser así, lo que corresponde es la aplicación de sanciones, las que pueden llegar hasta multas en dinero', afirmó Velásquez.

La seremi Venegas añadió que la situación se encuentra controlada y que, de acuerdo a los datos entregados en los últimos reportes, no debieran haber más cortes. 'A esta hora nos encontramos ante un alto nivel de consumo y el suministro presenta un funcionamiento normal y estable', detalló.

A través de un comunicado, CGE informó que tan pronto ocurrió la interrupción, la empresa siguió los planes de recuperación del servicio, coordinados desde el Centro de Despacho Económico de Carga CDEC. 'Entendemos los inconvenientes que esta situación, ajena a la responsabilidad de la empresa, provocó en nuestros clientes, por lo que agradecemos su comprensión', afirmaron. Además, recordaron que cualquier duda o requerimiento se puede canalizar a través del fono cliente 600 777 77 77.

La seremi de Energía informó que la provincia de Arauco no se vio afectada por el corte de energía eléctrica, pues su suministro, proviene de Bocamina, que entrega 125 MW. En situación similar quedaron aquellos sectores de Concepción que corresponden a la subestación Andalién (de 66 KV), que permaneció funcionando en condiciones normales.

Fiscalizan a vendedores de leña en Hualpén

E-mail Compartir

Dando cumplimiento a la Ordenanza Medioambiental que empezó a regir este año, inspectores municipales del Departamento de Medio Ambiente, funcionarios de Conaf y carabineros recorrieron la feria libre de Gran Bretaña, en donde se comercializa leña, para verificar que ésta tenga la humedad exigida por la ley y no sean de especies protegidas.

Cristián Gutiérrez, fiscalizador del municipio, explicó que 'la idea es que ellos aprendan, se le entrega información y folletos. Más adelante se puede llegar a sancionar, tal y como lo faculta la Ordenanza'. Éstas son de hasta 5 UTM ($210 mil).