Secciones

Convocan a niños a entrevistar a personalidades

E-mail Compartir

Para fomentar la lectura de la prensa entre los niños en edad escolar del país, la Fundación de la Prensa junto a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), abrieron la convocatoria al Concurso de Lectores Infantiles, que en su versión XIV tendrá como lema: 'Los diarios y revistas de Chile te invitan a entrevistar a tu personaje favorito'.

Todos los niños y jóvenes entre 6 y 14 años pueden participar en este concurso. Sólo deben elegir un personaje de la actualidad nacional que deseen entrevistar y escribir 10 preguntas que le harían.

Habrá tres ganadores. La postulación se realiza por internet, en el sitio web www.concursolectoresinfantiles.cl. El plazo vence el próximo 29 de agosto.

Fiscalía imputa estafa a Jorge Schaulsohn

E-mail Compartir

Con arraigo nacional y firma mensual durante los próximos 6 meses quedó el abogado y ex diputado Jorge Schaulsohn luego de ser formalizado por los delitos de estafa y prevaricación.

Según detalló el fiscal de la unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Antonio Villalobos, el ex parlamentario engañó al abogado Antonio Bascuñán Valdés con falsas asesorías jurídicas en el extranjero.

El investigador detalló que Schaulsohn no habría cumplido con los servicios contratados por la presunta víctima en julio de 2009 para realizar gestiones en Estados Unidos aún cuando le habían sido cancelados sus honorarios.

La Moneda reportaría que ya cumplió 92% de compromisos

E-mail Compartir

Mientras La Moneda prepara para una actividad para dar a conocer hoy el balance oficial de cumplimiento de las 56 medidas incluidas en sus compromisos para los 100 primeros días de gobierno, un estudio de la Fundación Chile 21 afirmó que el Ejecutivo realizó el 86% de los anuncios.

Según la entidad, el balance subiría al 90% cuando se cumpla el plazo definido, debido a nuevas iniciativas que serán anunciadas en los próximos días.

En Punta Arenas, hasta donde llegó para realizar una serie de anuncios, la Mandataria recordó que 'vamos a hacer un balance al término de los 100 días, un detalle pormenorizado del avance de las 56 medidas para los primeros 100 días'.

Bachelet se refirió nuevamente al tema en la Región de Aysén, donde anunció una de las medidas de esa agenda referida al desarrollo de las zonas extremas del país.

DESAFÍO

La directora del Programa Calidad de la Política de Chile 21, Gloria de la Fuente, dijo que a partir del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de las medidas, hay un desafío importante en el Congreso, y particularmente en la Nueva Mayoría, para que las medidas no sólo se cumplan, sino se concreten.

'Se requiere una coalición unida y ordenada. Y eso supone, además, que la Nueva Mayoría tenga la capacidad de generar unidad y procesar adecuadamente las diferencias. Lo que hemos visto en los 100 primeros días del gobierno de la Presidenta Bachelet, es la necesidad de que la Nueva Mayoría busque mecanismos para procesar las diferencias, de manera tal de allanar el camino de este gobierno, en el que se han planteado reformas muy sustantivas e importantes para el futuro', dijo.

LO QUE NO SE CUMPLIÓ

Según la agencia EFE, La Moneda anunciaría el 92% de cumplimiento de sus promesas, a falta de cuatro compromisos que no se cumplirán, como la creación del Ministerio de Cultura y tres medidas relacionadas con los pueblos originarios.

Se trata de la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, el otorgamiento del rango de ministro al director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y un plan de desarrollo para las comunidades indígenas.

Estas medidas deben incluir una consulta a los sectores potencialmente afectadas, según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito y ratificado por Chile.

'Se está trabajando con celeridad, pero también respetando elementos muy importantes para los propios pueblos indígenas, (...) queremos hacer las cosas bien', dijo Bachelet.

Entre las promesas más emblemáticas de la Mandataria, que La Moneda da por cumplidas, figuran la Reforma Tributaria que financiará los cambios al sistema educativo, la gratuidad de la enseñanza y la creación de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) estatal.

Autoridad quedaría al

Nuevas universidades van a partir en tres años más

E-mail Compartir

Desde 2006 la organización del mismo nombre entrega el Premio ComunidadMujer, a aquellas organizaciones que busquen promover con su trabajo la inclusión femenina y la igualdad entre hombres y mujeres.

Este año la convocatoria al concurso se abrió esta semana y estará abierta hasta el 31 de julio para que organizaciones sociales de todo el país que realizan una actividad a favor de su comunidad en el sentido de la inclusión y la igualdad de géneros participen en el Fondo Concursable 'Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres'.

En el concurso pueden participar organizaciones formadas por mujeres y mixtas, formales e informales que promuevan oportunidades de cambio y transformación social a través de la generación de acciones que aporten a mejorar la situación de las mujeres y sus entornos.

La iniciativa busca fomentar así el desarrollo de soluciones creativas a problemáticas que reproducen estereotipos de género en la sociedad, fortaleciendo la toma de decisiones y el liderazgo de las mujeres integrantes de las organizaciones, como herramienta de desarrollo autosustentable de las comunidades.

Cinco proyectos serán elegidos ganadores y recibirán como premio un fondo de un millón de pesos.

Para participar hay que llenar un formulario en el sitio de ComunidadMujer.

Reunido en Coyhaique con la comunidad educativa de la Escuela básica 'Pedro Quintana Mancilla', el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, confirmó que el gobierno espera que los primeros alumnos entren a estudiar a las nuevas universidades estatales de O'Higgins y Aysén en 2017.