Secciones

Fijan primeras tareas de mesa que verá programa Proempleo

E-mail Compartir

El subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, aseguró en su paso por Concepción durante la jornada de ayer, que el actual gobierno de Michelle Bachelet finalmente derogó el polémico decreto de la administración de Sebastián Piñera que presentaba una serie de modificaciones al programa de los Proempleo, donde destacaba un plazo máximo de trabajo por cada plaza laboral, correspondiente a 18 meses.

En lo central, la visita de Díaz a la zona correspondió a una reunión masiva que sostuvo con el intendente Rodrigo Díaz; el seremi de la cartera, Iván Quintana; los gobernadores de la Región, parlamentarios y dirigentes de los mencionados programas Proempleo.

Tras la cita, el subsecretario dijo que las partes instalaron una mesa de trabajo entorno a los trabajos de emergencia, donde en la Región del Bío Bío hay cerca de 15 mil personas ligadas a estas faenas, constituyendo alrededor del 70% de los beneficiados del país.

'Es una mesa que va a abordar cómo hacer de este programa un factor de trabajo permanente, que dé seguridad a las personas, que dé ayuda, que capacite por parte del Estado y que, en definitiva, dé beneficios', detalló la autoridad, sumando que 'una de las medidas principales que vamos a comenzar es que vamos a encargar un estudio a expertos en políticas públicas y evaluación de impacto para que en el lapso de no más allá de un semestre nos digan cuál es la situación de cada una de las personas (del programa), las comunas, las provincias frente a la situación del empleo'.

El intendente, Rodrigo Díaz, precisó que la primera sesión de esta instancia será la próxima semana.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Regional de los Programas Proempleo, Juan Carlos Tapia, dijo que tras la reunión con las autoridades estatales hay conformidad por parte de los trabajadores. 'Entendemos que este programa es permanente y, por lo tanto, necesitamos que con urgencia el gobierno resuelva y pueda sacar todas las políticas que fueron de carácter de emergencia y las transforme en políticas de carácter permanente, atendiendo la realidad de este programa', manifestó el dirigente.

'Valoramos cuando el Subsecretario nos dice que el Gobierno no va a disminuir ningún cupo de empleo', concluyó el presidente regional de los trabajadores del programa'.

'Efectivamente, el gobierno anterior dictó un decreto a finales de la administración que ponía un límite de 18 meses de permanencia en los Proempleo: en definitivas cuentas, eso era poner fin a este programa', dijo el subsecretario, agregando que 'lo que hicimos fue reunirnos con los sindicatos y parlamentarios y dirigentes y nos comprometimos a derogar aquella disposición. Eso tomó un trámite administrativo y burocrático que ello implica, pero ya podemos dar la tranquilidad de que ya ha sido derogada esa disposición y que, por tanto, este programa se mantiene más o menos en las mismas condiciones'.

mil personas,

de los puestos a nivel país están en la Octava Región. Aumento