Secciones

Abuela denunció a nieto de vender marihuana

E-mail Compartir

Una mujer de la localidad de Quepe, en la Región de la Araucanía, denunció a Carabineros a su nieto de 21 años por plantación y comercialización de marihuana.

El sujeto, que compartía vivienda con su abuela, tenía 25 plantas de cannabis sativa en un invernadero fabricado por él mismo.

Además, en su dormitorio se descubrieron 7 kilos 925 gramos del alucinógeno elaborado, listo para su comercialización en la zona.

Tras la denuncia, efectivos del OS-7 de Temuco se trasladaron hasta el domicilio, decomisando plantas y la droga. La detención del nieto se produjo momentos más tarde y al momento de ser fiscalizado se le encontraron entre sus ropas un envoltorio con 185 gramos de marihuana.

Alianza tratará de interpelar al ministro del Interior

E-mail Compartir

Parlamentarios de la UDI y RN anunciaron ayer que trabajarán en una posible interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por su actuar frente a los hechos de violencia ocurridos en La Araucanía, siendo el más reciente la muerte de un parcelero en Victoria.

'Creemos que están dadas todas las condiciones para que llevemos adelante una interpelación al ministro del Interior, porque estamos todos los días viendo una serie de hechos delictuales en La Araucanía, donde la ausencia de una autoridad firme y resolutiva, está generando una sensación de temor en la población', afirmó el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Felipe Ward.

De esta forma, Ward informó que iniciará las gestiones con el resto de los partidos de la oposición para llevar adelante una interpelación a Peñailillo.

Agregó que 'es evidente una ausencia de autoridad en un plan integral de pacificación en la Araucanía, queda de manifiesto que en último tiempo el intendente Francisco Huenchumilla, no responde a las autoridades centrales, y en particular al Ministro Peñailillo, mostrando una agenda propia que de algún modo está incentivando la comisión de actos delictuales y terroristas'.

Asimismo, los diputados de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, Diego Paulsen, Germán Becker, René Manuel García y José Manuel Edwards, señalaron que hoy comenzarán a preparar una eventual interpelación al ministro, a quien acusan no ha realizado acciones concretas frente a los hechos ocurridos en la zona.

'Estamos cansados de seguir esperando que el ministro Peñailillo se traslade a La Araucanía, y principalmente que se reúna con las víctimas de la violencia', dijo el diputado García.

RESPUESTA

Consultado por si el intendente de la región, Francisco Huenchumilla, seguirá contando con el apoyo del gobierno, Peñailillo afirmó que 'por supuesto que las autoridades de gobierno tienen toda la confianza y el apoyo del gobierno central y claramente este es un tema de fondo, de país y por ende, político. Ni siquiera hemos sido capaces en 24 años de sacar adelante la Reforma Constitucional que reconoce los pueblos originarios, ahí uno se da cuenta que este un tema que hay que debatir y avanzar'.

Respecto a las peticiones de que el secretario de Estado visite La Araucanía, éste aseguró que 'voy a ir a todas las regiones'.

Por su parte, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, lamentó el asesinato de un parcelero en la comuna de Victoria, remarcando que -hasta el momento- las policías no le han confirmado que la génesis del hecho tenga relación con grupos encapuchados ni con la reivindicación mapuche.

'Nadie me ha dicho que se trate de encapuchados o que esto tenga que ver con el pueblo mapuche', sentenció la autoridad, quien agregó que los santiaguinos tienen que entender que este es un tema complejo, no es una pelea después de un partido de fútbol'.

Peñailillo ratificó el apoyo al intendente

Dos fallecidos deja accidente en Puerto Montt

E-mail Compartir

Dos víctimas fatales dejó un violento choque ocurrido en la ciudad de Puerto Montt.

El accidente ocurrió en Avenida O'Higgins al llegar a calle Gabriela Mistral, en la localidad de Alerce.

Allí, colisionaron dos automóviles, uno de los cuales habría transportado -añade el medio- a ocho personas.

A raíz del impacto, el vehículo además volcó provocando la muerte del conductor y copiloto.

Este último, falleció mientras era atendido de urgencia en el hospital base de Puerto Montt.

La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) realiza los peritajes que permitan esclarecer lo ocurrido.

Nuevo rector de la U. de Chile dice 'sí' a la gratuidad

E-mail Compartir

'En vez de tener jóvenes con deudas con los bancos, tengamos jóvenes que tengan una deuda emocional con su país, que sepan que los está educando Chile y que a él se deben'. Con esta frase, el nuevo rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, resume su férreo respaldo a una de las demandas más sentidas por los estudiantes, y que ha sido comprometida por el gobierno: que la educación universitaria en Chile sea gratuita.

A juicio del rector, algunos de los problemas que enfrenta el país, como la falta de profesionales que quieran desempeñarse en el sector público, se pueden atribuir al alto costo de la educación universitaria.

'Tú ves que no hay médicos interesados en irse a los consultorios. Bueno, cómo no se va a relacionar eso con que los egresados están absolutamente endeudados', señaló. Por esa razón, afirmó que, 'si de nosotros depende, vamos a hacer lo imposible para que la educación universitaria sea gratuita'.

Pero Vivaldi no se queda sólo en palabras. Para dar una señal concreta de compromiso con la gratuidad, al asumir como rector, anunció que la Universidad de Chile, a partir del año 2015, congelará sus aranceles, es decir, que éstos no serán reajustados como ocurre cada año.

'Vamos a presentar al Consejo y Senado Universitario un proyecto de congelamiento de aranceles a partir del año 2015, financiado con fondos centrales, como un gesto unilateral de compromiso con la gratuidad en la educación universitaria', afirmó Vivaldi durante su primer discurso como rector, que fue presenciado por la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

será el año en que se comenzarán a congelar los aranceles en la

Reos de Colina I fabricaron réplicas de balones en cobre

E-mail Compartir

Un grupo de reclusos fabricó por encargo de Codelco unos balones de cobre que la selección chilena de fútbol está entregando como regalo a los otros equipos que participan en la Copa del Mundo Brasil 2014.

La pelota es el resultado de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp) y la cuprífera estatal, el pasado 7 de mayo, y que también prevé acciones conjuntas en la Copa América 2015 y en el Mundial Juvenil de 2017.

Se trata de una obra de cobre, inspirada en un balón de fútbol, creada por la joven diseñadora Estefanía Johnson y fabricada por internos en los talleres de reinserción laboral que Codelco desarrolla en el centro penitenciario Colina I.

'Quisimos que La Roja hiciera un regalo corporativo con un sello distintivo que representara nuestra identidad nacional', explicó René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

'Estas obras están fabricadas completamente de cobre, nuestra riqueza natural más representativa y el factor clave en la economía del país. Además, cada uno de estos balones es único y diferente, ya que están hechos a mano', agregó.

Las piezas elaboradas por los reclusos representan la unión que genera la pasión por el fútbol, la transparencia del fair play y el sudor cuando se moja la camiseta, explicó Estefanía Johnson, su diseñadora.

Se firma el proyecto para crear AFP Estatal

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que crea la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Estatal, la cual operará como sociedad anónima con la participación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

La Mandataria, acompañada por la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, destacó en la ocasión que la AFP Estatal 'es un nuevo paso en materia de previsión social'.

'Aún tenemos importantes tareas pendientes en el proceso de garantizar mejores pensiones a todos quienes vivimos en nuestra patria. Hoy existe entre la ciudadanía un descontento que crece, es el descontento por la calidad de los beneficios, la calidad de la atención, el acceso a la información y la falta de competencia en el sistema de AFP', agregó.

La Presidenta señaló que 'hoy en Chile hay cerca de 9,6 millones de personas afiliadas al sistema de AFP, de las cuales sólo 5 millones cotizan; es decir, existe un enorme número de trabajadores dependientes e independientes que no están ahorrando para su futuro, lo que incidirá directamente en el monto de su pensión'.

La administración de la AFP Estatal estará a cargo de un directorio de siete miembros, todos designados por el Jefe de Estado, incluyendo el nombramiento de quien lo presida, no obstante que cuatro de ellos deberán ser propuestos por el Consejo de Corfo.

Respecto a la composición del capital social inicial y patrimonio de la sociedad, el Fisco aportará el 1% y la Corfo el 99% restante, más activos y pasivos que adquiera con motivo de su ejercicio comercial.