Secciones

Estudio afirma que ser bilingüe ralentiza el deterioro cognitivo

E-mail Compartir

Aprender idiomas no sólo ofrece mayores oportunidades laborales y desenvolverse de manera efectiva en los viajes alrededor del mundo, sino que también puede preservar la memoria para la vejez.

Un estudio realizado por la Universidad de Edimburgo y publicado en la revista Annals of Neurology, afirma que hablar un segundo idioma retrasa el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y, por ende, al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

'Nuestros hallazgos tienen una considerable relevancia práctica. Millones de personas en todo el mundo aprenden un segundo idioma en edades avanzadas, y nuestro estudio muestra que el bilingüismo, también cuando se adquiere en la edad adulta, puede tener beneficios en el envejecimiento del cerebro', afirmó Thomas Bak, director de la investigación.

La revista Neurology ya había dado cuenta de un estudio que afirmaba que ser bilingüe retrasaba en promedio 4,5 años el desarrollo de demencia en el adulto mayor. Sin embargo, los resultados no pudieron discernir si el efecto sobre el deterioro cognitivo se debían al propio bilingüismo o, quizás, a una mejor capacidad cognitiva basal (es decir, ya desde la niñez) de las personas con mayor predisposición para ser bilingües.

En esta ocasión, el nuevo estudio contó con la participación de personas bilingües que aprendieron el segundo idioma no sólo durante la etapa infantil, sino también en la edad adulta. Como destaca Thomas Bak, 'nuestro trabajo es el primero en analizar el efecto del bilingüismo en las edades avanzadas de la vida controlando la inteligencia infantil'.

El estudio contó con la participación de 835 personas incluidas en el estudio de la Cohorte de Nacimiento de la región escocesa de Lothian de 1936.

Todos los participantes habían sido sometidos a una prueba de inteligencia durante su infancia, en el año 1947, prueba que repitieron entre los años 2008 y 2010, cuando ya habían superado la edad de 70 años.

Hasta 262 participantes afirmaron hablar un segundo idioma además del inglés, de los cuales 195 lo habían aprendido antes de cumplir los 18 años y 65 ya en la edad adulta.

El estudio comprobó que las personas bilingües lograron mejores puntuaciones en las pruebas de inteligencia y cognición.

'Los resultados fueron significativos, y las mejoras en la atención, concentración y fluidez no pueden ser explicadas por la inteligencia basal', sentencia Bak.