Secciones

Diputado Chávez responde a las dudas que hay sobre su accidente

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Dolor de espalda. Es la única consecuencia física que tuvo el accidente para el diputado Marcelo Chávez, un volcamiento en calle Michimalonco, de San Pedro de la Paz, cerca de las 4.30 horas de la madrugada del viernes pasado.

'Me indignó bastante la actitud que está tomando el diputado. Yo fui testigo con mi familia y algunos vecinos del accidente'. Así comienza el relato de Pamela Rivas, quien presenció el volcamiento de Marcelo Chávez en calle Michimalonco, en San Pedro. Eran cerca de las 4.30 de la mañana, y junto a su familia acudió en ayuda de Chávez y su acompañante, que volcaron frente a su casa. Dijo que notó de inmediato que estaban ebrios.

Dirigentes de la DC local respaldan a diputado

E-mail Compartir

El punto común entre los principales miembros de la mesa directiva local DC, fue un desconocimiento del episodio protagonizado por el diputado Marcelo Chávez la madrugada del viernes, cuando volcó su automóvil en San Pedro de la Paz.

Los dirigentes, Martín Zilic (presidente regional) y Óscar Ferrel (primer vicepresidente regional) indicaron además que no se habían comunicado entre ellos, ni tampoco con el parlamentario.

Zilic opinó que 'es un accidente que no tiene nada que ver con la política'. Sostuvo luego que 'estoy de acuerdo con que aquí el tema no es que él haya tenido un accidente o no, o si hubo daños o no, el tema es el abandono luego. Pero eso se tendrá que ver'.

'Nadie tiene claridades, salvo él, hay opiniones contradictorias y la justicia tendrá que evaluar. Después de eso tendré una opinión política, por ahora no puedo tener un juicio de valor, como lo tuve con otros hechos similares', agregó.

En tanto, Ferrel sostuvo que 'yo tengo que creerle a la versión del diputado, porque somos del mismo equipo político. Tengo que solidarizar con él'. El ex consejero regional agregó que 'lo que ocurrió es malo, y el diputado pidió las excusas, por lo que le doy ese mérito. No lo puedo condenar, es algo que ocurrió y puede que lo marque, por lo que va a significar un mayor cuidado de su parte para que no se tome como parte de su conducta'.

Jaime Parada participó en la Escuela de Formación Política del Partido Progresista

por romina pino soto

CARLOS RODRÍGUEZ

E-mail Compartir

El ex vocero del Movilh (Movimiento de integración y liberación homosexual) y actual concejal de Providencia en la Región Metropolitana, visitó Concepción para ser parte de la Escuela de Formación Política que organizaron los líderes locales del Partido Progresista, Bárbara Sepúlveda y Boris Briones.

La cita, que se llevó a cabo en el Hotel Santa Sofía en el centro penquista, reunió a militantes del partido e independientes 'que son adherentes de que la causa progresista tiene que adquirir la relevancia y la fuerza debe llegar a las regiones. De que es importante transmitirle a sus pares la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad, la importancia de los derechos civiles, de la Reforma Tributaria y que, quienes se formen en esta escuela, tengan la posibilidad de retransmitir aquello', expresa Parada.

En la misma instancia se intentó resolver qué significa ser progresista y 'llegamos a algunas conclusiones: que los progresistas creemos en una sociedad de derechos, de libertades. Creemos en la disputa del sistema de valores, de verdades rebeladas de las religiones, propender a una sociedad igualitaria, más justa, a la igualdad de la mujer, de los homosexuales, y sitúa al Estado en un rol de relevancia para regular los efectos de estas decisiones', expresó el concejal.

AVANCES DE GOBIERNO

Desde las agrupaciones que buscan el respeto hacia los derechos de las parejas homosexuales existían esperanzas con respecto al nuevo gobierno y sus compromisos a temas como el matrimonio igualitario. Sin embargo, con el correr de los meses, aún no se ha concretado nada al respecto.

Jaime Parada expresa esta desilusión sobre el tema: 'Hubiésemos esperado que el 21 de mayo la Presidenta hubiese hecho algún anuncio sobre las uniones civiles o el matrimonio igualitario. En particular, sobre el matrimonio igualitario, porque ella lo tiene en su programa de gobierno. Aunque lo tiene de manera más bien ambigua, eso es lo que no nos gusta. Que se haya anunciado que se va a abrir un debate sobre el matrimonio igualitario, en lugar de decir que se va a legislar sobre el matrimonio. No quiero acusar a la presidenta de falta de convicción, quiero pensar que son los sectores más conservadores de su gobierno quienes frenan algunas cuestiones que son clave para pensar en una sociedad de derechos que incluya a los homosexuales', manifiesta Parada.

A pesar de este nulo avance, menciona un aspecto en el que se ha ganado desde el punto de vista de las acciones del gobierno. Se trata de la mesa de trabajo que se instaló por parte del Ministerio de Defensa para poder tratar el tema de la 'visibilización del ingreso de homosexuales a las Fuerzas Armadas', explica el concejal.

Agrega que se trata de un hecho inédito: 'Esta vez fue el gobierno el que se acercó a la sociedad civil y no la sociedad civil la que se acercó al gobierno, como usualmente pasa. En ese aspecto sí que veo algo positivo, veo voluntad de trabajo con el gobierno en esta mesa, donde trataremos de dignificar la presencia de homosexuales en las fuerzas armadas'.

Esta dignificación tiene que ver con lo que ha sucedido históricamente con quienes son homosexuales en cualquiera de las ramas de las Fuerzas Armadas, según cuenta Parada: 'Cuando alguien se ha dado cuenta (de que hay homosexuales) ha terminado en una cacerías de brujas. Por eso, se convocó a un grupo de activistas y la primera conclusión es que hay que hacer un diagnóstico para ver cuál es la situación real de los homosexuales hoy. Sabemos muchas cosas de oída, pero necesitamos información más dura. Y la segunda es que no puede mantenerse la distancia entre el mundo civil y militar en derechos humanos, como la igualdad ante la ley', aseguró.

VAN RYSSELBERGHE

En abril pasado, la senadora Jacqueline van Rysselberghe mostró su preocupación por el proyecto de ley sobre identidad de género, expresando que esto podría dar pie al matrimonio homosexual. Esto, porque según la parlamentaria, si alguien cambia de sexo y se casa con una persona de su mismo sexo de nacimiento, se estaría validando el matrimonio homosexual.

En su visita, Parada recordó estos dichos y mencionó que 'es muy raro que siendo psiquiatra y siendo médico crea que lo que se cambia es el género y no el sexo biológico, ella no entiende bien la diferencia entre género y sexo, menos podrá entender cuáles son las demandas de una de las poblaciones más vulnerables de nuestro país, que es la población transexual. Si ella cree que los homosexuales nos vamos a cambiar de sexo para poder casarnos, cae en el límite de lo absurdo, de lo ignorante y la ciudadanía tiene que juzgar qué clase de doctora y de legisladora es'.

Dijo no estar de acuerdo con que 'se anuncie que se va a abrir un debate sobre el matrimonio