Secciones

En época mundialeralos hinchas no deben olvidar cuidar su voz

E-mail Compartir

De rabia, de alegría, de impotencia. No faltan motivos para gritar con toda el alma cada vez que juega la selección. Es por eso que después de un cotejo de los 11 de la Roja muchos terminaron casi sin voz. Considerando que aún quedan dos duelos solo en la primera fase, el fonoaudiólogo Alejandro Rodríguez, coordinador del Área Voz de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, entrega prácticos consejos para que los hincas cuiden su instrumento de apoyo a la distancia: sus cuerdas vocales.

'La cita mundialera es un ataque continuo y constante a nuestra voz, y a las estructuras encargadas de producirla. Los gritos con los amigos, la tensión muscular y angustia, los asados, cervezas, pisco sour, piscolas. Todo aquello que rodea cada partido influye', sostiene el experto, quien aclara que la clave es la dosificación. Por lo tanto, tras un partido en que haya sido mucha la emoción, se debe tratar de evitar hablar más de la cuenta y a intensidades elevadas. 'Al igual que el futbolista, el hincha requiere descansar la musculatura implicada en la fonación y dar tiempo a la mucosa para repararse', plantea.

CON MESURA

Ver los partidos en familia o con los amigos se ha transformado en una tradición en que el asado, los choripanes y los tragos son imprescindibles. Ante ese escenario, el fonoaudiólogo llama al cuidado, porque 'todo lo que genere aumento de la acidez gástrica se traduce en una mayor probabilidad de reflujo gastroesofágico, o peor aún faringo-laríngeo, que es pésimo para cualquier hincha, debido a la irritación que se genera en la mucosa de las estructuras participantes en la fonación'.

¿Sugerencias? 'Trate de evitar potenciar estos efectos. Es decir, si está comiendo un choripán, evite la mayonesa o el pebre o deje de lado el ají, por ejemplo. Cuide los horarios, no se le ocurra empezar el asado a las doce de la noche. Como norma general se aconseja terminar de comer y de beber, dos horas antes de acostarse', puntualiza.

Otro cuidado fundamental es la hidratación. 'No olvide consumir a lo menos dos litros de agua diaria, idealmente agua pura, en pequeñas cantidades, durante el día. La hidratación de la laringe no se produce por milagro, necesita días de hidratación adecuada para tener un efecto real en la fonación', agrega.

Como no faltan los consejos de la abuela, muchos creen que la miel con limón es una opción. 'Es completamente un mito, la vía digestiva no pasa por la laringe, por lo que ni la miel ni el limón entran en contacto con las cuerdas vocales, por lo que todos los efectos antinflamatorios y demases que se les reconocen a la miel, sólo se hacen efectivos de forma sistémica cuando se absorben en el intestino. Asimismo, el limón es irritante por el Ph, lo que favorece el reflujo gastroesofágico, lo que es negativo', asegura.

Según el profesional, siguiendo los consejos (ver recuadro), de seguro podrá tener su voz perfecta para gritar los goles del próximo encuentro de la Roja en la cita planetaria.

Un ataque a la voz y a las estructuras que la