Secciones

Bolivia ofrece agua de manantial en Cumbre

E-mail Compartir

Botellas envasadas con agua del manantial Silala, que nace en Bolivia y surte a Chile, fueron distribuidas como la bebida oficial de la cumbre del G77+China que se inauguró ayer en Santa Cruz.

'Este es el inicio (..) de la industrialización del agua del Silala para el consumo interno', anunció el presidente Evo Morales, sin ofrecer detalles de su plan de producir masivamente el agua embotellada.

'Es agua de la soberanía', dijo en un acto público de entrega de una producción de 42.000 botellas. 'Son aguas manantiales, aguas del pueblo boliviano', enfatizó.

El manantial Silala nace en el sur boliviano y fue canalizado artificialmente hacia el norte chileno a principios del siglo XX, por lo que Bolivia acusa a Chile de usar las aguas del afluente de manera gratuita.Según cálculos bolivianos, el Silala surte cerca de 204 a 205 litros por segundo.

Los dos países, que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, alcanzaron un preacuerdo en 2011 por el que Chile pagaría por el consumo de hasta un 50% de las aguas del Silala, mientras se realizaba un estudio para establecer el origen de todo el afluente. El preacuerdo no se llegó a materializar.

A la cumbre del G77 no llegó la presidenta Michelle Bachelet, que delegó su representación a su canciller Heraldo Muñoz. Además de la controversia por los recursos del Silala, Bolivia mantiene con Chile un conflicto judicial para exigir una restitución de su salida al Pacífico.

Más de 7 mil personas están aisladas a causa del temporal

E-mail Compartir

Aún se dejan sentir los efectos del intenso sistema frontal que afectó hace unos días a gran parte del país, y que aún se sigue haciendo sentir con precipitaciones desde el Bío Bío al sur.

De acuerdo al último reporte dado a conocer ayer por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), un total de 7.720 personas permanecen aisladas a causa del temporal, debido a la interrupción de la conectividad por la acumulación de nieve y el anegamiento de las rutas.

La mayoría de las personas aisladas están en Alto Biobío (1.700), en la Región del Bío Bío; y en la Región de La Araucanía (5.373). No obstante, el número total de aislados bajó levemente respecto de la jornada anterior, del viernes, cuando se contaban cerca de 8.500.

Además, se contabilizan 1.725 personas damnificadas, 66 de las cuales se encuentran en albergues. Según el catastro, doce viviendas quedaron destruidas con el temporal y 181 presentan daño mayor y no están habitables.

En tanto, el suministro eléctrico paulatinamente se ha ido restableciendo y los clientes sin servicio pasaron de tres mil en el día de ayer a sólo 478 en el último reporte, todos los cuales están en la Región de La Araucanía.

No obstante, aún se mantiene la interrupción total del suministro de agua potable en la comuna de Illapel, en la Cuarta Región, afectando a 20 mil clientes. Esto se debe a la turbiedad del río que abastece a la empresa sanitaria, a raíz de las lluvias.

La empresa dispuso de camiones aljibe y estanques para distribuir agua potable a los habitantes.

En cuanto al estado de los pasos fronterizos, el paso Los Libertadores, en la Quinta Región, fue habilitado en las últimas horas; mientras que el paso Pehuenche, en la Región del Maule, se mantiene cerrado.

Además, sigue interrumpido el tránsito entre el continente y la Isla Mocha, en la Región del BíoBío, y tampoco hay conectividad al interior de la isla producto del anegamiento de las rutas locales.

En la Región de Aysén, continúa restringido el tránsito en el puente Paloma, en la comuna de Coyhaique, y en el paso Roballo, en la comuna de Cochrane. También siguen los trabajos en la población Villa España, en la comuna de Aysén, donde se registró el colapso de un colector de aguas lluvias.

Las autoridades mantienen la Zona de Catástrofe en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno, en la Región de Los Lagos; y Estado de Emergencia Agrícola en 14 comunas de La Araucanía y en 13 comunas de la Región de Los Lagos.

Para la jornada de hoy domingo, la Dirección de Meteorología de Chile pronosticó precipitaciones entre las regiones del Bío Bío y Aysén, aunque de menor intensidad.