Secciones

El ansiado Teatro Regional del Bío Bío ya tiene quien lo construya

E-mail Compartir

Se trata de una de las obras culturales más emblemáticas y esperadas de la Región, por lo que su construcción no podía quedar en manos de cualquiera. Es por ello que el proceso de licitación de la empresa que construirá el Teatro Regional del Bío Bío resultó minucioso y con cautela. Tras semanas de espera, especulaciones, rumores y hasta el cuestionamiento a algunos oferentes, ayer se dio a conocer al ganador: Serinco.

La noticia fue dada por el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, en conjunto con la directora regional del Consejo de la Cultura y de las Artes, Marcia Orellana, y el presidente de la corporación del Trbb, Darwin Rodríguez. Todos ellos expresaron su conformidad respecto a la decisión de un comité de especialistas.

'Estamos muy contentos, porque el proceso de licitación cumplió todas sus etapas de la mejor manera. Finalmente, el comité integrado por representantes del Gobierno Regional, el Serviu y el Consejo de la Cultura determinaron que Serinco brindaba la mejor oferta acorde a los intereses de la comunidad. Es una empresa seria y responsable, que ya ha trabajado para el Ministerio de Obras Públicas. En este caso, pesó el hecho de que su oferta fue la más económica, sobrepasando en 600 millones a la suma planteada para el proyecto inicialmente, llegando a un total de 16 mil 880 millones de pesos', comentó el seremi.

EMPRESA DA GARANTÍAS

Julián Corbett, director regional de Arquitectura del MOP, contó que 'Serinco es una empresa con 21 años de trayectoria y cuenta con proyectos muy relevantes como el edificio Moneda Bicentenario, que es el que cierra el Barrio Cívico a un costado del Palacio de La Moneda. Además, acaba de terminar el Fine Arts Academy Complex del Colegio Nido de Águilas, el cual incluye un auditorio para 820 butacas en Santiago. Esto avala su experticia en materia de construcciones con fines artísticos', dijo.

UN NUEVO CICLO

Según la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, con el anuncio de ayer se está cumpliendo un nuevo ciclo en este sueño de tantos años.

'Estamos contentos de que sea una empresa chilena con experiencia en este ámbito. Ahora nuestra tarea será conformar una red regional de infraestructura cultural que va a tener una conexión muy importante con el Teatro, vinculándolo a los distintos centros culturales que se están creando en la zona, así como centros municipales. Es una política muy necesaria considerando el gran crecimiento en la producción artística de los últimos años', sostuvo la autoridad.

La seremi de Cultura agregó que el plazo para la construcción es de dos años y que espera que la primera piedra sea puesta en agosto próximo. En cuanto a los 600 millones extras que costará la construcción, agregó que se están haciendo las gestiones para tener un aporte sectorial del Consejo de la Cultura, para 'contar con los recursos que faltan para la construcción. Pero las cifras de la empresa licitante se ajustan perfectamente a lo planificado'.

Darwin Rodríguez, por su parte, recalcó que la licitación es un paso importante, pero que todavía queda muchísimo por hacer.

'Es un paso más de lo que fue un sueño que se remonta a cuando se quemó el antiguo Teatro Concepción, tras lo cual han habido muchos intentos y propuestas', contó.

'Pero miramos al futuro y el desafío es establecer un plan de gestión realizado por especialistas para que la actividad artística se mantenga sostenidamente en el tiempo', comentó el gestor editorial.

Rodríguez anunció que ya se le asignó una oficina a la corporación frente a la Plaza de la Independencia, lo que por ahora está en proceso de tramitación. 'Eso, además de un plan de extensión a toda la Región, para lo cual se postulará a recursos del 2% del Fndr'.

Serinco Ingeniería y Construcciones Ltda.,

El Consejo de la Cultura

El Teatro contempla zonas de

Julián Corbett, arquitecto del MOP, explicó que la licitación contempla la construcción del Teatro además de las áreas exteriores y equipamiento para el sector que contempla desde el Memorial del 27-F hasta el puente Chacabuco.

Marcia Orellana

René Carvajal,