Secciones

La temperatura

Por Pamela De Vicenzi T.

Cuidado con

E-mail Compartir

Esta época de lluvia y frío puede influir en nuestra memoria y la capacidad de tomar decisiones, además del rendimiento laboral. Así lo afirma un estudio realizado por dos especialistas de la Universidad de Leiden, Holanda. Según la investigación, recientemente publicada en la revista Psychological Research, la temperatura ambiente influye en los procesos cognitivos.

Las psicólogas Lorenza Colzato y Roberta Sellaro obtuvieron los primeros resultados que comprueban el mito. Algunas investigaciones han sostenido que los entornos más fríos, sin alcanzar condiciones extremas que puedan incomodar a las personas, otorga mayor facilidad a la hora de realizar tareas complejas.

En la investigación también han trabajado Bernhard Hommel y Meriem Manaï, de la misma institución ubicada en la zona meridional de los Países Bajos.

El experimento realizado por las especialistas consistió en formar dos grupos de participantes. Uno de ellos eligió una temperatura más fría que la escogida por el segundo grupo.

Los voluntarios realizaron tareas cognitivas de memorización a corto plazo en tres espacios diferentes. En el primero la temperatura era de 25°C, en el segundo era de 15°C y el tercero de 20°C.

En la pantalla de un computador aparecieron letras diferentes una tras otra. Los sujetos tenían que indicar si la letra que ellos veían era la misma que habían visto dos pasos antes.

Los resultados afirman que la eficiencia depende de la temperatura elegida por la persona, en la cual se sienta más cómoda. Las respuestas 'no sólo están a favor de un enfoque cognitivo en los enfoques ambientales y físicos que dominan la investigación sobre las interacciones entre la cognición y medio ambiente. Pero también tienen importantes implicaciones prácticas sencillas, para el diseño de los lugares de trabajo', explica el estudio.

Durante el año pasado, un estudio realizado por la Cornell University demostró que trabajar en ambientes fríos puede afectar la productividad laboral.

Los especialistas afirmaron que la sensación térmica, que es diferente en cada individuo, es un factor clave que afecta el rendimiento en el trabajo.

De acuerdo a la investigación, publicada en la revista Plumbing and Mechanical, el cuerpo reacciona a las bajas temperaturas y dedica mayores recursos para mantener el calor. Esto radica en una disminución en la energía utilizada para la concentración. La falta de luz solar también influye en esta situación.

Durante el experimento, cuando la temperatura cayó fuera del rango óptimo, los empleados comenzaron a perder el 10% de su tiempo por hora y comenzaron a hacer un 44% más errores.

Pero la temperatura de las oficinas no sólo afecta a la productividad de los empleados; sino que también puede afectar el servicio al cliente y el comportamiento de los trabajadores.

Los expertos recomiendan evitar la generación de microclimas al interior de una oficina, ya que el alto contraste de temperaturas puede provocar enfermedades. La climatización debe ser eficiente, con una temperatura entre 20 y 26 grados. Una buena mantención del calefactor también contribuye al cuidado del medio ambiente. De esta manera no sólo mejorará la productividad en la empresa, sino también contribuirá a un buen ambiente laboral.