Secciones

Anef del Serviu critica gestión de ex director Francisco Merino

E-mail Compartir

'Francisco Merino (ex director del Serviu) no fue capaz de gestionar ni convencer a su autoridad para que financiara la plantilla completa de funcionarios que él estimaba que esta institución debía tener'.

Esta fue la opinión entregada ayer por Paula Quilodrán, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización, respecto al término de contratos a honorarios en la repartición estatal, proceso que se lleva a cabo desde inicios de junio por parte de la nueva administración en el organismo.

Las opiniones de Quilodrán llegan una semana después de conocida la situación en el servicio. Según informó en ese minuto el actual director de la repartición, Eloy Grandón, se está revisando la nómina de trabajadores a honorarios (436 en total) para resolver a quiénes les sería renovado el contrato y a quiénes no. Esto, principalmente, porque no se contaba con los recursos necesarios para su mantención.

En tal ocasión, Merino criticó la decisión, calificándola como indigna para los trabajadores, aunque ésta recibió respaldo de la Anef a través de su representante local, Domingo Rocha. Hoy, la dirigenta del Serviu refuerza tales opiniones calificando a la ex autoridad como irresponsable por no asegurar los dineros en 2013.

Según Quilodrán, cuando se inició el contrato masivo a honorarios en 2013, la asociación advirtió de posibles consecuencias en el ámbito financiero.

'Una de las cosas que le pedimos a Francisco Merino en varias oportunidades era que terminara con estos sueldos extraordinariamente altos de personas a honorarios, que ganaban $3 millones, algo que no se había visto en la administración del Estado y que eso, de alguna forma iba a descomprimir y liberar un poco de recursos y no íbamos a tener esta figura, pero nunca lo hizo. Él mantuvo estos honorarios de primera categoría y ahí no pensó en la dignidad de los funcionarios de carrera, que reciben un sueldo bastante mas bajo, con 15 años de servicio', sostuvo la dirigenta.

Quilodrán reiteró que las gestiones realizadas por Merino no fueron completas. En el sistema público los presupuestos se trabajan de un año para otro y éstos no quedaron seguros. De hecho, Merino se defendía de esto indicando que era tarea del director entrante completar la labor.

Frente a esto, Quilodrán contestó: 'Francisco Merino estaba en marzo. ¿Por qué no defendió el presupuesto en su momento? Él dice que lo dejó más o menos cocinado, pero no. Fueron conversaciones, probablemente, pero en lo práctico, lo que no se ve no se mide'.

La dirigenta de los empleados del Serviu también aseguró que en la gestión de Merino se trabajó con una mirada mercantilista del Servicio.

'Hubo liderazgos sólo enfocados a la meta, y se dejó de lado a las personas. Eso fue un gran déficit que puedo hacer como crítica a la administración anterior', manifestó Quilodrán. Estas prácticas, sostuvo, dejaron huellas aún dolorosas en los trabajadores. De hecho, 'algunas jefaturas intermedias no tenían las habilidades blandas para trabajar con los equipos'.

Por ahora, la asociación espera mantener a la mayor cantidad de funcionarios a honorarios. Están tomando en cuenta a las jefaturas de área y las peticiones de los propios trabajadores.

Funcionarios hay en la asociación. Según

Beneficios para losasistentes de educación

E-mail Compartir

Una reunión para abrir un diálogo que permita conocer los principales problemas de asistentes y profesionales que trabajan en el sistema comunal de educación, fue lo que coordinó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause.

En la oportunidad, en la que participaron cerca de 600 trabajadores, la autoridad señaló algunos avances y anuncios, los que se han logrado a través de un trabajo colaborativo, especialmente con la Asociación de Funcionarios de la Educación (AFE).

Entendiendo que los asistentes de la educación cumplen sus funciones en los establecimientos, pero no tienen los mismos beneficios que los docentes, se han implementado una serie de iniciativas en la comuna para equiparar algunos de ellos. Por esta razón, el alcalde señaló que se velará por que los establecimientos respeten los periodos de descanso para los asistentes durante las vacaciones de invierno y de verano, lo que fue implementado a partir del verano pasado a través de un sistema de rotación que les permitiera descansar en forma equitativa.

Asimismo, al estar contratados vía Código del Trabajo y no Estatuto Docente, no reciben los llamados 'bienios', razón por la cual se restituirá a partir de este mes el bono mensual de asignación de antigüedad laboral, que se había interrumpido en administraciones anteriores y que se reajusta cada dos años.

Además se entregará vestuario y se mantendrán los cuatro bonos anuales que fueron asignados a partir del año pasado. Estos corresponden a Fiestas Patrias, Día del Asistente de la Educación y fin de año, además de un bono que reciben solo los asociados a la AFE.

Las Higueras realiza segundo procuramiento

E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras de Talcahuano informó que el equipo de Procuramiento de Órganos del recinto de salud realizó y coordinó su segundo procuramiento multiorgánico en lo que va de 2014, intervención que se realizó, sin inconvenientes, la noche del martes 10.

El procedimiento fue posible gracias a que la familia de un varón de 36 años, fallecido en el mismo hospital, accedió a la donación multiorgánica. De esta manera, fue posible procurar ambos riñones, uno de los cuales se trasplantó anoche en Las Higueras, mientras que el otro se envió al pool nacional.

El director del Hospital, Alfredo Jerez, se manifestó complacido por estos logros e indicó que se espera llegar a cuatro o cinco procuramientos en lo que queda del 2014. Concluyó que el trasplante del martes es el octavo en lo que va del año y que benefició a un varón de 43 años, que se dializaba desde 2011 en Chillán.