Secciones

Alcalde de Londres se ofrece como blanco

E-mail Compartir

LONDRES.- El alcalde de Londres, Boris Johnson, decidido a comprar tanquetas con cañones de agua antidisturbios, se ofreció como blanco para probar que no son un peligro.

En una entrevista en radio LBC, el locutor le preguntó si estaría dispuesto a dejarse filmar recibiendo el potente chorro de uno de esos vehículos policiales.

'No estoy seguro si quiero plantarme ante un cañón de agua. No he hecho nada para merecerlo', respondió. Luego, cambió de opinión: 'De acuerdo, me acabas de desafiar. Supongo que tendré que hacerlo'.

'Me imagino que mis asesores estarán tirándose de los pelos. No importa, hay que hacerlo', sentenció el alcalde. De este modo, Johnson respondía a los críticos a su proyecto de dotar a la policía de la ciudad de tres tanquetas con cañones de agua.

Una mujer intentó vender a su hijo recién nacido por 50 dólares en Panamá, pero ella y otras dos personas fueron detenidas.

Falleció en Bolivia hombre que tenía 123 años

E-mail Compartir

LA PAZ.- Carmelo Flores Laura, de etnia aimara y quien, según autoridades de Bolivia, era el hombre más longevo del mundo, falleció por una diabetes tipo 2. El hombre había cumplido 123 años, según documentos que comprueban su fecha de nacimiento, dijeron autoridades.

El médico Adalberto Segales, del centro de salud de la comunidad de Frasquia, informó sobre la muerte. 'Mi abuelito murió en su vivienda, lo estaba cuidando mi papá', confirmó uno de sus nietos, René Flores.

El gobierno de Bolivia proclamó hace unos meses al agricultor, quien vivía en el altiplano y a casi unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, como el hombre más anciano del planeta. Autoridades aseguraron que su fecha de nacimiento, el 16 de julio de 1891, estaba documentada.

El Presidente Evo Morales, visitó en septiembre al anciano en su casa de adobe y anunció que el gobierno inició los trámites para que el Libro Guinness de los Récords lo reconociera como el hombre más longevo del mundo.

Intento de fuga dejó cuatro muertos

E-mail Compartir

LA HABANA.- Al menos cuatro personas murieron y otras seis fueron detenidas en un incidente relacionado con un intento de fuga al extranjero de ciudadanos cubanos, reportó el gobierno de Raúl Castro.

Los cuatro cadáveres fueron hallados el martes en una finca de la localidad de Playa Baracoa. Las cuatro víctimas habían sido 'ultimadas de forma violenta', señaló el Ministerio del Interior cubano en un comunicado. Seis personas se encuentran detenidas por el crimen relacionado con 'un presunto plan de salida ilegal del país con apoyo del exterior', agregó el texto, sin dar más detalles.

Cuba impidió durante décadas a sus ciudadanos viajar libremente al extranjero. Desde enero de 2013, sin embargo, los cubanos ya pueden salir de la isla sin tramitar un permiso de salida. Uno de los principales alicientes para la emigración ilegal son en tanto las dificultades para obtener visados de otros países. Pese a la eliminación del permiso de salida, el gobierno de Raúl Castro sigue imponiendo por otro lado restricciones a los viajes al extranjero de personal calificado.

Papa está firme contra la corrupción

CIUDAD DEL VATICANO

E-mail Compartir

El Papa Francisco clamó contra los que se dejan corromper, quienes viven de la trata de personas, la esclavitud y la fabricación de armas, y les dijo que 'tendrán que hacer cuentas con Dios'.

El Pontífice se expresó así durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro en la que apareció de buen semblante, después de la ligera indisposición que le obligó a anular algunas citas durante los últimos dos días.

Jorge Bergoglio dedicó su catequesis a la expresión 'temor de Dios', de la que dijo que no significa tener miedo sino que es 'una alarma ante la pertinacia del pecado'. Se refirió a aquellos que 'tienen responsabilidad y se dejan corromper', 'a las personas que viven de la trata de personas y del trabajo esclavo y a los que fabrican armas, y que son mercantes de muerte (...)'.

'Un día, todo terminará y en el más allá tendrán que hacer cuentas con Dios por todo el mal cometido. Además, no se podrán llevar a la otra parte el fruto de su corrupción: dinero, poder y orgullo', agregó.

El Pontífice argentino aseguró que estas personas 'no son felices', que tienen 'el corazón roto' y así es difícil que se acerquen a Dios 'porque no tienen a Dios en el corazón'.

'¿Quién de los que estamos aquí es fabricante de armas? ¡Ninguno!, porque los mercaderes de muerte no están aquí porque no vienen a oír la palabra de Dios', exclamó ante fieles que llenaban la Plaza de San Pedro.

Trabajadores del metro desisten de irse a paro en la víspera del Mundial

río de janeiro

E-mail Compartir

Los empleados del metro de Río de Janeiro aceptaron la propuesta de aumento salarial ofrecida por la empresa y desistieron de la huelga que pretendían declarar en vísperas del partido inaugural del Mundial de fútbol Brasil 2014.

De esta manera, sólo queda abierta la amenaza de huelga de los empleados del metro de Sao Paulo, donde el campeonato mundial se inaugurará hoy jueves, con el partido Brasil-Croacia.

En Río de Janeiro, el rechazo a la huelga se impuso por sólo ocho votos de diferencia en una asamblea realizada el martes por la noche en la sede del Sindicato de Trabajadores del Metro de Río de Janeiro (Simerj).

La última propuesta de la operadora pública de transportes fue de un 8% de ajuste salarial y fue aprobada pese a que los trabajadores pedían inicialmente un aumento del 15%.

La decisión garantiza el funcionamiento del metro en Río de Janeiro durante el Mundial.

En Río de Janeiro la decisión de la mayoría sorprendió a los dirigentes del sindicato, que defendían la paralización. 'Evidentemente no era lo que queríamos, pero fue lo acordado. Queríamos más, pero no siempre se consigue lo que se quiere', afirmó el presidente del sindicato, Heber Fernandes da Silva.

Según el dirigente, el sindicato considera que la empresa podía mejorar aún más su propuesta debido a que ha aumentado sus ingresos con el transporte de un mayor número de pasajeros.

Además del reajuste salarial del 8% retroactivo, la empresa determinó el pago de una participación en los resultados, un aumento del 14,65% en el salario mínimo, un pago extra por Navidad, un auxilio mensual para empleados con hijos con deficiencias y un aumento en la ayuda para alimentación.

En Río de Janeiro también fue superada una huelga de 48 días de los vigilantes privados que igualmente amenazaba la seguridad del estadio Maracaná y algunos hoteles durante el Mundial y con dificultar operaciones bancarias durante la competición.

La única huelga que por ahora amenaza el normal funcionamiento durante el Mundial es la del metro de Sao Paulo, utilizado cada día por 4,5 millones de personas y que será el principal medio de transporte de los aficionados que acudirán hoy al partido Brasil-Croacia.

El metro es el principal medio para acceder al Estadio Arena Corinthians y las autoridades calculan que será utilizado por unos 50.000 aficionados que tienen entradas para el partido.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró que Brasil venció los obstáculos y está preparado para la Copa. 'Brasil venció los principales obstáculos y está preparado para la Copa, dentro y fuera de la cancha', dijo la presidenta Rousseff.

'Para Brasil, ser la sede de la Copa del Mundo es motivo de satisfacción y orgullo', afirmó la presidenta, al recordar que los ojos del mundo estarán 'acompañando la mayor Copa de la historia'.

Brasil espera poco más de medio millón de turistas extranjeros durante el Mundial y unos 3 millones de brasileños que se desplazarán a las 12 ciudades sede del torneo, de norte a sur del gigante país.

Brasil espera poco más de medio millón de turistas extranjeros durante el Mundial y unos 3 millones de brasileños que se

mil personas asistirán al partido inaugural