Secciones

Plaza Ciudadana de la Cultura atrajo interés de los penquistas

ESPECTACULO@DIARIOELSUR.CL

E-mail Compartir

Los organizadores estaban contentos, y eso se notaba ayer en Tribunales de Concepción, con los resultados de la primera Plaza Ciudadana.

Organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la jornada que se extendió entre las 10 y 16 horas, reunió a más de 500 personas, quienes hicieron saber sus consultas y observaciones a los 19 funcionarios de 23 que actualmente integran la entidad.

'Esto produjo un gran atractivo entre la comunidad penquista', señalaron fuentes de la organización. Ello, indicaron, entendiendo las condiciones climáticas de la jornada.

La idea era, efectivamente, que los propios agentes gubernamentales difundieran y explicaran el quehacer de la institución.

En la ocasión el marco lo dieron las presentaciones de artistas locales como Nicole Urra, Elenco Lokas Juanas y Elefante Blanco.

'Realizamos esta actividad en un punto neurálgico de la ciudad para abrir la institución a la comunidad y que de primera fuente se enteraran de todos los programas que impulsa el Consejo. También sobre nuestra relación directa con establecimientos educacionales, barrios, centros culturales, municipios y artistas', comentó Marcia Orellana, directora regional del área.

La coreógrafa y artista local, Juanita Paz Saavedra valoró la actividad e invitación de carácter ciudadano. 'Me parece una muy buena intención por parte del Consejo al dar a conocer de forma transparente a la ciudadanía y acercar la cultura e información a todos los públicos, además de propiciar un espacio de difusión de los artistas de forma inclusiva', comentó.

ÉNFASIS PATRIMONIAL

Uno de los énfasis de la jornada era motivar a los presentes para participar en la llamada 'Consulta ciudadana sobre patrimonio'. La idea era sensibilizar la opinión local en torno a la importancia de identificar, rescatar, preservar y poner en valor del patrimonio material e inmaterial del Bío Bío, como una conducta permanente.

'Es relevante que la comunidad se identifique con su propio patrimonio y hoy la acercamos a este espacio de difusión. Es muy importante el vínculo que se genera, por cuanto es patrimonio en la medida que la comunidad lo reconozca como tal y lo ponga en valor', enfatizó la directora.

Agregó que la mencionada consulta tendrá resultados que van a permitir accionar un programa piloto de recuperación. 'También que los espacios de nuestra Región sean considerados de acuerdo a lo que arroje finalmente la consulta', dijo, recordando que este programa de revitalización se impulsa en sólo cuatro regiones: Bío Bío, Coquimbo, Arica y Parinacota y Metropolitana. La consulta estará abierta hasta el 27 de junio. Los interesados deben registrarse y opinar en consultapatrimonio.cultura.gob.cl.

Además, se va a comenzar a trabajar en un registro de todos los artistas de la Región en diversas disciplinas. 'Esto nos va a permitir comunicarlo a la comunidad, para que cuenten con la información. También va a permitir apoyar nuestras convocatorias y trabajar asociativamente con todos ellos', expresó Marcia Orellana sobre este catastro y registro ampliado de los creadores regionales.

Entre las 10 y 16 horas, el stand de la entidad

Es relevante que la comunidad se identifique con su propio

Marcia Orellana,