Secciones

Conexiones a cable y TV satelital aumentan con el inicio del Mundial

por javier martínez gutiérrez

E-mail Compartir

La fiebre por el Mundial de Brasil no sólo se centra en los viajes o la compra de nuevos televisores, sino que también las conexiones a TV satelital o el masivo cable, con precios convenientes para el consumidor.

En el caso de la televisión satelital, ha tenido una muy buena aceptación por parte de los

En relación al último informe

VTR dedicará una especial

Cristián Valck, gerente de

Francisco Guijón, gerente de

Endesa entrega argumentos para levantar paralización

E-mail Compartir

Un recurso de protección fue interpuesto por Endesa Chile, que incluye un total de 26 consideraciones 'de hecho y de derecho', y en que solicita a la Corte que enmiende con arreglo a derecho la sentencia que acoge la acción legal, declarando que se rechazan los recursos de protección deducidos, ordenando además dejar sin efecto la orden de no innovar.

Según la firma, las supuestas acciones contaminantes que se le imputan han sido todas sometidas al conocimiento de los organismos competentes, de manera que los aspectos respecto de los cuales se invoca protección se encuentran bajo el imperio del derecho, debidamente tutelados.

EMISIÓN

Se acompañaron antecedentes que dan cuenta del cumplimiento del Complejo Bocamina Unidad II de las normas de emisión vigentes, durante el año 2013 hasta la fecha en que se ordenó su paralización, así como otros adicionales respecto del funcionamiento de Bocamina Unidad I.

Endesa argumentó que el funcionamiento de la Central Bocamina I y II cumplen con las normas que regulan la actividad, no existiendo contaminación ni en los términos establecidos por el constituyente ni por el legislador en la Ley 19.300, de modo que no existe ni ha existido riesgo y menos aún daño a la salud de las personas ni al medio ambiente. Es más, el proyecto Bocamina II optimizado opera en mejores condiciones medioambientales que las autorizadas en la RCA vigente.

El escrito agrega que 'la Corte al acoger el recurso no ha hecho sino reiterar a los organismos competentes su deber de fiscalizar periódicamente el funcionamiento de la Central Termoeléctrica Unidades I y II, atribuciones que han sido ejercidas, según consta en el mismo expediente y que han hecho concluir a los sentenciadores que los hechos puestos en su conocimiento se encuentran sometidos al imperio del derecho'.

Por ello, concluye, 'No se entiende por qué razón el Tribunal decide mantener la suspensión de funcionamiento hasta que se encuentre ejecutoriada la sentencia. Corresponde que la orden de no innovar hubiere quedado sin efecto desde la dictación del fallo, pues su aplicación se descartó como medida extrema, en consideración a que los fines preventivos que se pretenderían cautelar pueden ser obtenidos desde la adopción de otras medidas menos intensas, medidas que los organismos competentes ya han adoptado respecto de este proyecto cuando así lo han estimado pertinente, alzándolas tan pronto han existido antecedentes que permiten tener por superados los hechos que motivaron su adopción'.

ALGUNOS DATOS

Por ejemplo, sobre el cumplimiento y estado de avance de las medidas de mitigación de ruido, la empresa Control Acústico Gerard Ingeniería Acústica SPA, en informe de marzo de 2014, concluye: 'En función del avance verificado para cada solución, se constató que el titular se encuentra desarrollando el programa inicialmente comprometido, no presentando retrasos que impidan finalizar su ejecución en la fecha pronosticada al 24 de marzo de 2014, cuya finalidad corresponde al cumplimiento de los niveles máximos permitidos establecidos en el D.S. 146/97 Minsegpres en la Central Bocamina'.

Respecto de las medidas de mitigación implementadas en sistema de succión de Bocamina II, la empresa Prosub, en informe técnico Inspección con Monitoreo Sistemas de Mitigación Bocamina II de marzo de 2014 certifica que: 'El recorrido completo de la malla en todo su contorno y el desplazamiento tanto en superficie para inspección de las costuras y en el fondo para la costura de la malla y la sujeción de los muertos da resultado positivo, no encontrándose novedades en la malla. La misma situación ocurre con la burbuja fina, la que opera con normalidad y es revisado en todo su contorno'.

'No se entiende por qué