Secciones

Familia Marihuén se trasladaría la próxima semana a Arauco

E-mail Compartir

Una historia que ya tiene una larga data llegará a su punto final la próxima semana, cuando los miembros de la comunidad Marihuén inicien su traslado a la localidad de Carampangue, en la Provincia de Arauco, luego del conflicto legal suscitado por las tierras que ocupa actualmente la familia en Coronel, lo que los tuvo en varias ocasiones a punto de ser desalojados.

En una reunión desarrollada ayer en la tarde entre la Gobernación Provincial de Concepción, la Seremi de Desarrollo Social y el Ejército, se establecieron coordinaciones logísticas para el traslado, el que se efectuaría, en primera instancia, entre martes y jueves de la semana siguiente, siempre y cuando el clima así lo permita.

Cabe mencionar que la participación de la institución uniformada aún no está completamente asegurada. Falta que el alto mando castrense dé su autorización final.

En caso que el Ejército no pueda colaborar, se verán otros medios, como por ejemplo poder solicitar ayuda municipal.

'Como ya se sabe, tenemos comprados los terrenos, hay algunas familias que ya están instaladas en Carampangue y hoy (ayer) estamos haciendo todo el proceso junto con los Marihuén para hacer el traslado', indicó la gobernadora provincial penquista, Andrea Muñoz, al término del encuentro.

Recordó que se habían comprometido ha efectuar un traslado tranquilo de los integrantes de la comunidad, ofreciendo apoyo psicosocial para hacer la gestión lo más normal posible, sin producir mayores inconvenientes.

Hay que mencionar que todos los detalles del traslado fueron explicados ayer al vocero de la comunidad, Álex Marihuén.

VINCULACIONES

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, comentó que se ha estado trabajando con la familia y estableciendo vinculaciones con ellos.

'En ese sentido hemos generado grupos de trabajo para evaluar cuáles son los mayores intereses (de los Marihuén), las sensibilidades que tenemos que cuidar y una vez que se produzca el traslado a Carampangue, ver los programas con los que dispone el Estado, haciendo coordinaciones con Indap y Agricultura, además de algunos programas que son de nuestra seremía', explicó el personero.

TERRENO

Tal como se informó anteriormente, el terreno adquirido en Carampangue para la familia posee 75 hectáreas de superficie, fue comprado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en un valor de $478 millones.

De esta manera, se pudo dar término al conflicto que enfrentó a la comunidad con los propietarios del predio que ocupan en Coronel, el cual pertenece a la Sociedad de Inversiones Playa Negra, la que en reiteradas ocasiones efectuó los trámites legales para concretar el desalojo de las 11 familias, compuestas aproximadamente por 40 personas, quienes vivieron cerca de 80 años en la comuna coronelina.

Autoridad ha comprometido toda la ayuda logística y psicosocial para que las familias no tengan

Presentan plan para borde costero de Tomé

E-mail Compartir

Una importante reunión sostuvo en Santiago la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz, puesto que en compañía del diputado Marcelo Chávez, solicitó a Jorge Inostroza, presidente del Directorio de EFE el usufructo de la faja vía que atraviesa la comuna costera.

Rivas presentó al Directorio de EFE un master plan para esta línea territorial que está adyacente al mar. Entre los proyectos para la vía figuran una gran ciclovía que se extienda hasta Dichato, estacionamientos, pasos de Borde Costero y una serie de intervenciones para mejorar la infraestructura vial y el equipamiento en Tomé. 'Estamos seguros que conseguir la faja vía será el primer gran paso para consolidar a nuestra comuna como un polo turístico de relevancia nacional. Es importante que avancemos y concretemos estas obras que la ciudad necesita', dijo la alcaldesa.

Rivas indicó que 'la semana pasada tomamos contacto por primera vez con EFE y fuimos bien recibidos. Nos solicitaron un ante proyecto y cumplimos con este compromiso con una propuesta sólida y a la altura de lo que Tomé merece'.

Añadió que 'esperamos una buena respuesta para poder contar, a más tardar en julio, con el usufructo de la faja vía. Confiamos en que seremos apoyados por EFE y que contaremos con el respaldo del gobierno. Ya contamos con un compromiso de inversión que alcanza 4 mil millones de pesos, pero para poder ejecutar este monto es necesario contar con el terreno'.

Según estimaciones de la Secplac tomecina sería cedido al municipio por parte de EFE casi 8 kilómetros de faja vía.