Secciones

Acogerán a 1.800 niños quecruzan la frontera

E-mail Compartir

WASHINGTON.- El Pentágono anunció ayer que abrió temporalmente tres bases militares en EE.UU. para acoger a 1.800 niños indocumentados debido a la crisis humanitaria provocada por la avalancha de menores, provenientes en su mayoría de Centroamérica, que cruzan solos la frontera.

Las bases militares que acogerán a los menores están en Oklahoma, Texas y California, informó ayer en una rueda de prensa el coronel Steve Warren, portavoz adjunto del Pentágono.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció el pasado lunes la formación de un grupo de coordinación entre agencias federales para afrontar la crisis humanitaria generada por el aumento de niños inmigrantes que cruzan solos la frontera.

Fallece el hombre más longevo del mundo

E-mail Compartir

NUEVA YORK.- Alexander Imich, un inmigrante polaco considerado el hombre más anciano del mundo, falleció en Manhattan, Nueva York, a la edad de 111 años.

Su deceso fue confirmado por la organización Guinness de los récords, que le había otorgado el título el 8 de mayo pasado, a los 111 años y 93 días.

Alexander Imich nació el 4 de febrero de 1903 en el sur de Polonia.

Su salud había empeorado recientemente, según dijo una de sus nietas, Karen Bogen, al diario The New York Time.

Imich emigró a Estados Unidos con su esposa pintora en 1951, instalándose inicialmente en Connecticut (noreste).

Era especialista en parasicología, publicó un libro a los 92 años y hablaba cinco idiomas, estudió también zoología y química.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los cadáveres de 12 personas asesinadas fueron encontrados arriba de una camioneta en el estado de Sinaloa, en el noroeste de México, informó la procuraduría de Justicia estatal.

Japón insiste en reanudar la caza de ballenas

E-mail Compartir

TOKIO.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, manifestó que 'aumentará los esfuerzos' para reanudar la caza comercial de ballenas, tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que prohibió a Japón esta actividad en la Antártida.

Abe volvió a defender la pesca tradicional de ballenas y señaló la necesidad de 'llevar a cabo la investigación científica indispensable' para gestionar la población de este mamífero, durante una intervención hoy en el Comité de Finanzas de la Cámara Alta, recogida por el diario Sankei.

Prorrusos desconfían de anuncio de alto al fuego

KIEV/MOSCÚ

E-mail Compartir

Los separatistas prorrusos en los disputados territorios de Lugansk y Donetsk reaccionaron con reserva y desconfianza al anuncio de alto el fuego del nuevo Presidente ucraniano, Petro Poroshenko.

'No se puede confiar en esa gente', dijo el portavoz de la autoproclamada 'república popular de Lugansk', no reconocida por Kiev, en relación al anuncio realizado por Poroshenko.

'La movilización no ha terminado', dijo en relación a las fuerzas del ejército ucraniano que llevan a cabo lo que denominan una 'operación antiterrorista' en el este del país. 'Estamos en guerra. No seremos los primeros en abrir fuego, sino sólo para defendernos', añadió.

También desde la 'república popular de Donetsk' las palabras de Poroshenko se recibieron con dudas. Tras jurar el cargo como presidente el sábado, Poroshenko anuncio el domingo un alto el fuego para esta misma semana.

Los ministerios de Interior y Defensa ucranianos tampoco están preparados para poner fin a la operación en el este del país, informaron medios en Kiev. Más bien tropas del gobierno están mejor equipadas y mejor alimentadas, según se dijo. Todas las unidades están operativas al 100 por cien, añadió el ministro del Interior, Arsen Avakov.

Por su parte las fuerzas prorrusas informaron que las fuerzas de los feudos separatistas en Slaviansk y Kramatorsk siguen bajo fuego de artillería y la primera está totalmente rodeada. Durante el fin de semana hubo de nuevo muertos y heridos en la zona en crisis, señalaron los separatistas.

GAS

Por otro lado, el ministro de Exteriores alemán, Fran-Walter Steinmaier, viajará hoy a San Petersburgo para hablar con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, sobre los pasos a dar para distender la situación.

Moscú y Kiev siguen negociando también para llegar a una solución en la disputa de precios por el suministro de gas ruso a Ucrania. Rusia ha amenazado con cerrar el grifo del gas si Ucrania no paga sus deudas hoy, lo que podría tener consecuencias en territorio de la Unión Europea.

Los ministerios de

Vicepresidente argentino se defiende de acusaciones de corrupción

BUENOS AIRES

E-mail Compartir

Un tribunal de alzada de Argentina rechazó ayer la petición de la defensa del vicepresidente argentino, Amado Boudou, para anular las declaraciones de dos testigos en un caso por presunta corrupción que involucra al funcionario.

Boudou se convirtió ayer en el primer vicepresidente de Argentina en ejercicio que declara como imputado, en una causa por la compra sospechosa de una empresa de impresión de billetes cuando era ministro de Economía en 2010.

Según la agencia EFE, fuentes judiciales informaron que la Cámara Federal declaró 'abstractos' los pedidos de nulidad presentados por la defensa de Boudou contra las declaraciones testimoniales de Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone.

LA TRAMA JUDICIAL

Ciccone es cofundador de la imprenta de papel moneda objeto de investigación por la justicia para aclarar si fue comprada por Boudou y un socio en 2010, cuando el vicepresidente era ministro de Economía.

Reinwick es yerno de Nicolás Ciccone y ambos complicaron con su declaración a Boudou en la causa donde está imputado por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública para la compra de la imprenta.

El vicepresidente está acusado de haber comprado, junto a José María Núñez Carmona, empresario y amigo del funcionario, la imprenta Ciccone Calcográfica en septiembre de 2010.

La operación se habría realizado a través de la firma The Old Fund, presidida por Alejandro Vandenbroele, 'con el fin último de contratar con el Estado nacional la impresión de billetes y documentación oficial', según la resolución judicial.

'QUIERO DECLARAR'

Boudou llegó al tribunal de Buenos Aires 'con mucha tranquilidad' y 'a decir la verdad', según dijo a la prensa.

'No tengo ninguna estrategia (de defensa)', aclaró Boudou a la salida de su casa en el barrio de Puerto Madero.

'Yo podría no haber ido, no presentarme (a declarar, pero) yo voy a ir, voy a decir la verdad', dijo el vicepresidente.

El interrogatorio busca aclarar si Boudou 'aprovechó su condición de funcionario público' para favorecer a la empresa impresora de papel moneda cuando era ministro de Economía en 2010.

Frente al tribunal, cientos de militantes kirchneristas esperaban su llegada con pancartas y mensajes de apoyo.

'Lo que está en juego en estos años, sobre todo desde la llegada de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (a la Presidencia de Argentina), es si el poder está en el pueblo o en muy pocas manos que toman las decisiones', dijo Boudou en declaraciones a la radio Provincia.

El vicepresidente sostuvo que tiene 'la verdad' de la causa en la que se lo investiga.

NO PUEDE SER DETENIDO

Por su calidad de vicepresidente, Boudou podría ser juzgado pero no detenido, a menos que sea destituido por el Congreso. Esto es poco probable, dado que ambas cámaras están controladas por el oficialismo.

'Yo podría no haber ido, no presentarme

es el año en que