Secciones

Gobernadora visitó hospital de Lota tras la inundación

por romina pino

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la gobernadora de la Provincia de Concepción, María Muñoz Araya llegó hasta el Hospital de Lota para reunirse con su director, Pedro Martínez Espinoza y dirigentes de la Fenats y juntos buscar solución a las constantes inundaciones que sufre este centro médico.

Recordemos que a causa del intenso temporal de viento y lluvia que afectó a la zona esta semana, la Urgencia del Hospital de Lota y el centro de alimentación del recinto resultaron anegados nuevamente, al igual que una semana atrás. Esta área se encuentra unos centímetros bajo el nivel de la calle, lo que la transforma en un sitio propenso a las inundaciones.

'Hemos visitado las dependencias que fueron afectadas, las que ya están recuperadas y limpias. Tenemos que abordar una solución que permita el traslado de Urgencia y de Alimentación. Este sector tiene un problema estructural y en los ductos que deben tener un proceso de mantención y limpieza', comentó la gobernadora.

Agregó que para eso deben realizar un trabajo en conjunto con la autoridad comunal y que ya se está creando una agenda de trabajo para entregar soluciones a corto plazo e implementar recursos para evaluar la reposición del hospital. Por eso, mañana lunes existirá la primera reunión de trabajo con el alcalde de Lota, la gobernadora, el director del Servicio de Salud Concepción y líderes de la Fenats.

SOLUCIONES

Octavio Salgado, presidente de la Fenats del hospital lotino comentó que esta visita de la gobernadora 'es lo que estábamos esperando, que las autoridades vieran in situ lo que pasa con este recinto y que se comprometieran, porque necesitamos plata para buscar un terreno cerca y dejar de ocupar estos espacios que se inundan a cada rato. En la reunión del lunes vamos a buscar en conjunto la mejor solución a corto plazo, que ya la tenemos conversada hace mucho tiempo'.

La solución a corto plazo, tal como lo expresó también el director del Hospital de Lota, tiene que ver con cambiar Urgencia a otro lugar, el lunes tendremos que ver cómo sacar estos servicios que se anegan'.

Para eso, según Salgado se necesitan entre 200 y 260 millones de pesos, para poder poner a funcionar lo antes posible estas dos unidades tan importantes del recinto médico. El área de Urgencias atiende diariamente a 250 pacientes con peaks en invierno de más de 360 personas que buscan atención médica de emergencia por problemas respiratorios y otras enfermedades relativas a las bajas temperaturas.

Pero a mediano y largo plazo hay otras soluciones necesarias 'como reponer el hospital en un lugar distinto a este', explica Pedro Martínez.

El recinto que cuenta con 112 camas no solamente sufre con las lluvias y el mal tiempo del invierno, sino que, como expresa Martínez, este desnivel en el suelo de estas áreas crea complicaciones incluso en verano cuando algunas calles o casas tienen problemas con roturas de alcantarillados por ejemplo.

Además, el recinto se encuentra dentro de la zona de riesgo de inundación en caso de maremoto, por lo tanto 'si llega a producirse una alarma de tsunami, también tenemos que salir de acá', cuenta el director del hospital.

Peticiones de cambio suman 11 cargos de Alta Dirección Pública

Por Jorge Enríquez Carrera

cargos

cargos

marco vazquez

E-mail Compartir

De acuerdo a cifras estadísticas entregadas por Servicio Civil, once de los 62 cargos adscritos al Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) del Gobierno Regional del Bío Bío, han sido solicitados por las autoridades tras la instalación del nuevo gobierno.

Avance del sistema ADP

33 CARGOS CON NOMBRAMIENTOS ADP VIGENTES

1. Director Regional, Instituto Nacional de Estadística.

CONCURSOS SOLICITADOS TRAS EL CAMBIO DE

1. Director Regional, Instituto de Desarrollo Agropecuario.

CARGO PUBLICADO O

CARGOS QUE NO SE

1. Director Regional Talcahuano,

Pérez reclama porexclusión de Bío Bío en programa

E-mail Compartir

El senador UDI por Octava Cordillera, Víctor Pérez, reclamó públicamente por la exclusión de la Provincia de Bío Bío del programa de gobierno 'Quiero mi Barrio'.

El parlamentario sostuvo que 'en la Provincia de Bío Bío existen también sectores que requieren apoyo del Estado para mejorar sus entornos, y no se entiende porque ninguna comuna fue favorecida'.

Asimismo, añadió que 'no existe claridad respecto a cuáles fueron los criterios para decidir sobre los 14 mil millones de pesos que existen para este programa y por qué se excluyeron los proyectos de Bío Bío'.